La candidata a diputada nacional en primer término por la lista de Fuerza Patria Jujuy, Leila Chaher, se reunió con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El respaldo de la presidenta del PJ nacional con vistas a las elecciones del domingo próximo quedó documentado en fotografías que se difundieron tras el encuentro en San José 1111. 

Tras ese encuentro, Chaher contó que vio a Cristina "muy enchufada con el proceso electoral del país". "(Es) una estadista", destacó. "Sabía la situación de las provincias, no sólo de PBA. Nos expuso un análisis detallado de las categorías a senadores, diputados. Nos preguntó por Jujuy, cómo estábamos, como fue la campaña", relató.

"Nos pidió que reconstruyamos el peronismo con gente joven que no esté viciada, que Jujuy venía de muchos años de vínculos muy fuerte con el gobierno provincial. Nos deseó éxitos para el camino y la fuerza para el domingo", dijo sobre lo que les expresó la titular del PJ nacional. Del encuentro también participaron el diputado nacional Guillermo Snopek, el candidato Juan Soler y Gustavo Menéndez, uno de los interventores del PJ en Jujuy. 

Chaher calificó la campaña como “dolorosa", dijo que escucharon "reclamos en todos los territorios, abuelos trabajando en ferias para pagar sus medicamentos, comedores y merenderos cerrados, y una serie de situaciones por el ajuste de Milei. La gente no llega a fin de mes y el modelo de Milei fracasó".

Respecto al lema de campaña de Fuerza Patria, de poner un freno a Milei, dijo que "es consecuente con el trabajo parlamentario que es la trinchera para defender la educación y la salud pública. En esa línea vamos a seguir hasta derogar la Ley Bases, el RIGI, que diputados radicales y senadores jujeños han levantado la mano estafando a los jujeños y jueñas. Necesitamos más legisladores peronistas que no se vendan. La ciudadanía tiene que exigirnos para esta representación en el Congreso", sostuvo. 

La lista de Fuerza Patria Jujuy se completa con Juan Soler, Alicia Chalabe, Juan Giusti, Daniela Jaled y Santiago Zamora.

Chaher y Snopek armaron una lista de dirigentes opositores a la reforma regresiva de la Constitución provincial. Precisamente, la colaboración de la dirigencia peronista encabezada el presidente partidario de ese momento, Rubén Rivarola, para la aprobación de esta reforma motivó la intervención del PJ.

El PJ y sus deslealtades

Por otro lado, Leila Chaher recordó que en las elecciones provinciales desdobladas celebradas en mayo último, se concretó la unidad del peronismo en la provincia después de diez años de "discusiones internas, o fracturas atravesadas por el sometimiento judicial de(l exgobernador Gerardo) Morales”, dijo. 

La legisladora kirchnerista puso énfasis en que “Morales sometió al Poder Judicial al poder político en 2016, arrancó con el armado de causas penales y detenciones a dirigentes sociales, funcionarios, gremialistas, y terminó en el 2023 con personas presas por tuitear”, resumió.

“El poder económico está concentrado en la provincia en el frente Primero Jujuy Avanza, entre ellos, los medios de comunicación, y estamos vedados", afirmó la legisladora, quien resaltó que hay una "campaña sucia en contra de Fuerza Patria y quienes decidimos no tener jefes en la provincia de Jujuy”. 

"Hoy vemos la foto de todos hombres de más de 60 años que concentran el poder económico contra Leila Chaher. El aparato de los radicales" o el uso del aparato del Estado contra Fuerza Patria, sostuvo.

Salinas Grandes

En otro orden la legisladora celebró que la Corte Suprema de Justicia de la Nación haya aceptado un amparo presentado por las comunidades originarias de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc y ordenó a los gobernadores de Jujuy y Salta que en un plazo de 30 días presenten informes técnicos sobre la explotación de litio en la región.

Chaher destacó la firmeza de las comunidades indígenas y la representación de la abogada Alicia Chalabe en este conflicto que se inició en 2019 con una serie de medidas cautelares por la explotación de litio. “La reforma de Morales está entregando pedimentos mineros para proyectos de exploración, y hay denuncias de las comunidades de que afecta a la cuenca de Salinas, el agua dulce", señaló.

Asimismo, afirmó que Jujuy, que es parte del triángulo del litio, "es objeto de intereses geopolíticos de hace mucho tiempo. La reforma de la Constitución tiene que ver con eso. Hace diez años venimos denunciando que Jujuy es un laboratorio de estos modelos neoliberales, porque en algún punto ya vivimos lo que está viviendo el país, o venimos sufriendo un método de saqueo de los recursos naturales acompañada por las reformas del poder judicial”.

En este sentido señaló que en Jujuy hay desalojos en tierras fiscales, en comunidades originarias, medidas habilitadas por "la reforma de la Constitución que congenia con el RIGI", con el objetivo de explotar las "tierras públicas y privadas en manos de privados. Somos concientes que toda la región del NOA es de interés no solamente trasnacional y geopolítico, por eso nos está pasando esto y generaron las condiciones provinciales y nacionales previas para propiciar el saqueo de las tierras y recursos”, afirmó. 

En los comicios del domingo próximo Jujuy elige solo en la categoría a diputados nacionales, se renuevan tres bancas de las seis que representan a la provincia en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. Las bancas que finalizan mandato son de Leila Chaher (UxP), Alejandro Vilca (FIT-U) y Natalia Sarapura (UCR).