Omitir para ir al contenido principal

David Cufré

Javier Milei junto a su novia Yuyito González.

50 sombras de Milei

El anuncio del Presidente del veto a la ley de financiamiento universitario se suma al veto a la ley de movilidad jubilatoria y al congelamiento del bono en 70 mil pesos, al aumento de las garrafas, a la suba de tarifas de luz, gas, agua y transporte, al ajuste del salario mínimo por debajo de la inflación y a la rebaja de impuestos a sectores concentrados. Todo ello, en apenas el último mes y medio.

David Cufré

El empobrecedor

El Gobierno profundiza la transferencia de ingresos desde las mayorías populares a sectores minoritarios que concentran la riqueza. Sondeos de opinión pública detectan que la esperanza se diluye y crecen el desencanto y las dudas con el plan económico. 

David Cufré

No hay plata

Las facturas de luz, gas, agua y transporte, junto con las tarifas de prepagas, alquileres y otros gastos fijos, comprimen la capacidad de consumo de las mayorías populares. Se liquidan ahorros para pagar servicios como nunca antes. Agosto termina con el peor registro de ventas de los supermercados en lo que va del año.

David Cufré

El semáforo de la estabilización económica

De los 10 indicadores principales del desempeño económico, 7 están en rojo, 2 en amarillo y solo 1 en verde. Qué puede pasar con el dólar, la inflación, las cuentas fiscales, el empleo, los salarios y la equidad social en los próximos meses.

David Cufré

¿La tormenta perfecta?

Aumentaron los riesgos de reaparición del fenómeno de La Niña durante el próximo mes y medio, en un momento clave para la siembra y la producción agraria que debe abastecer de dólares al Banco Central. La caída de los precios internacionales achica ganancias en el campo, que presiona por una devaluación.

David Cufré

Cuando la factura de la luz pasa de 5 a 45 millones

El gobierno de Milei tiene el record de siete meses consecutivos con todos los bloques fabriles en caída. El derrumbe todavía no encuentra piso y los industriales temen a la apertura importadora. La producción está al mismo nivel que en junio de 2020, en plena pandemia.

David Cufré
El rubro Alimentos terminó con un alza del 3,8 por ciento en julio.

Contra lo que dicen Caputo y Milei, la inflación no baja, sube

A pesar de la aguda recesión y la caída record del consumo, la suba de costos fue clave para impulsar al alza al índice de precios. Se complica el plan de Milei y Caputo.

David Cufré

La peor caída de ingresos en 20 años no se detiene

La destrucción de puestos de trabajo, las paritarias que quedan por detrás de la inflación, el bono a jubilados que no se actualiza y los programas sociales congelados dieron lugar a una caída record de los ingresos populares en el primer semestre. Las perspectivas para la segunda mitad del año son igualmente negativas.

David Cufré
Victoria Villarruel pone un pie en el área económica.

La oreja caliente de Villarruel 

Los ruralistas se quejan del tipo de cambio y piden una devaluación, los constructores reclaman la vuelta urgente de la obra pública, los industriales protestan por la recesión y la pérdida de competitividad exportadora. Villarruel tiene oídos para todos y arma agenda con esos sectores.

David Cufré
Javier Milei y su emblemática motosierra.

Desinflación con pies de barro

Después de aumentar en junio, la promesa del Gobierno de un desplome de la inflación pierde credibilidad. En siete meses ya se acumularon 125,5 puntos. La escalada de los dólares financieros repercutió en los precios de los alimentos los últimos días. Crece la incertidumbre cambiaria y la presión sobre los costos.

David Cufré