Los principales candidatos de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires aprovecharon el último día habilitado para encarar acciones de gestión según las disposiciones del cronograma electoral y pusieron toda la carne en el asador del conurbano. Axel Kicillof mantuvo una activa agenda con quien encabeza la lista, Jorge Taiana, mientras que Juan Grabois pasó por La Plata para recorrer unas obras hospitalarias con el ministro Nicolás Kreplak.
En Merlo, el gobernador, Taiana y el también candidato Hugo Moyano (h) compartieron actividades con el intendente Gustavo Menéndez, con la recorrida por una obra de pavimentación y la entrega de 200 escrituras a 125 familias del distrito.
La gira siguió por Florencio Varela, donde ambos estuvieron con el intendente Andrés Watson para inaugurar las obras de pavimentación en el barrio Villa Argentina y también hacer entregas de escrituras. Allí también estuvieron también los candidatos Sergio Palazzo y Fernanda Miño. Finalmente, en Ensenada, inauguraron con el intendente Mario Secco el Complejo Deportivo del Club Nacional Evita.
“Milei no escuchó nada y miren que sonaron fuerte las urnas en septiembre”, ironizó Kicillof, que aseguró que en la Provincia “van a tronar las urnas de votos” el domingo 26.
Acto seguido, postuló: “necesitamos diputados que defiendan los intereses de la Provincia, que vayan a buscar la deuda que tiene el Gobierno nacional con nosotros, que estén dispuestos a sorportar las operaciones de prensa y los insultos del Presidente”.
“Tengo la certeza que la boleta de Fuerza Patria está llena de compañeros y compañeras que van a defender al pueblo”, aseveró. “La boleta cambió de septiembre a octubre, lo que no va a cambiar es la decisión del pueblo”, cerró.
En La Plata, en tanto, el dirigente de Patria Grande y tercer candidato a diputados, Juan Grabois, estuvo con Kreplak encabezando la recorrida por unas obras en el área de Pediatría y Obstetricia del Hospital Gutiérrez. “Hay tantas cosas horribles y siniestras que nos toca enfrentar en el plano e la lucha social y política, que lo hacemos con la frente en alto, cuando salimos de esos planos es verdaderamente trágico lo que está pasando en el país, la degradación de la Nación y la infelicidad del pueblo, lo contrario a nuestras banderas”, dijo.
En esa línea, valoró el trabajo en el centro sanitario y destacó ver en las salas “algo bello, amoroso, eso que nos falta que es el sentido de un propósito que sea superior a nosotros mismos: privilegiar a los niños y adolescentes es lo único que nos puede unificar como Nación; es lo único que nos puede dar un sentido colectivo”.
En concreto, se trató de obras de refacción y adecuación de salas de internación que priorizaron la transformación de espacios en desuso, la mejora de infraestructura crítica y la incorporación de equipamiento acorde al perfil obstétrico y pediátrico del establecimiento. Los trabajos iniciaron en enero de 2024 y concluyeron ahora, con una inversión total de 330 millones de pesos.
Además de la remodelación de salas de internación, se incluyeron dos salas destinadas a trabajo de preparto, parto y postparto, equipadas conforme a la Ley de Parto Respetado, con mobiliario específico y conexiones a gases medicinales. También se crearon tres salas pediátricas más un núcleo de enfermería para monitoreo y respuesta rápida.
“Hay muchos problemas estructurales y no hay que desresponsabilizarse. Si no tenemos todos un amor profundo por los que vienen después de nosotros, que son los niños que la están pasando mal, de este pozo no salimos más. La deuda, el déficit lo podemos resolver, pero si perdemos generaciones no. Ustedes están combatiendo contra esa cultura que descarta a los más vulnerados, que son los chicos. Cuenten con nosotros para pelear en la trinchera que ahora nos toca que es el Congreso nacional”, cerró.
Por su parte, el ministro Krepleak ponderó que “se viene haciendo un proceso de transformación de todos los espacios de maternidad en la Provincia para cumplir con la ley que parece algo pasado de moda u optativo, que demanda inversión y trabajo”.
Luego focalizó en la importancia de los “cuidados progresivos”, lo que calificó como “un elemento central para hacer de los hospitales algo que responda a los problemas de salud del pueblo, que no responda solo a lo que uno quiere hacer como profesional, sino que tenga como centralidad al pueblo”.
“Ya en la mañana de hoy hiciste mucho más que el Gobierno nacional, que en dos años de gestión no pasó por un solo hospital a preguntar por los trabajadores o los pacientes”, dijo a Grabois. “Estar cerca es una forma de gestionar que tenemos en la Provincia, que hace Axel todo el tiempo, es una forma de militar. El hospital publico es una de las grandes joyas de este país y nosotros lo vamos a criticar desde adentro, dejando la vida para mejorarlo, pero no lo vamos a criticar desde afuera sin participar. La gestión de lo público se vive siendo parte”, cerró.
Ahora, al peronismo bonaerense le quedan por delante 24 días de campaña, que llevará adelante con la intención de darle otro duro golpe a Javier Milei.