"Lo que nosotros estamos diciendo es basta. La operación policial que mata a mucha gente no resuleve el problema, porque si fuera la solución seríamos Suiza. Hoy se mata como nunca en Río de Janeiro", aseguró Mariana Araujo, directora del Instituto Fogo Cruzado, que monitorea la violencia armada en 57 municipios brasileños.

El megaoperativo de este martes en la metrópoli brasileña dejó un saldo de más de 130 muertos y a la ciudad en estado de shock. En diálogo con la 750, Araujo relató cómo se vivió el día después y cuestionó duramente al gobernador bolsonarista Cláudio Castro

"No tiene derecho a hacer lo que hizo ayer", expresó la titular de Fogo Cruzado. "Y no es la primera vez, las mayores masacres policiales en Río de Janeiro ocurrieron en los últimos cuatro años, con este gobernador", aseguró. 

Araujo responsabilizó directamente a Castro, a quien acusó de utilizar la seguridad pública y los operativos policiales como "propaganda para su candidatura al Senado el año próximo". 

"Este es el líder de ayer, hace cuatro meses el enemigo número uno del gobernador era otro, hace dos años era otro y ninguno está preso. Entonces, esto es una narrativa, nosotros tenemos un gobernador que no es respetado por la población", insitió en Branca de Vuelta

A pesar de la polarización que invade todas las discusiones de la sociedad brasileña, Araujo dijo que hoy registró un repudio mayoritario a lo que calificó como "la peor masacre de la historia de Brasil". 

"En los medios de comunicación estamos viendo una cobertura crítica y equilibrada y la gente sabe que esta operación no es ni la primera ni la última, no resuelve el problema de Brasil, el Estado ayer no recuperó nada del territorio de Río de Janeiro que es dominado por los criminales", argumentó.

La directora de Fogo Cruzado contó que le exigen hace años al Estado de un esfuerzo nacional para contener a los grupos criminales en Brasil, un reclamo que es desoído sistemáticamente por los distintos gobiernos. Además, le pidieron al gobierno federal, concretamente al presidente Inácio "Lula" da Silva, que repudie el megaoperativo de este martes porque es "una frontera que no se puede cruzar". 

Seguí leyendo: