En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria volvería a imponerse sobre La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre por más de diez puntos de ventaja. Así se desprende de la última encuesta de Zuban-Córdoba que consultó a 1.800 personas entre el 8 y el 10 de octubre. Es decir, los días en los que la Justicia Electoral se abocó a resolver el problema que generó el escándalo narco que obligó a José Luis Espert a abandonar su candidatura y pedir licencia en la Cámara de Diputados, y terminó con la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos.
Según se desprende del estudio, el 46,1 por ciento de los bonaerenses que tiene pensado ir a votar el 26 de octubre lo harán por la lista que encabeza Jorge Taiana, mientras que el 33,6 lo hará por el espacio que, según la resolución de la Cámara Nacional Electoral, tendrá a Diego Santilli como primer candidato.
En un clima de polarización total, el 2,8 por ciento de los encuestados eligió a lista que encabeza Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires), el 2,7 al espacio Provincias Unidas que tiene como primer candidato a Florencio Randazzo, el 2,6 a la alianza Potencia de María Eugenia Talericco, y el 2,5 por ciento optó la lista del FIT que encabeza Nicolás del Caño. Más atrás, la lista que lleva como primer candidato a Fernando Burlando se lleva el 1,6 por ciento, mismo porcentaje que eligió a la Coalición Cívica que tiene a Juan Manuel López como primer candidato. Entre las listas restantes, sólo el espacio que tiene a Ricardo Alfonsín supero el 1 por ciento.
Los números son poco auspiciosos para el gobierno nacional. Después de las elecciones del 7 de septiembre, la apuesta libertaria yo no consiste en pintar la provincia de violeta sino que busca que la derrota sea lo más digna posible. Sabe que remontar los casi 14 puntos de diferencia que le sacó Fuerza Patria resulta una misión casi imposible, pero aspira a que el resultado mejore. Por eso, ahora con Santilli a la cabeza, la campaña se concentra en un ataque directo “al kirchnerismo”, identificando al gobernador Axel Kicillof como principal referente de ese espacio. Con Daniel Scioli, vicepresidente de Néstor Kirchner y gobernador de la provincia durante los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner, adentro del gabinete, exigir matices sobre esa lectura resulta demasiado complejo.
Con todo, la encuesta de Zuban-Córdoba no alimenta las buenas expectativas. Según se desprende del estudio, el 63,1 por ciento de los bonaerenses desaprueban el rumbo del gobierno nacional. Casi todos (58,6), desaprueban totalmente. El muestro da cuenta de que sólo 36 por ciento ve con buenos ojos la gestión libertaria. Si bien todo volverá a depender de la participación, vale recordar que La Libertad Avanza fue votada en septiembre por casi el 34 por ciento de los bonaerenses que concurrió a las urnas. Es decir que los márgenes de crecimiento se muestran demasiado bajos.
La imagen de Diego Santilli
Amparándose en la Ley de Paridad de Género (27.412), la Cámara Nacional Electoral revocó la decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el reemplazo de José Luis Espert por Karen Reichardt en la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) para los comicios del 26 de octubre. Según el fallo, el decreto reglamentario de esa ley exige que los reemplazos se hagan con personas del mismo género que el reemplazado, en este caso, un varón. Por lo tanto, determinó que quien debe ocupar el lugar de Espert es Santilli. Por el momento, el cambio sólo sirve para contentar a los asesores presidenciales, ya que sin reimpresión de boletas la cara que aparecerá en el segmento violeta de la papeleta será la de Espert.
La figura de Santilli ya había ocupado el centro de la campaña por una decisión estratégica que dejó a un costado a la inexperimentada Reichardt para habilitarle el juego al diputado que ganó las elecciones de medio término en el 2021, pero no pudo pasar el filtro de las primarias cuando quiso ser candidato a gobernador en 2023. En ambos casos, su espacio fue Juntos por el Cambio, el ala PRO.
Con un alto conocimiento público, Santilli no sólo expone sus ideas presentes sino que se expone al análisis de su historial político que, como ya contó Buenos Aires/12 tiene más de 30 años. Según el estudio de Zuban-Córdoba, el dictamen de los bonaerenses no lo favorece. El 57,2 por ciento tiene una mala imagen del diputado y apenas el 37,4 expresa impresiones positivas.
El problema para El Colo aparece en la comparativa con Taiana, que recoge un 49,7 por ciento de impresiones positivas y un 42,7 de miradas negativas.
Si bien la figura de Santilli amaga con recuperar parte de la legitimidad que alguna vez supo ostentar con una suba en la imagen positiva (del 32,4 al 37,4) y un descenso en la negativa (del 59,9 al 57,2) esa mejora encuentra un techo en la imagen del espacio libertario. La imagen de Milei tiene apenas un 36 por ciento de impresiones positivas frente a un 63,4 de negativas y el 60,8 por ciento de los bonaerenses cree que el rumbo del gobierno es el incorrecto.
Pensando en la campaña, el panorama también se presenta complejo para el Presidente, ya que tanto el gobernador Axel Kicillof (con un 53,2 de imagen positiva y un 46,3 de negativa) como Taiana, exponen números muchos mejores que los suyos. Y que todos los referentes nacionales de su espacio.
La crisis, más allá de Espert
Con todo, los datos de Zuban-Córdoba escenifican una realidad que excede a la crisis política del oficialismo nacional que se profundizó con el estallido del escándalo que tiene como protagonista a Espert.
En concreto, sólo el 5 por ciento de los encuestados dijo que tenía pensado votar por el espacio del Presidente y decidió no hacerlo luego de conocer la situación del ahora excandidato a diputado. El 34,1 dijo que va a votar por La Libertad Avanza a pesar de todo y el 57,8 por ciento aseguró que nunca pensó en votar por la opción violeta de la boleta única.
La caída en las adhesiones al mileísmo en la provincia viene siendo pronunciada en los últimos meses, sobre todo desde que los escándalos de corrupción se sumaron a la crisis económica que denuncian los opositores pero también reconocen los oficialistas. En agosto, los sondeos daban cuenta de una paridad entre el peronismo y La Libertad Avanza que ubicaba a ambos espacios en un margen de entre 37 y 38 puntos porcentuales.
Lentamente, el peronismo bonaerense se fue despegando y, tras la victoria en las elecciones provinciales, llega con una ventaja de dos dígitos a las elecciones de octubre. En lo concreto, cuando el último sondeo de Zuban-Córdoba mide por sello, cuenta un 44 por ciento para Fuerza Patria y un 33,5 para La Libertad Avanza.
Todo se develará el 26 de octubre, día para el que también se prevé una alta participación. El sondeo consultó también sobre eso y advirtió que el 83,4 por ciento de los consultados no consideró todavía en la posibilidad de no ir a votar en las próximas elecciones legislativas.