El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pretende que la Legislatura le dé aprobación a la ley que, entre otras cosas, lo habilita a tomar un endeudamiento por equivalente en pesos a 1.045 millones de dólares. Si bien la oposición y parte del oficialismo pretende poner sobre la mesa la negociación por los cargos en los organismos de control, el mandatario provincial echó por tierra esa posibilidad. Este jueves, habrá sesión en el Senado.

El Gobierno de la Provincia, a través del ministro de Economía, pidió a la Legislatura una prórroga para presentar el Presupuesto 2026, considerando que requería de las precisiones macroeconómicas de la hoja de ruta nacional. Ahora, el gobernador postuló que requiere de la aprobación de la “ley corta” que envió en mayo y por la que ya empezaron las negociaciones en el Senado.

“Nosotros tenemos una necesidad que hace tiempo planteamos que cuando no se logró la aprobación por parte de la oposición del Presupuesto y la ley vinculada con la refinanciación de los compromisos de la provincia, que son compromisos que la provincia acarrea”, dijo el gobernador ante Buenos Aires/12.

En esa línea, sostuvo que la Provincia tiene vencimientos que afrontar, aunque los más importantes se dieron en marzo y en septiembre. “Provienen de la deuda tomada por el gobierno de Vidal”, subrayó Kicillof. “Lo único que necesitamos es una autorización para refinanciar los vencimientos que tiene la Provincia, porque si no hay que afrontarlo con recursos que vienen de la recaudación corriente”, sumó.

Tras postular que el proyecto de Presupuesto nacional es “bastante débil” y “bastante apartado de lo que va a ocurrir el año que viene”, dijo que la Provncia confecciona el propio, aunque reclamó que “mientras tanto estamos buscando la aprobación de la ley para la refinanciación de la deuda”.

Al ser consultado por este medio sobre la disposición a discutir los cargos vacantes o prorrogados en el directorio del Banco Provincia, el Consejo de Educación, Contaduría General y las sillas en la Suprema Corte de Justicia, Kicillof lo desestimó. “La oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar lo que pronuncie”, dijo. 

“Me parece que no tenemos en ese sentido más que una necesidad imperiosa en práctica de poder cerrar el año con recursos propios o con refinanciaciones anteriores. No hay deuda tomada por nuestro gobierno, sino que simplemente es la reestructuración, principalmente, de la deuda de la época de Vidal y la refinanciación de los instrumentos corrientes que utiliza el gobierno provincial”, añadió.

Por caso, el gobernador aseguró que desde su equipo económico no va a incrementar el endeudamiento, sino que “estamos hablando simplemente de refinanciar los vencimientos de la deuda generada en otras administraciones”.

“Estamos elaborando el Presupuesto, la ley de refinanciamiento para el año que viene y al mismo tiempo la Ley Impositiva. Todo esto va a ser presentado en el año que viene. Mientras tanto necesitamos la ley corta para la refinanciación”, dijo.

Tal pudo conocer Buenos Aires/12, desde hace algunos días comenzaron a crecer las conversaciones entre los espacios de la oposición con la vicegobernadora, Verónica Magario, para evaluar el estado de situación. Cabe recordar que para dar sanción a este tipo de proyectos se requiere de la mayoría especial de los dos tercios de los votos.

La apuesta de Fuerza Patria es apostar al apoyo de los sectores de la oposición que quedaron desarticulados. Por ejemplo, la UCR en el Senado se partió en dos, un grupo que no está de acuerdo con aprobar el proyecto en soledad, sino que pretende el “paquete completo” y otro que podría oficiar como dialoguista. 

Algo similar ocurre con el PRO, dado que hay un grupo de cinco senadores amarillos que responden a intendentes que no dieron el visto bueno al acuerdo electoral con La Libertad Avanza y que ya habían colaborado con el peronismo en la sesión en que se puso en discusión la reelección de los legisladores. Las negociaciones también se dieron con el espacio dialoguista Unión y Libertad, que colaboró con el quórum en varias sesiones clave, como así también con el monobloque de Joaquín de la Torre, Derecha Popular.

El proyecto de endeudamiento tuvo giro a una sola comisión, donde se aprobó la modificación sobre el artículo 10 del texto, que ofrecía la suspensión de las deudas que los municipios habían contraído con la Provincia para hacer frente a la emergencia por coronavirus y el pago de salarios en el marco de la emergencia. El gobernador aceptó reemplazar esa idea por la condonación de las deudas, un reclamo que habían propuesto tanto desde Unión por la Patria, como desde el PRO y los bloques de la UCR.

Con el visto bueno del peronismo en la comisión de Presupuesto, el texto quedó listo para ingresar al orden del día de la próxima sesión ordinaria.

Los puntos clave del proyecto

El proyecto que el gobernador ingresó a la Legislatura a través del Senado pide en sus primeros artículos la autorización para tomar deuda por el equivalente a 1.045 millones de dólares y para la emisión de Letras del Tesoro por el equivalente en pesos a 250 millones de dólares.

Según Kicillof, el dinero será utilizado para hacer frente a deudas anteriores de la administración bonaerense, como también a financiar obras de infraestructura. Indicó que la administración de Vidal tuvo autorización para tomar deudas por montos mayores a 3.500 millones de dólares.

El proyecto incluye, además, la declaración hasta el 31 de diciembre de 2026 de siete emergencias, que habían vencido en marzo último. Se trata de aquellas en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética. Esto permite a las carteras afectadas, poder tomar medidas y realizar contrataciones de un modo más laxo que en las situaciones regulares.

En ese contexto, encomienda al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a llevar adelante el proceso que culmine con la implementación de la revisión tarifaria integral del servicio de energía eléctrica, “que le permita alcanzar los acuerdos de entendimiento para resolver de modo armónico las cuestiones suscitadas con las empresas concesionarias durante la emergencia energética, confiera sustentabilidad a la prestación del servicio con la normalización de la etapa de transición tarifaria”.

El texto contempla también la creación de 489 cargos para el Poder Judicial, 1.500 para el Servicio Penitenciario y otros 260 para el área de Niñez y Adolescencia, al tiempo que suma 5 mil horas cátedra para la escuela secundaria.

Kicillof habló sobre un encuentro con CFK

Este lunes, en un pasaje de la conferencia de prensa que brindó en La Plata, el gobernador fue consultado sobre su pedido de autorización para visitar a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien atraviesa la condena a prisión domiciliaria en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, aunque evitó dar precisiones sobre cuándo será ese encuentro.

“Estamos en medio de una campaña electoral para las elecciones de octubre, vamos a seguir trabajando para eso”, dijo, para luego marcar que la idea es “tener todas las reuniones que correspondan en el marco de una Boleta Única que nos presenta todos los sectores”.

En esa línea y sin dar más precisiones, sostuvo sobre el encuentro con la líder del PJ nacional que “cuando haya algo digno de comunicar, lo haremos”.