Trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a participar de la movilización que encabezarán junto a las universidades desde el Congreso hacia la Quinta de Olivos para exigirle al Gobierno que aplique la ley de financiamiento. La cita es este sábado 18 de octubre desde las 14.30.

"Es una forma de mostrar que no ha cambiado nada, que se siguen yendo profesionales del hospital y que, en lugar de aplicar la ley que se votó cuatro veces en el Congreso, hemos recibido, de parte del Ministerio (de Salud), información falsa que se ha diseminado por los medios", declaró el jefe de Cuidados Intermedios y Moderados en el Garrahan, Pablo Puccar, en la 750

Las noticias falsas a las que se refiere Puccar son dos: un anuncio de un supuesto aumento de sueldo y una inversión en el hospital de 30 mil millones que nunca existieron. 

Esto ocurrió inmediatamente después de que, por medio de un pedido de información de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, se conociera que el dinero de la recaudación de la institución por prestaciones a obras sociales y prepagas estaba guardado en un fondo común de inversión

"Se destapó que estaban usando el dinero para otra cosa que no era el hospital y cuando vieron que corría la información dieron un bono para tapar lo que hicieron", resumió Puccar en Escuchá Página|12.

La suma alcanza los 40.000 millones de pesos, un dinero que el Ejecutivo podría destinar no sólo a la recomposición salarial que reclaman los trabajadores sino también a la renovación de infraestructura. 

"Cuando eso salió a la luz se armó una gran convulsión en el hospital y empezamos a pedir explicaciones a las autoridades de por qué el hospital tiene plata para eludir un montón de situaciones evitables, como la angustia que genera en pacientes y familiares la reprogramación de turnos quirúrgicos", agregó el jefe de Cuidados Intermedios y Moderados. 

Otro de los reclamos es que la reconversión del sistema de residencias en una suerte de becas informales dejó sin personal en formación al centro pediátrico que anualmente instruía a 1800 personas. "Hoy no tenemos ni para nosotros ni para ninguna de las provincias que habitualmente brindaba el hospital", explicó Puccar.