La minera de Guatemala de la que José Luis Espert dijo haber recibido los 200 mil que lo tienen a maltraer resultó ser también de una firma vinculada al narcotráfico, detrás de la cual además estaba Fred Machado.

Así lo había revelado la prensa guatemalteca en 2020 y 2021, cuando luego de una serie de irregularidades con el fisco local se descubrió que Minas del Pueblo SA -la misma de la que diputado “cárcel o bala” dijo haber recibido un adelanto por una asesoría- operaba en la comuna de Chiquimula sin licencia de extracción de minerales.

La investigación que se inició por esa transgresión contra el fisco derivó en dos datos clave: la empresa era del empresario argentino Federico “Fred” Machado y, además, era parte de una estructura dedicada a fraude y blanqueo de dinero asociado al negocio narco.

Entramado narco

A esa mina guatemalteca Espert dijo ayer haberle prestado servicios de asesoría y recibido como contrapartida los 200 mil dólares que durante días no pudo explicar, hasta que anoche lo hizo en un relato leído y armado por presión del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), que aún lo ampara.

La estafa y los vínculos narcos de Minas del Pueblo con Fred Machado habían sido revelados en 2021 por “Relato”, un sitio web vinculado al Ministerio Público de Guatemala que detalló la operación ilegal.

Y como todo tiene que ver con todo, el 23 de abril de 2021, el Ministerio Público de Guatemala informó a través de sus redes sociales que, en el marco de la investigación sobre Minas del Pueblo SA, se hallaron "una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación".

Según Relato, este escándalo estuvo vinculado al que tramitó la Corte del Distrito Este de Texas, y que dio cuenta de que “Machado y los otros acusados se dedicaba a la comercialización de aviones, donde se compraban y registraban las aeronaves a corporaciones extranjeras o individuos para luego ser exportadas”.

El documento de la causa judicial citado por ese portal de noticias reveló que “miles de aeronaves fueron registradas en Onalaska, un pueblo del este de Texas, donde ni si quiera hay un aeropuerto”.

Algunas de estas aeronaves eran luego utilizadas por carteles de la droga en lugares como Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México para traficar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos. Llegando a alcanzar la suma de US$350 millones en operaciones ilícitas relacionadas con tráfico de droga a nivel mundial", añade el artículo.

Se derrumba la versión de Espert

Por el momento, esta nueva información sobre los vínculos entre Minas del Pueblo SA y Machado choca de frente con la línea de defensa que anoche hizo Espert, cuando en su descargo por redes sociales dijo haber recibido 200 mil dólares por una consultoría profesional y no de parte del hombre al que la Justicia estadounidense pidió extraditar.

La información de la prensa y del Estado guatemalteco establecen un vínculo indivisible: la empresa que le pagó a Espert es del presunto narcotraficante Machado, el hombre con quien el diputado y primer candidato a revalidar su banca por la provincia de Buenos Aires mantuvo varias reuniones, viajó 36 veces en sus aviones y recibió apoyo para su campaña política.