Omitir para ir al contenido principal

David Cufré

Ezeiza ya es una postal del "dólar barato". Ola de turismo al exterior.

Quién gana con el súper peso

El dólar barato y la apertura importadora son elementos fundamentales de la estrategia del oficialismo para controlar la inflación y mejorar sus chances en las elecciones de 2025. Crece el debate sobre la sostenibilidad del plan y las consecuencias a mediano plazo.

David Cufré
Luis Caputo disfrutando del sol de Brasil.

Los dólares sacaron pasaje para Brasil, Chile y el Caribe

Las reservas de pasajes y paquetes turísticos al exterior registran un boom histórico. Los que tienen plata para participar de la fiesta disfrutan de la apreciación cambiaria, como en la década menemista.

David Cufré

Más mercado, con menos empleo

Las ventas de autos 0 kilómetro tienden a recuperarse, pero con una participación creciente de unidades del exterior. Las fábricas locales achicaron sus planteles de personal y también aumentan la oferta con vehículos importados.

David Cufré
Javier Milei en la bolsa de Nueva York.

El rebote bobo

La recuperación en V que pronosticaba el Gobierno se está dando en beneficio de sectores concentrados con rentas extraordinarias. Para las actividades que generan más puestos de trabajo, la crisis no se disipa y el panorama es oscuro. 

David Cufré

Un tsunami para la industria textil

Vitamina y Uma están en venta y no encuentran comprador, Algodonera Avellaneda se presentó en convocatoria de acreedores. Son los últimos ejemplos de la crisis de la cadena textil, que ya se cobró 12 mil empleos. El mercado interno sigue en caída y el Gobierno promueve una avalancha importadora, con más apertura.

David Cufré

A todo o nada hasta las elecciones

El Gobierno considera que no puede quitar las restricciones sobre el dólar con el nivel de reservas actual y sin aumentar la fortaleza política, para lo cual apuesta a un triunfo electoral en 2025. El ancla cambiaria le ofrece ventajas, pero se acumulan tensiones y riesgos, con la amenaza de repetir experiencias trágicas en el país.

David Cufré

Los que van a perder sí o sí en 2025, aun si hay algún rebote

Milei dejó en claro que esos sectores están afuera del radar del programa económico. Frente al cierre de una petroquímica y la caída record del consumo masivo, el Presidente se dedica a insultar y acusar a empresarios de la industria y la construcción. El panorama se complejiza para el año que viene.

David Cufré

Estabilidad con pies de barro

El Gobierno festeja la baja de los dólares financieros, del riesgo país y de una inflación que sigue en niveles elevados, mientras la economía real y el consumo se mantienen por el piso y aumenta la desocupación. El oficialismo se entusiasma con la burbuja de corto plazo, mientras las inconsistencias se agudizan y engendran riesgos de estallido como en el macrismo y el fin de la convertibilidad.

David Cufré

Cómo destruir una industria

El Gobierno bajó esta semana los aranceles de importación de bicicletas y otros 50 artículos. El impacto para los fabricantes nacionales amenaza con ser demoledor. La industria soporta caídas de hasta el 50 por ciento y la supervivencia se ve seriamente amenazada. El gobierno libertario repite experiencias nefastas para el desarrollo nacional que ya se vivieron con el menemismo y el macrismo.

David Cufré
Por qué las grandes empresas apoyan a Milei mientras se hunde la industria y el presidente los insulta

Por qué las grandes empresas apoyan a Milei mientras se hunde la industria y el presidente los insulta

Aunque Milei llegó a acusar a los industriales de robarle dólares al campo, la dirección de la Unión Industrial Argentina, en manos de grandes corporaciones, respalda al Gobierno en su embestida para imponer un patrón regresivo de distribución del ingreso. Los sectores fabriles que dependen del mercado interno aumentan el riesgo de caer ante la crisis.

David Cufré