El fin de semana largo de octubre llega cargado de celebraciones populares, teatro, música y actividades culturales en toda la provincia. Desde la costa hasta el interior bonaerense, hay propuestas para todos los gustos.
Fiesta de la diversidad cultural
En Villa Gesell, la 44ª Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural se convierte una vez más en una cita ineludible para locales y visitantes. Hasta el domingo 12, el paseo comprendido entre la calle 104 y la avenida 3 hasta el paseo 107 y la avenida 2 se transforma en un gran escenario al aire libre. Artesanos, productores gastronómicos, artistas locales e invitados despliegan sus propuestas en una celebración que combina raíces y mestizaje. Si bien los festejos iniciaron el jueves y continúan este viernes, el sábado 11 destaca por la esperada Gran Paella de la Amistad, que reunirá a miles de personas frente a una olla de más de cuatro metros de diámetro. La noche cerrará con la presentación estelar de Los Cafres, una de las bandas más queridas del reggae nacional. El domingo 12, el tradicional desfile de carrozas y colectividades recorrerá las calles principales.
Fiesta nacional del caballo
En Bragado, los equinos vuelven a ser protagonistas con la 54ª Fiesta Nacional del Caballo, una de las celebraciones más antiguas del calendario bonaerense. Hasta el domingo, las tradiciones criollas se hacen presentes con destrezas, desfiles, música y jineteadas. El viernes 10, a las 18.30 hs, será la inauguración oficial con fogones, grupos de danza y artistas locales en la plaza principal, donde cerrará la noche el grupo “Los del Fuego”. El sábado 11, el campo Don Abel Figuerón se llenará de adrenalina con las destrezas criollas, el aparte campero y el entrevero de tropillas, mientras que por la tarde se elegirá a la embajadora cultural de la fiesta. El domingo 12, el baile tradicional y el paseo criollo abrirán una jornada que culminará con una gran jineteada y espectáculos en el escenario mayor.
El mate tiene su festejo
Baradero celebra una costumbre profundamente argentina con la 20ª Fiesta Provincial del Mate, que se desarrollará del viernes al domingo en el Paseo del Puerto, entre las calles San Martín y Almirante Brown. Música, danza, feria artesanal, certamen de chamamé y concursos de tomadores y cebadores de mate conforman la propuesta. A lo largo del fin de semana, artistas locales y regionales animarán las tardes junto al río, mientras el público podrá recorrer los puestos gastronómicos y compartir la infusión que se convirtió en símbolo patrio.
Desembarco en la fiesta del inmigrante
En Berisso, la capital provincial del inmigrante, el fin de semana marcará el cierre de la 48ª Fiesta Provincial del Inmigrante, que durante semanas convocó a cientos de familias. El viernes 10 a las 15 hs se realizará el clásico desembarco simbólico en la explanada del Puerto La Plata, un gesto que evoca la llegada de las primeras colectividades a la región. A las 19 hs, en la Carpa del Inmigrante del Centro Cívico, se desarrollará la Noche de Tango y Folklore, con artistas locales y bailes típicos. El domingo a las 15 hs, el gran desfile de clausura recorrerá las calles principales, acompañado por el patio gastronómico, el festival de colectividades y la feria artesanal.
Radioteatro marplatense
En Mar del Plata, el sábado 11 a las 18 hs llega al ciclo Los locos del radioteatro la obra “Ya tiene comisario el pueblo”, de Claudio Martínez Paiva, con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La puesta, dirigida por Emilio Comte y protagonizada por un elenco marplatense, se presenta en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium (Av. Patricio Peralta Ramos 2280). La propuesta busca reconectar al público con el espíritu del radioteatro argentino, un género que marcó una época dorada del cine y el teatro nacional. Las entradas pueden adquirirse en boletería y por Plateanet.
“Cafruneando” llega a La Feliz
La reconocida intérprete Yamila Cafrune se presentará el sábado 11 a las 21 hs en la sala Bristol del Casino Central con su espectáculo “Cafruneando”. El concierto, que abrirá el grupo vocal marplatense Arsis Nova, invita a recorrer la historia de su padre, Jorge Cafrune, a través de canciones, fotografías y anécdotas compartidas. Con un tono íntimo y participativo, la artista propone un viaje emotivo por la memoria familiar y colectiva, donde la música popular argentina se convierte en la protagonista.
Diversidad y legado cultural
En Luján, el Complejo Museográfico invita a recorrer las salas “Originarios, Encuentros de dos mundos” y “Construcción de un nuevo mundo” con una mirada sobre la diversidad y la cultura que dejaron nuestros ancestros. El ciclo “Diversidad, confluencia y legado cultural” se desarrollará este sábado 11 y domingo 12, con visitas guiadas a las 12 hs y a las 16 hs, y un cierre especial el sábado a las 19 hs con un concierto de música e instrumentos de las Misiones Jesuíticas. Todas las actividades son gratuitas.
Abrazo milonguero en Lanús
El tango dirá presente en Lanús, donde el sábado a las 19 hs se realizará una milonga popular en el Club Social y Deportivo Máximo Gorki (Alfredo Palacios 3046, Valentín Alsina). La “Orquesta Pa’ Que Bailen” pondrá el fuego en la pista junto a los bailarines Valentina Belizán y Cristhian Sosa, y las clases introductorias estarán a cargo de Ramiro Cortez y Gabriel Wolsey. La musicalización será de Yuko Artak, quien promete mantener viva la esencia del 2x4 durante toda la noche. No se necesita experiencia: solo ganas de bailar, conectar y dejarse llevar por el abrazo milonguero.
Teatro en Carlos Casares
El domingo 12 a las 20 hs se presenta “El silencio de las tortugas”, de Lucía Laragione, con Sandra Brance en el papel protagónico y dirección del platense Gustavo Delfino. La obra, una comedia dramática cargada de ternura y humor, narra la historia de Celina, una mujer que visita la tumba de su marido para contarle una revelación inesperada. Con entrada libre y gratuita, la función tendrá lugar en el Centro Cultural Carlos Casares (Cecilia Borja 200).
Vampiros en el museo
El Museo MAR, por su parte, continúa con su ciclo de cine de vampiros, una propuesta que recupera las distintas representaciones cinematográficas del mito creado por Bram Stoker. Este domingo 12 a las 18 hs se proyectará “Nosferatu, vampiro de la noche” (1978), la versión de Werner Herzog que reimaginó el clásico expresionista de 1922. Las funciones se realizan todos los domingos con entrada gratuita, por orden de llegada hasta completar el cupo de 200 personas.
Música sinfónica en el Argentino
En La Plata, el Teatro Argentino ofrecerá este domingo 12 a las 18 hs un concierto sinfónico de su Orquesta Estable. El programa incluye la obertura de “La italiana en Argel” de Gioachino Rossini, “Las Hébridas” de Felix Mendelssohn, y dos piezas de Ludwig van Beethoven: la obertura “Coriolano” y la Sinfonía Nº 4, una de las más luminosas del compositor alemán. Las entradas son gratuitas.
Quilmes tiene su festival
San Francisco Solano celebra su 76º aniversario con una jornada a pura fiesta popular y una nueva edición del Festival “Somos Quilmes”. Este sábado 11 de octubre, desde las 10.30 hs, habrá desfile cívico tradicionalista sobre la avenida 844 y 897, feria gastronómica y de emprendedores con precios populares, y una extensa grilla de shows en vivo con entrada libre y gratuita. Desde las 16.30 hs, el escenario principal (montado en el playón de las avenidas 844 y 893) recibirá a artistas locales como Bellson, Raíces, Jeko, Ale Vega y Juan Manuel, 010 Rock, Babilonia y Banda Juárez, entre otros, hasta llegar al cierre estelar con Jimmy y su Combo Negro y el dúo La T y la M, que pondrán el broche final a una noche de cumbia y baile para toda la familia.