Omitir para ir al contenido principal

David Cufré

Se opaca la estrella de Luis Caputo.

No sabe, no contesta

La inflación no baja como debería, el Banco Central empieza a perder reservas, la brecha cambiaria se agranda, las expectativas de devaluación aumentan y la recesión no afloja. El programa de Caputo no convence y recibe cada vez más cuestionamientos. 

David Cufré
El Gobierno no consiguió estabilizar el tipo de cambio a pesar de la megadevaluación de diciembre.

¿Alcanza con más recesión y más brecha?

Frente a las presiones crecientes por otro salto cambiario, el Gobierno respondió con la profundización de la estrategia recesiva que viene desplegando desde el inicio de la gestión. El rol clave del FMI.

David Cufré
Acindar no trabajará cuatro de los próximos seis meses.

El 2x4 de la crisis industrial

Lejos de la afirmación de Caputo de que lo peor ya pasó, Acindar comunicó a la UOM que de acá a fin de año la fábrica permanecerá cerrada entre 120 y 135 días por el desplome de la obra pública y la inversión privada. Tenaris Siat, del grupo Techint, también paralizó actividades en su planta en Villa Constitución. Pese a ello, se mantiene firme el apoyo a Milei.

David Cufré

Sin bases para reactivar

La euforia en el oficialismo por la votación de la Ley Bases, la renovación del canje de monedas con China, el desembolso del FMI y la inflación de mayo choca con la profundización de una recesión que amenaza con agravarse en la medida que no haya recuperación de los salarios y los ingresos populares.

David Cufré

Lo "mejor" ya pasó

Después de disparar la inflación hasta 25,5% en diciembre, el Gobierno festeja su descenso a un nivel cercano al 5% en mayo. Sin embargo, ya este mes el índice de precios retomará la senda alcista por los aumentos de tarifas y otros servicios, y en el segundo semestre oscilará entre 4 y 5% mensual si se diera el escenario "optimista". 

David Cufré

Más impuestos, más tarifas, más ajuste

Aunque el Gobierno consiga aumentar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores y el monotributo con la Ley Bases, en el segundo semestre deberá producir un recorte del gasto público más del doble de fuerte que el ejecutado hasta ahora si pretende cumplir con el déficit cero. El riesgo de pasar de la recesión a la depresión económica.

David Cufré

Más crisis para el segundo semestre

El salto de los dólares financieros y la escalada del riesgo país sumaron motivos de preocupación en una economía que solo entrega malas noticias: la industria, la construcción y el comercio no encuentran piso en la caída, se multiplican los despidos y crece la conflictividad social. El Presidente y el ministro de Economía se van quedando solos con la motosierra y la licuadora. 

David Cufré

El baile de Las Parejas

Una de las localidades emblemáticas del polo industrial de Santa Fe, donde hay una pyme cada 90 personas, pasó de producir al 93 por ciento de su capacidad en el primer semestre de 2023 al 51 por ciento en la actualidad. Lejos de ver el piso de la caída, se anticipa mayor contracción de la producción por el desplazamiento hacia productos importados. Terror al RIGI.

David Cufré

La industria en cuarentena: el modelo nigeriano

El Gobierno dio de baja los principales programas de apoyo al sector fabril cuando el mercado interno se derrumba y las exportaciones retroceden. Las automotrices atraviesan una crisis colosal, con riesgos de desinversión de empresas líderes. Brasil, por el contrario, profundiza sus políticas para la producción y atrae inversiones globales. Con el RIGI, game over.

David Cufré

Las tarifas más caras de América latina

Los fuertes incrementos en las boletas están provocando un descalabro en usuarios residenciales y empresas. El peso de los servicios esenciales en el presupuesto familiar más que se duplicó para sectores medios y más que se triplicó para sectores vulnerables. Argentina superó a Chile y a Brasil y quedó junto a Uruguay como el país más caro de la región.

David Cufré