Omitir para ir al contenido principal

Ailín Bullentini

Docente y periodista especializada en lesa humanidad y crímenes de Estado.

Los 46 años de Abuelas de Plaza de Mayo: "Toda una vida" 

Ante una sala colmada de gente que se acercó al del Teatro El Nacional Sancor Seguros para celebrar los 46 años de vida, lucha, resistencia y persistencia de las Abuelas de Plaza de Mayo,

Ailín Bullentini
Guadalupe (izquierda), fotografiada cuando iba al jardín de infantes, fue secuestrada a los once días de vida. Juan Carlos, en la imagen con su mamá, nació en un centro clandestino.

"¿Quién puede decir que lo que nos hicieron a nosotros fue un exceso?"

En el juicio que se realiza en Corrientes por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Brigada 7ª, Guadalupe Arqueros y Juan Carlos Fernández describieron lo que sufrieron bajo el terrorismo de Estado. “Nosotros, los hijos, somos víctimas directas de la dictadura que destrozó nuestras vidas y las de nuestras familias", dijo Arqueros, en diálogo con Página/12.

Ailín Bullentini
"El Museo Sitio es una herramienta fundamental de pedagogía de la memoria", asegura Mayki Gorosito.

Mayki Gorosito: "Nadie sale del Museo ESMA igual que cuando ingresó"

Después de la incorporación del espacio de memoria al Patrimonio Mundial de la Unesco, Gorosito detalla los planes a futuro y destaca la fortaleza de la institución frente a la avanzada negacionista: "El Museo Sitio de Memoria ESMA es tan de la sociedad que tiene un escudo más allá de las autoridades”, dice.

Ailín Bullentini

Secuestros y torturas en la delegación de la Federal en Rawson

A quince años del inicio de la causa, el Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia abrió el juicio oral contra cuatro policías retirados por los crímenes a nueve militantes políticos secuestrados en 1975.

Ailín Bullentini
Mario Ángel Hernández, militante y abogado de presos políticos, asesinado en un vuelo de la muerte.

El juicio por secuestro que será por homicidio agravado

En la primera audiencia del proceso oral por el detención ilegal y la desaparición de Mario Hernández, con el genocida Santiago Riveros como acusado, se confirmó que el abogado y militante fue asesinado en 1976 en un vuelo de la muerte. Sus restos fueron identificados en 2018 y el tribunal no había sido notificado. La fiscalía y las querellas pedirán que se amplíe la acusación contra Riveros por homicidio agravado.

Ailín Bullentini

Revocan la prisión domiciliaria del represor Emilio Morello

Tiene una condena a prisión perpetua, pero estaba en su casa porque decía que tenía que cuidar a su esposa. El Tribunal Oral Federal 2 ordenó que cumpla la pena en la cárcel.

Ailín Bullentini
"Este lugar está cada vez más protegido", dijo Estela de Carlotto.

Una ceremonia para celebrar que el Museo de la ESMA es Patrimonio de la Humanidad

Referentes de organismos de derechos humanos descubrieron una placa que conmemora la incorporación del Sitio de la Memoria más emblemático del país a la lista de espacios protegidos por la Unesco. Participaron sobrevivientes, militantes, funcionarios y trabajadores. "Es una demostración más de que acá hubo un genocidio, un claro mensaje para negacionistas y reivindicadores de la dictadura", dijo Taty Almeida. "A todos ellos les decimos que vamos a seguir resistiendo", agregó. 

Ailín Bullentini

La venta sospechosa del banco del grupo Sasetru durante la última dictadura

Poco más de 30 años después, el hijo de uno de los fundadores del conglomerado empresarial Sasetru y un grupo de exempleados impulsaron una causa en la Justicia Federal para que se investigara la d

Ailín Bullentini
El documento que 47 años después recibió el Archivo de la Memoria y prueba el secuestro.

Un aporte a la verdad y a la Justicia

El Archivo Nacional de la Memoria recibió una lista con los nombres de detenidos ilegales de origen chileno y uruguayo que estuvieron en esa guarnición militar y luego fueron exiliados. Hace 47 años fueron llevados de una sede universitaria en José C. Paz

Ailín Bullentini

El Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco

El espacio creado donde funcionó el centro de detención, tortura y desaparición más emblemático de la dictadura fue introducido en la lista de sitios protegidos por la Unesco. La decisión se da en medio de un pico de los embates negacionistas, relativistas y reivindicativos de los crímenes cometidos por los militares.

Ailín Bullentini