Luego del de Medicina y el de Física, llegó el turno del Nobel de Química. En esta oportunidad, la Real Academia de Ciencias de Suecia reconoció el trabajo de Susumu Kitagawa (Universidad de Kioto, Japón), Richard Robson (Universidad de Melbourne, Australia) y Omar Yaghi (Universidad de California, EE.UU.), vinculado a la creación de nuevos materiales versátiles. Se trata de arquitecturas que, a nivel molecular, se las conoce como “redes metalorgánicas” (MOF, por sus siglas en inglés Metal Organic Framework), y son capaces de absorber contaminantes como el dióxido de carbono, suministrar medicamentos, almacenar gases tóxicos, catalizar reacciones químicas y captar agua del aire en zonas desérticas.
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi fueron distinguidos por la Real Academia de Ciencias sueca
Los “arquitectos moleculares” se llevan el Nobel de Química
Realizaron trabajos pioneros al crear estructuras metalorgánicas, que tienen la capacidad de absorber contaminantes, almacenar gases tóxicos y captar agua en zonas desérticas. La opinión de referentes del Conicet.

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
