Omitir para ir al contenido principal

Darío Aranda

En el Día de la Tierra, una proclama por un planeta antisistémico

Son organizaciones de 40 países. Difundieron una crítica sistémica al modelo que destruye el ambiente, genera pandemias y solo privilegia el dinero.

Darío Aranda

La pandemia de los agrotóxicos

Más de cien organizaciones campesinas y socioambientales apoyan los cuidados de cuarentena, coinciden en la importancia de la salud por sobre los negocios --como sucede con el coronavirus--, pero reclaman que se actúe de forma similar ante los agrotóxicos.

Darío Aranda

Crisis climática: más duradera y letal que el coronavirus

La ONU alertó que las consecuencias del cambio climático serán peores que las del coronavirus.

Darío Aranda
Incendios en la Amazonia.

La dimensión ecológica de las pandemias

El recalentamiento global expande el hábitat de los mosquitos, que traen enfermedades tropicales a zonas templadas. La tala aumenta el contacto con animales que pueden transmitirnos virus.

Darío Aranda
En Antofagasta de la Sierra los autoconvocados rechazan la avanzada empresaria.

Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra

Pueblos originarios rechazan la minería de litio por sus impactos ambientales y sociales, y por violar los derechos indígenas vigentes en leyes nacionales y tratados internacionales de derechos hum

Darío Aranda

Un modelo agropecuario tóxico

La Red de Acción en Plaguicidas (Rapal) denunció 108 presentaciones de herbicidas e insecticidas de muy alta toxicidad

Darío Aranda

El río Colorado en peligro por la construcción de la represa El Portezuelo

Denuncian que la construcción de una represa en Mendoza puede dejar sin agua a La Pampa. El gobierno nacional nombró a un funcionario pampeano en el organismo de control.

Darío Aranda

Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y los countries son sus principales amenazas.

Darío Aranda

El campo cada vez está más concentrado

Según los últimos datos oficiales, el 1 por ciento de las explotaciones agropecuarias concentra el 36 por ciento de la tierra, una dinámica que continúa expulsando familias.

Darío Aranda

La (no tan lenta) extinción de las chacras

El trabajo de los investigadores Eduardo Azcuy Ameghino y Diego Fernández, titulado “CNA 2018, visión general y aproximación a la región pampeana”, precisa la situación en cuatro provincias entre 1

Darío Aranda