Luego de que la Junta Electoral bonaerense, encabezada por su presidenta Hilda Kogan, haya validado los resultados del 7 de septiembre dando por concluidas las instancias de revisión de actas y urnas, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, celebró el resultado del proceso y subrayó la ausencia de controversias. “Hubo nulos reclamos por parte de las fuerzas políticas y muy pocos pedidos de aperturas de urnas, confirmando así prácticamente sin diferencias los resultados del escrutinio provisorio”, señaló tras conocerse la resolución.
Bianco también destacó el desempeño de la administración provincial: “Gracias al trabajo de las distintas áreas involucradas, la Provincia llevó adelante una elección totalmente transparente, tremendamente eficaz respecto de los resultados y presupuestariamente mucho más austera de lo que proyecta el Gobierno nacional para las elecciones de octubre”.
Casi tres semanas después de la votación, los resultados ratificados confirmaron la ventaja de Fuerza Patria. El peronismo se impuso en seis de las ocho secciones electorales: Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Séptima y Octava. Con esos números, logró asegurarse la mayoría en la Cámara de Senadores y consolidarse como primera minoría en Diputados. La Libertad Avanza, por su parte, ganó en las secciones Quinta y Sexta, quedando en el rol de oposición principal.
La resolución firmada por Kogan, la vicepresidenta Ana María Bourimborde y los vocales Eduardo Delbés, Gustavo De Santis y Federico Thea declaró “la validez de las elecciones realizadas el 7 de septiembre de 2025”. Además, incorporó las actas de escrutinio definitivo de las mesas de electores argentinos y extranjeros, ordenadas por sección y distrito.
La Junta también aprobó las planillas con la adjudicación de los cargos legislativos y municipales en juego, que pasan a integrar el texto formal de la resolución. Con este acto, quedó cerrado el proceso electoral provincial, la primera experiencia de elecciones no concurrentes con el cronograma nacional.
El resultado refuerza el mapa político bonaerense y deja a la Legislatura reconfigurada con el predominio de Fuerza Patria. En paralelo, marca un antecedente institucional en un distrito que representa casi el 37 por ciento del padrón nacional y que este año tuvo la particularidad de estrenar autonomía electoral respecto de las elecciones nacionales.