La intendenta Mónica Fein, el gobernador Miguel Lifschitz y el rector de la UNR, Héctor Floriani, presentaron ayer el proyecto para la transformación urbana de la Ciudad Universitaria de Rosario y su entorno, en el que se invertirán mil millones de pesos, permitirá el ordenamiento urbano de la zona, el desarrollo de una nueva avenida y la construcción de más de 300 viviendas, entre otras acciones.

"La Ciudad Universitaria se va a expandir y seguirá ampliando la oferta académica y científica de la ciudad y a cada uno de los vecinos que tendrá una solución habitacional en el barrio, con viviendas dignas, con agua, cloacas y mejores condiciones y todo el barrio República de la Sexta que va a mejorar en iluminación, forestación, desagües pluviales y cloacales, bicisendas y veredas. Será un gran proyecto para la ciudad que transformará definitivamente esa zona", afirmó la intendenta.

Sobre la nueva avenida, que se denominará Avenida de la Universidad, Fein señaló "que se va a licitar en marzo. Habrá una etapa que comenzará en breve y otra que va a obligar a una reubicación de vecinos, para completarse de manera definitiva". Además, sostuvo que la misma estará lista "el año próximo".

"Este es un plan para pensar la Rosario de los próximos 50 años. Este tipo de intervenciones tienen un extraordinario impacto en la sociedad en su conjunto, ya que transitan por ahí decenas de miles de estudiantes, docentes e investigadores. Es el centro de pensamiento, científico y tecnológico, que tiene una extraordinaria importancia cualitativa y una intervención social, porque respeta la historia de las familias que están allí radicadas y que son parte de la tradición de La Siberia", indicó el gobernador. "Este proyecto valora a esas familias y las integra dentro del mismo barrio", agregó.

"He sido testigo de los cambios que se han producido, de la evolución urbana de República de la Sexta, a lo largo de más de 50 años y como la ciudad progresó, avanzó, se transformó, y como todo ese sector de la ciudad había quedado congelada", rememoró.

"Vale la pena pensarlo como el cierre de un proyecto que se inició hace más de 60 años, en un momento en el que el país tenía una visión integral, de desarrollo, donde se pensaba a la universidad pública como un espacio jerarquizado y fundamental de la grandes ciudades, de alguna forma hoy volvemos a recuperar aquella idea y darle un final feliz a aquel proyecto para Rosario", apuntó.

El proyecto permitirá el reordenamiento urbano del área del Centro Universitario e incluye la construcción de la Avenida de la Universidad (actualmente calle Beruti) para vincular e integrar el CUR con el resto de la ciudad y de 321 nuevas viviendas que solucionarán el problema de los asentamientos irregulares sobre terrenos de la Universidad. Además, se recuperará la barranca con el fin de revalorizar el sector, se ejecutarán mejores accesos viales, una nueva estructura de movilidad, nuevos espacios públicos y se pondrá en valor los existentes.