José Luis Espert construyó durante años un relato a prueba de desmentidas. Cada vez que se le preguntaba por su relación con Federico “Fred” Machado --el empresario detenido en Río Negro a pedido de la Justicia estadounidense por narcotráfico y lavado de dinero--, el economista repetía: “Lo vi una sola vez en mi vida, cuando me llevó en su avión a Viedma a presentar un libro en 2019”. Lo decía en los medios, en los tribunales y ante cualquier consulta sobre el tema.

El libreto se le empezó a desarmar cuando las pruebas se volvieron inocultables. Primero tuvo que admitir que Machado no sólo le prestó el avión para la campaña presidencial de 2019, sino que además puso dinero y recursos. Después intentó despegarse, diciendo que todo había pasado por el sello Unite. Pero sus propios socios de entonces lo desmintieron uno tras otro: “Es un insensible y un mentiroso”, dispararon.

Lo que declaró su entorno de campaña

Los testimonios de quienes compartieron la aventura presidencial de Espert en 2019 describen un escenario muy distinto al que él intentó instalar. Clara Montero Barré, su entonces secretaria, fue categórica: “Lo que está diciendo Espert, que no tuvo vínculo con Fred Machado, es mentira. Era un tipo muy escuchado en la campaña. Fred tiraba nombres porque Espert no tenía candidato a vice”.

Clara Montero Barré, exsecretaria de Espert.

Al recordarle que Espert minimizó el rol de Machado, Montero Barré sostuvo: “Eso también es mentira. Pueden hablar con (José) Bonacci, con (Luis) Rosales, con Nazareno Etchepare, con Gonzalo Díaz Córdoba, con cualquiera. Lo que yo digo nadie me lo va a poder desmentir: están los chats, hay videos, encuentros, reuniones. No entiendo qué sería lo malo: Machado está acusado, pero no condenado”.

Para ella, el empresario era “mucho más que un aportante”: mantuvo reuniones con Espert incluso en Estados Unidos. “Fred le ofreció el avión para viajar a Viedma, también puso dinero y una camioneta. Y Espert lo aceptó”, afirmó desde Qatar, donde reside actualmente.

Otros dirigentes también apuntaron contra Espert. Alberto Asseff, entonces al frente del partido UNIR, declaró: “Espert miente. Jamás tuvimos flota de aviones ni camionetas blindadas. Nunca escuché hablar de Machado, pero sí sé que Espert buscaba financiamiento afuera. Es un tipo muy insensible”.

Alberto Aasef, dirigente del partido UNIR.

José Bonacci, dueño del sello Unite, fue más allá: reveló que emisarios de esa campaña le propusieron una cena en el Hipódromo de Palermo para “blanquear” 400 mil dólares. 

José Bonacci, propietario del sello Unite.

“Lo respeto (a Espert), pero en este caso está mintiendo. No fue al partido a quien le dio aviones ni camionetas (por Fred Machado). Fue a Espert", denunció.

Fuego amigo, las denuncias libertarias

Desde dentro de La Libertad Avanza, las acusaciones tampoco son nuevas. En 2023, Lilia Lemoine lo señaló como un candidato “bancado por un narco” en 2019, además de “misógino” y de “chorearse la plata de las boletas en 2021”. 

Espert con Lemoine, en los buenos tiempos.

Agustín Romo, hoy jefe del bloque libertario bonaerense, ironizaba en la misma época a través de sus redes sociales: “Qué suerte que Milei se metió en política. Sin él, seguiríamos representados por el valijero de Espert, que a la primera se subió al avión de un narcotraficante”.

El video y las excusas

Acorralado por los datos, Espert grabó un video para “aclarar” la situación. Aseguró que los pagos recibidos eran producto de su “actividad privada” y no de fondos ilícitos ni de campaña. Reconoció un contrato con una minera guatemalteca, que más tarde se supo correspondía a Minas del Pueblo, gestionada por Machado. Sin embargo, nunca explicó en qué consistió el trabajo ni por qué no declaró la obligación de liquidar esos dólares en el mercado oficial, como exige el Banco Central.

Tampoco habló de los 30 vuelos en aviones de Machado durante 2019. Y evitó referirse a Claudio Ciccarelli, primo de Machado y esposo de la diputada libertaria Lorena Villaverde, parte del mismo entramado.

Lo nuevo contra Espert

El pago de 200.000 dólares a Espert por su asesoramiento a la empresa guatemalteca  no aparece en los documentos que la Fiscalía Federal de Texas reunió en la investigación sobre Fred Machado y sus socios por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

Según los registros oficiales del Bank of America y los movimientos contables de Machado y sus colaboradores, el dinero se habría girado desde la firma Wright Brothers Aircraft Title Inc a una cuenta vinculada a Espert, en 2020.

El problema ya es político

La evidencia muestra un financiamiento opaco, aportes nunca declarados y vínculos que llegan hasta el oficialismo. Pese a las pruebas, el presidente Javier Milei decidió respaldarlo públicamente y denunció --como ya es su costumbre-- una “operación para ensuciar al gobierno”.

Pero los hechos parecen más que una “opereta”: transferencias bancarias, vuelos registrados, testimonios de su propio entorno y un patrimonio que entre 2022 y 2024 se multiplicó casi ocho veces. El verdadero problema para Milei no es la oposición, sino las mentiras acumuladas de su candidato estrella en la provincia de Buenos Aires.

Seguí leyendo: