La provincia, una de las más interconectadas del país, consolida su conectividad con rutas nacionales e internacionales, fortaleciendo el turismo y el flujo de visitantes. Actualmente, entre Posadas e Iguazú operan 137 frecuencias semanales a cargo de Flybondi, Aerolíneas Argentinas y JetSmart, ofreciendo más opciones para quienes deseen recorrer la tierra colorada.
En el marco de la expansión de la conectividad aérea que impulsa la provincia, a partir del 1° de diciembre de 2025, una nueva ruta directa conectará Lima (Perú) con Puerto Iguazú, operada por Flybondi, con cuatro vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y domingo. Esta conexión acerca a los viajeros a los principales atractivos de Misiones, desde las imponentes Cataratas del Iguazú hasta sus rincones naturales y culturales más emblemáticos, y ya cuenta con pasajes disponibles con tarifa de lanzamiento desde USD 316 (ida y vuelta, con impuestos incluidos).
“La gente entra visualmente a la Argentina por Iguazú. Es una ciudad maravillosa, que se vende casi sola, pero hay que trabajar para que llegue la gente. Ahí aparece el Estado provincial: facilitando la accesibilidad, el disfrute de los visitantes y mejorando la vida de los misioneros”, destacó el gobernador Hugo Passalacqua durante el lanzamiento de esta nueva conexión.
Se suman frecuencias nacionales y beneficios especiales
En esta misma línea de crecimiento, el Ministerio de Turismo de Misiones anunció que las rutas Buenos Aires–Posadas y Buenos Aires–Puerto Iguazú de la empresa Flybondi también sumarán nuevas frecuencias a partir de octubre y noviembre. En la primera, los vuelos se incrementarán un 44%, pasando de 9 a 13 por semana; mientras que en la segunda habrá un aumento del 14%, pasando de 21 a 24 frecuencias semanales.
Además, se anunció un beneficio especial para los pasajeros: quienes compren tickets hacia o desde Posadas e Iguazú podrán acceder a un 20% de descuento (no incluye tasas ni impuestos), utilizando los códigos FLYPOSADAS y FLYIGUAZU al momento de la compra, válida hasta el 15 de octubre en la web oficial de la aerolínea.
Continuidad de Córdoba–Posadas
Por otra parte, en las últimas semanas, la provincia confirmó que seguirá operativa la ruta aérea de Aerolíneas Argentinas que conecta Córdoba con Posadas. La conectividad directa entre ambas ciudades se mantiene garantizando así un vínculo estratégico tanto para el turismo como para el movimiento cultural, familiar y empresarial.
Acuerdo estratégico con España
En paralelo, continúa vigente el acuerdo de código compartido entre Aerolíneas Argentinas e Iberia. La alianza permite a pasajeros provenientes de 29 ciudades españolas —entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga— llegar hasta Posadas e Iguazú con un solo boleto y un único trámite de check-in.
Para la tierra colorada, este avance constituye una puerta abierta a un turismo internacional más fluido, consolidando a Misiones como un destino de referencia dentro del mapa turístico global. Acceder a las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá o los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes, entre otros atractivos únicos en el país, desde cualquier punto de España con mayor facilidad no solo impulsa el turismo, sino que posiciona a Misiones como un destino de proyección internacional, atrayendo un flujo creciente de visitantes europeos.
Misiones, una provincia con propuestas únicas
Más allá de las Cataratas, Misiones invita a descubrir una selva viva con más de un centenar de saltos y cascadas, senderos ideales para el avistaje de aves y entornos naturales intactos. Posadas despliega una de las costaneras más modernas del país, mientras que municipios del interior sorprenden con balnearios, fiestas populares, experiencias de turismo rural y de selva, comunidades que comparten saberes ancestrales y parques provinciales poco explorados.
Entre los atractivos destacados se encuentran las Minas de Piedras Semipreciosas de Wanda, el Parque Natural Municipal Salto Kuppers en Eldorado, el Salto La Fortalecita en San Pedro, la Gruta India en Garuhapé, el Parque Municipal Saltos del Tabay en Jardín América, y reservas naturales como El Maynó en San Vicente, entre muchos otros.
De este modo, Misiones refuerza su conectividad aérea y se consolida como un destino de referencia internacional, ofreciendo propuestas únicas que combinan naturaleza, cultura y tecnología, preservando su biodiversidad y poniendo en valor el potencial productivo y artístico de los misioneros y misioneras.
Para conocer u obtener más información sobre lo atractivos turísticos que existen en Misiones, ingresar al siguiente link: https://misiones.tur.ar/rincones-turisticos/