Omitir para ir al contenido principal

David Cufré

Otra vez UVA

Los bancos vuelven a la carga con los créditos a la vivienda que ajustan por inflación. La apuesta, como en el gobierno de Macri, es que el IPC baje de manera persistente y los salarios se recuperen. Ya se inscribieron más de 20 mil personas en una de las entidades para solicitar información. Advertencias del Colectivo Nacional de Hipotecados UVA.

David Cufré

Las tarifas del terror

El aumento de la tarifa eléctrica está causando un impacto demoledor en todo tipo de usuarios, que se sorprenden con facturas que se multiplican por 4 o 5 respecto de lo que venían pagando. Desde mayo, además, habrá subas todos los meses. Comercios e industrias ven venir un cierre masivo de empresas como ocurrió en el macrismo. 

David Cufré
Cuándo devaluará Javier Milei. Se aceptan apuestas.

¿Cuándo devalúa Milei?

El Gobierno estableció una suba del dólar oficial del 2 por ciento mensual, lo que acumularía 26,8 por ciento en el año. Sin embargo, la inflación será entre 150 y 200 puntos superior al ajuste de la divisa. El FMI y los exportadores hablan de atraso cambiario y Caputo se esfuerza para reactivar el plan deuda.

David Cufré

El marketing de la crisis

Industrias y supermercados multiplican las ofertas, promociones y descuentos ante la necesidad de liquidar stocks, en especial de alimentos que se vencen. El desplome del consumo masivo llegaría a 10 por ciento en el año, el peor registro en dos décadas. Cómo juegan las grandes empresas, más allá de la urgencia.

David Cufré

Diez historias del industricidio en San Martín

La crisis que describen las pequeñas y medianas industrias se parece a la sequía que soportó el año pasado el sector rural. En el partido bonaerense de San Martín, con alta densidad de fábricas instaladas, el 80 por ciento declara caídas en las ventas. La baja es de 35 puntos en promedio desde que gobierna Milei. Qué dicen en el barrio.

David Cufré

Los más optimistas ven la luz al final del túnel dentro de un año

Referentes del sector financiero, de grandes empresas y consultores, que mayoritariamente apoyan el rumbo económico, descartan la hipótesis del Gobierno de una recuperación en V en 2024. Suponen que la economía seguirá cayendo al menos hasta el cuarto trimestre, con una inflación de entre 5 y 10 por ciento mensual, y habrá crecimiento recién hacia mediados de 2025.

David Cufré
Tarifas, prepagas, combustibles, todo impacta en el bolsillos de la clase media.

Por qué el DNU atenta contra la clase media

El decreto presidencial es la base para la desregulación de la economía y la aplicación del libre mercado. En apenas tres meses esas políticas generaron 71 puntos de inflación. Los nuevos precios sincerados quedaron en un nivel que millones de personas no pueden afrontar. El consumo y la producción caen en picada.

David Cufré
La reacción de los trabajadores ante la amenaza de una ola de despidos ya generó cortes de ruta.

Empieza la fase alta de despidos en la industria

La recesión se profundiza y en lugar de bajar la inflación, que sigue en niveles elevados, la agrava. La UIA advirtió por la suba del desempleo y el cierre de empresas. Las anclas fiscal y cambiaria también resultan amenazadas. Los puntos de contacto con el gobierno de Macri. Las opiniones de Jorge Carrera, ex vicepresidente del Banco Central y de Roberto Feletti, ex secretario de Política Económica.

David Cufré

El tendal

El gobierno de Milei paralizó más de 2300 proyectos en marcha en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Autopistas, rutas, hospitales, escuelas, universidades, plantas potabilizadoras, redes de agua, cloaca y gas, viviendas e infraestructura urbana, en numerosos casos esperados por décadas, entraron en el limbo libertario. Qué impacto provocó esa decisión en la economía, el empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos postergados.

David Cufré

Empresas líderes que se quedan con la tuya

Unilever, Procter, Arcor, Bimbo, La Serenísima, Celusal, Dos Anclas, Personal, Movistar, Claro y las prepagas encabezaron los aumentos de precios en enero. En el año superaron la inflación general, por lo que no era cierto que tuvieran precios "reprimidos". Lo que se observa es una brutal transferencia de ingresos de sectores populares a compañías oligopólicas. Ese es el plan Milei.

David Cufré