El productor agropecuario Santiago del Solar cuestionó con dureza la vuelta de las retenciones a los granos, en medio de la corrida cambiaria y la urgencia del Gobierno por hacerse de dólares.
“El Gobierno tenía una política abierta, liberal, para lo que es el tambo y para la ganadería. Se podía exportar. Pero para granos hay una situación completamente distinta. Claro, en medio de la corrida cambiaria hicieron esta medida por los dólares que necesita el Gobierno. Es como un gol con la mano para conseguir dólares que generó mucho daño", aseguró, en declaraciones a la 750.
Según explicó del Solar, el impacto inmediato en el mercado fue de inestabilidad y desorden. “Generó un descalabro que normalmente funciona con mercado futuro. Cuando el Gobierno mete el dedo así, que es contrario al liberalismo, genera impactos muy negativos”, continuó.
Del Solar remarcó además la pérdida de valor que sufrieron los productores de soja tras el cambio de reglas: “La retención en soja estaba un poco más de 100 dólares por tonelada. Si la soja valía 300 dólares hasta esta medida, debería haber valido 400 dólares. El Gobierno probó ofreciendo 360 dólares, los productores dijeron que sí. Eso duró un día. Al otro día 350, 340 y ahora está a 330.”
En esa línea, calificó al esquema impositivo como injusto y mal direccionado: “La quita de retenciones es un impuesto injusto y al productor agropecuario hay que devolverle, no a un exportador. Ese es el gran error.”
Para el productor, la falta de previsibilidad es lo que más desalienta inversiones. “Si hay cero retenciones permanentes, empezamos a pensar en un paquete tecnológico mucho mejor, cambiar maquinaria, equipo de riego, un montón de cosas, pero esto así de golpe, un día sí a los tres días no, no va.”
Finalmente, aclaró que el sector no apuesta a una devaluación, sino a reglas claras que permitan competir de igual a igual. “Nosotros no queremos que haya devaluación, no nos viene bien, pero sí que el precio de la soja sea el internacional.”