Juan Emilio Ameri, el exdiputado que en 2020 debió renunciar por aparecer en una situación íntima con su pareja durante una sesión virtual, sostuvo que si José Luis Espert no dimite a su banca “es porque está decidido a ir hasta las últimas consecuencias”, tal como lo hace toda “persona que tiene implicancias con el narcotráfico”. Además, consideró que la Justicia tampoco se expedirá en breve al respecto porque el referente del “cárcel o bala” no es un diputado peronista.
“Si sos peronista, la Justicia te condena rápido y hasta te inventan causas. Si no, te cubre”, lanzó el exlegislador nacional al ser consultado sobre la posibilidad de que el diputado de que Espert corra la misma suerte que él.
El caso de Ameri comenzó a resonar desde que se reveló que Espert había sido financiado en 2021 por el pseudoempresario "Fred" Machado, actualmente detenido por nacotráfico. Se comparó la presión que él recibió por ese escandalete erótico con el nivel de protección que recibe Espert por parte de distintos sectores.
Ameri era diputado por el Frente de Todos de Salta cuando fue suspendido de la Cámara de baja en septiembre de 2020. Lo acusaron de haber “perturbado el ejercicio de funciones públicas” por aparecer accidentalmente en pantalla en una escena íntima con su pareja.
La denuncia legislativa tuvo su correlato judicial, que ante el escándalo avanzó en tiempo récord. Lo habían denunciado desde el PRO, y el nivel de repudio fue tan generalizado que Ameri decidió dejar su banca antes de toda condena formal. Es más, su renuncia fue aceptada rápidamente hasta por el Frente de Todos.
A cinco años de ese alboroto virtual, el exdiputado reconoció que “no fueron injustos” los cuestionamientos en su contra y admitió que había cometido “un error grave”. No obstante, resaltó que lo de Espert “es más grave”.
“Yo renuncié porque mis padres y compañeros peronistas me enseñaron que cuando cometo un error, tengo que pagar”, admitió, y a la hora de comparar su propio escándalo con el que ahora tiene como protagonista a Espert, dejó clara las diferencias: “Lo mío fue un error grave, pero de un error a un delito federal como es el narcotráfico, hay un abismo”.
Según Ameri, la razón de esto reside en que la relación entre Espert y "Fred" Machado “está demostrada”. “Acá no hay sospechas, lo ha demostrado la fiscalía en Texas, (Espert) tiene una relación directa con el narcotráfico y con un narcotraficante que está detenido en una quinta esperando su extradición”.
No obstante, el exdiputado por el peronismo salteño relativizó la posibilidad de que Espert tome una decisión como la de él en 2020. "Todos sabemos quién es, y si él decide tener implicaciones con el narcotráfico es porque está decidido a jugar hasta las últimas consecuencias. Es lo que tiene decidido y lo va a hacer.
Lo que en su opinión debiera ocurrir es que tanto el oficialismo como sus aliados en el Congreso deberían tomar medidas sancionatorias con el hombre en cuestión: “Es para repudiar que sus compañeros no le hayan hecho ya un pedido de juicio político; eso sí me parece grave”.
Por otra parte, Ameri hizo hincapié en la doble vara que existe, tanto en el Poder Legislativo como en el Judicial, entre un dirigente del peronismo (como él) y otro de algún partido conservador o de derecha.
"A mí me denunció un tipo que es allegado a una fundación del PRO, y mi causa que fue 'interrupción de las sesiones del Congreso', caminó un año y medio. ¿Quieren tomar el tiempo de cuánto va a tardar en caminar esta causa contra Espert?"
"Si sos peronista, la Justicia te condena rápido y te inventa causas. Si no, te cubren", lanzó el militante del peronismo salteño que decidió dar un paso al costado en la política partidaria y abocarse a su trabajo en el sector privado.
Ameri aseguró haber rechazado ofertas de candidaturas durante los últimos años, pero aseguró que “como ciudadano” sigue atento al devenir de la vida política nacional. En ese sentido, concluyó: “Me preocupa tener en el Congreso de la Nación, es decir haciendo leyes para todos los argentinos, a un tipo como Espert”.