Si hay un grupo que sabe manejar el arte de la reinvención, ése es Silvestre y la Naranja. De hecho, aunque para mucha gente se trata de una banda "nueva", fueron los pioneros de toda esa avanzada sonora de la Zona Norte del conurbano bonaerense que abrió el espectro del nuevo pop argentino. Pasa que siempre estuvieron a contramano de todo y de todos, al punto de que sus orígenes los ubican más cerca de Tame Impala que de Parcels. El punto de inflexión entre su estética onírica y la actual sucedió con su disco Anim4les, de 2019; aunque en su más reciente trabajo de estudio, Alter ego, los sintetizadores volvieron a tener protagonismo. Lo que decantó en el trabajo más equilibrado de la banda.

"Éste es el disco más fluido que hicimos", destaca Justo Fernández Madero, previo a su presentación este sábado 27/9 en el Estadio Malvinas Argentinas. "Al pop rock que veníamos haciendo le sumamos el trabajo de los sintetizadores, y a la bata le metimos más samples. Teníamos ganas de hacer un disco que sonara moderno", completa el cantante y guitarrista del cuarteto. A lo que el bajista y tecladista Lucas Grasso, cuyo hogar sirvió de base de operaciones para esta renovación, añade: "Fue una transición espontánea porque todo esto partió de los shows, en los que improvisábamos sonidos nuevos. Nos pareció lógico, luego de tocar lo mismo durante tanto tiempo. Eso decantó en 'Puerta del Sol', el tema base del disco".

Incluso al atender a esta entrevista, los integrantes de la banda se comportan como una misma unidad. Y es que insisten en resaltar que en esta ocasión los cuatro estuvieron muy metidos en la producción del disco, cuya dirección se la encargaron al productor Mateo Rodó. "Alter ego consolida el concepto de grupo", enfatiza el baterista Fernando Laprida. "Tuvimos la suerte de grabar el disco juntos en Chile, fue una especie de campamento de composiciones. Estuvimos inmersos en un viaje de composición, grabación y producción. Cada uno pudo aportar lo mejor que tenía, y eso le dio otro color. En este trabajo se nota que estábamos los cuatro."

En la antesala de su flamante álbum de estudio, Silvestre y la Naranja advirtió, en referencia al título, que Alter ego no sólo es un nuevo paso musical, sino también una exploración de las distintas versiones de uno mismo. "Es un espejo que se rompe para mostrar otras visiones propias", bajan línea los músicos sobre el trasfondo del concepto. "Un gesto, una voz, una sombra proyectada que también somos. Porque a veces, para encontrarse, no alcanza con mirarse de frente: hay que mirarse de costado, entre líneas, en el reflejo de lo que dejamos ver." Esta vez decidieron no tener invitados, salvo por un amigo suyo, Sebi Hernández, con el que hicieron las letras, en plan de cadáver exquisito.

Tras desembarcar en Barcelona, el pasado 5 de septiembre, el grupo actuó dos días más tarde en Madrid, la ciudad de la Puerta del Sol: la emblemática plaza de la capital española. "Ésa fue la prueba piloto de nuestro show", reconoce Justo, quien, al igual que el resto de sus compañeros, advierte que lo que harán en Argentina será diferente al resto del tour. "La gira de Alter ego empezó en España, presentando el disco completo por primera vez. 'Puerta del Sol' estuvo lindo tocarla en Madrid porque es donde se concibió el tema, tuvo el condimento extra. Abre el recital, y medio que la pensamos para eso por el intro de guitarras fuertes, con sintetizadores muy punzantes. Confirmamos que como opening track queda hermosa."

Silvestre y la Naranja | Gentileza de prensa


  • Desde que salió Alter ego, el 9 de mayo, hasta ahora que las empezaron a tocar en vivo, ¿cómo vieron la maduración de las nuevas canciones?
  • Lucas: Ahora que finalmente estamos girando con el disco, pudimos ver la temperatura, porque antes la devolución que tuvimos vino básicamente de las redes o las escuchas en Spotify. Las canciones nuevas tienen una energía tremenda, y en el show agregamos momentos nuevos.
  • Justo: En este momento, las canciones más escuchadas del disco son "Puerta del Sol" y "Océano", que justo representan un color de Alter ego. Son las que representan la combinación del rock pop que veníamos haciendo, mechado con algo más electrónico. Entonces fue lindo ver que hubiera una respuesta a las canciones más distintas del disco.
  • ¿Cómo conviven estas nuevas canciones con las de sus trabajos anteriores?
  • Fernando: Silvestre en vivo siempre sonó más parecido a Alter ego que al resto de los discos. Nuestro vivo siempre fue agresivo, punzante y moderno, por lo que no fue problema homogeneizar las canciones de la banda.

Ante la consulta de qué opinión tienen en la nación europea de la escena argentina de la que ellos son parte, el violero Francisco Nicholson explica: "Fuimos tres veces a España. Cada vez viene más gente local a vernos, y nos hablan de su interés por lo que pasa acá". Entonces Lucas ahonda: "Éste es nuestro movimiento y nuestra era. Cuando preguntan por Silvestre también lo hacen por otras bandas amigas, como Bandalos Chinos, El Zar, Isla de Caras y 1915; y tratan de entender cómo este grupo llegó hasta donde está hoy". Y Fernando remata: "Luego de que penetrara lo urbano hace ya varios años, ahora comenzaron a hacerlo el rock y el indie. Y de a poquito este colectivo de artistas empezó a apretar fuerte en Europa y en especial en España".

  • Al igual que pasó este año en Argentina, en España se produjo un auge de recitales inédito. ¿Se pudo sostener o también cayó la venta de tickets?
  • Justo: Aparentemente, según lo que nos contaron varios colegas, también cayó el corte de tickets. Hubo un boom pospandémico de vivir experiencias. Pero en este contexto macroeconómico más complejo, especialmente en Argentina, capaz la gente elige sus momentos para disfrutar y ahora toma otras decisiones, que tal vez dejan un show de lado. Son ciclos, y lo importante es seguir haciendo música y estar concentrados en lo que te parece vital como artista. Tenemos el chaleco antibalas puesto.
  • Tras presentar su disco anterior, Sueño cítrico, en Obras, ¿por qué eligieron hacer el Malvinas?
  • Justo: Respetamos las etapas, no nos gusta adelantarnos y quemar momentos. Una de las virtudes de nuestro crecimiento es que no nos come la ansiedad. El siguiente escalón era el Luna Park, pero como cerró para su remodelación, el Malvinas nos pareció la mejor alternativa, el siguiente paso firme.
  • En esta época de serotoninas hiperestimuladas, es extraño que no hayan sacado algún single nuevo, feat o rareza previa a la presentación del disco en Buenos Aires. ¿Cómo viven eso?
  • Lucas: Hay una demanda mucho más veloz que hasta hace cinco años, la gente pide música muy rápido. Como artista, eso te demanda estar todo el tiempo activo y sacando música. Tenemos varias canciones que todavía estamos laburando, y uno de nuestros objetivos, al menos internamente, es producir música nueva constantemente.
  • Justo: Alter ego tiene pocos meses desde que salió, y sentimos que sigue estando fresco.
  • Hay artistas argentinos que suelen llamar "world tour" a una serie de presentaciones en España. ¿Por qué ustedes no lo hicieron?
  • Lucas: Por ahora, esto es el "Alter ego tour". Cuando abarquemos cuatro continentes, ahí sí le pondremos "world tour".
  • ¿Y para ustedes qué tan lejos están de ser un artista mainstream?
  • Justo: Para la consagración, falta un montón. Sí me animó a decir que Silvestre está consolidado en un lugar, una posición. El proyecto está estable, tenemos giras. La máquina está andando.


  • Encontrá más notas del NO acá, o suscribite acá abajo ↓ para recibir gratis en tu email todos los artículos, la agenda de shows, música nueva y nuestros recomendados.