La trabajadora Lilian Alba fue desvinculada el jueves por Radio Nacional de su trabajo en Rosario, en el marco de los 17 despidos en todo el país. El lunes, a las 13, el Sindicato de Prensa realizará un acto en la puerta de Radio Nacional Rosario, en Córdoba 1337, para repudiar la cesantía y pedir la "inmediata reincorporación". "La compañera, que desde hace cinco años trabaja en la emisora local, recibió ayer la notificación de su desvinculación. Con lo que se suma a la lista de trabajadorxs 'eventuales' que perdieron su fuente laboral", expresa el comunicado del Sindicato de Prensa de Rosario.

"Esto se da en el marco de esta política de ajuste a nivel nacional, no solo a los medios públicos sino también en el estado, a través del Ministerio de Modernización que como siempre decimos más que de modernización es de ajuste y precarización", expresó el secretario general del Sindicato de Prensa, Edgardo Carmona, quien subrayó que "en los medios de comunicación básicamente se juegan dos cuestiones: el trabajo, por el otro lado la pluralidad, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación, que los medios públicos venían garantizando en nuestro país y que ahora este gobierno desprecia y que quiere, a través de los cierres y los despidos en distintos medios como Radio Nacional, Télam y TDA, quieren someterlos a una vida en latencia donde no tengan ninguna incidencia en el mapa político comunicacional de la Argentina". Para Carmona, el origen está en la "alianza tan fuerte" del gobierno nacional "con los grandes grupos corporativos de la comunicación como es fundamentalmente Clarín, que ha concentrado un poder fundamental como nunca se ha visto en la Argentina". El sindicalista alertó que "este achicamiento deja a algunas radios del interior del país casi inactivas".

Por su parte, la secretaria gremial del Sindicato de Prensa, Stella Hernández, apuntó que "hay una política para los medios públicos que es su desaparición, no hay ningún sentido de la comunicación como derecho humano, como lo pensamos nosotros. Ellos la ven en el marco de la Organización Mundial del Comercio".

El sindicato convocó a organizaciones gremiales, sociales, políticas, de derechos humanos y a toda la sociedad a participar del acto.