Omitir para ir al contenido principal

David Cufré

El FMI en la campaña

El Fondo Monetario demoró el cierre de un acuerdo que contemple la situación extraordinaria que causó la sequía y ahora opera como árbitro entre el oficialismo y la oposición de cara a las elecciones. Cómo impactarán políticamente las diferentes decisiones posibles.

David Cufré

La reforma laboral progre

Juntos por el Cambio y las cámaras empresarias buscan imponer una reforma laboral regresiva, que quite derechos a los trabajadores, porque aducen que hay un exceso de protección que afecta la generación de empleo. Mientras martillan con esa consigna para instalarla como sentido común, cómo es en realidad la reforma que habría que hacer para devolver a los trabajadores lo que perdieron desde la dictadura a la actualidad.  

David Cufré
Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y Javier Milei.

El voto industrial

Las preferencias entre empresarios y trabajadores en las fábricas se reparten entre Massa y Rodríguez Larreta, con clara ventaja sobre Bullrich y Milei. El recuerdo del desastre que provocó Macri está presente y es un factor clave. También el perfil productivo de Kicillof en Buenos Aires, donde se concentra el 60 por ciento del voto fabril. Dólar e inflación, las mayores preocupaciones.

David Cufré

Qué hará Unión por la Patria con el FMI

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional del actual gobierno fue un punto de quiebre en el Frente de Todos. Para no repetir la experiencia, el kirchnerismo pretende que en la próxima campaña electoral se instale la idea de renegociar el convenio, bajo tres ideas fuerza: más plazo para pagar, hacerlo con el excedente comercial y sin interferencias en el manejo de la política económica. Qué hará Massa.

David Cufré

¿Aguanta o se apaga?

Los niveles de producción y consumo son superiores a los estimados para esta altura del año cuando se conoció el impacto de la sequía. El Gobierno logró incluso una relativa paz cambiaria, aunque se encuentra amenazada y depende del resultado de las negociaciones con el FMI. La inflación sigue haciendo estragos y marca el humor social.

David Cufré
Sergio Massa dijo hace un mes que a la economía argentina "no le entra un quilombo más"

Massa, Milei y las PASO: Varios quilombos más

Un mes después de las advertencias de Sergio Massa por el impacto de la inestabilidad política en la economía, las tensiones escalaron en el Frente de Todos y en Juntos por el Cambio. Milei es el candidato que más puede crecer en un escenario de caos. Negociación clave con el FMI y presión social para reformular el acuerdo.

David Cufré

La pelea por la moneda

Las tres fuerzas políticas con chances de ganar las elecciones quieren barajar y dar de nuevo en un aspecto crucial de la política económica: qué hacer con la moneda. Milei propone eliminar el peso y pasar al dólar, Bullrich y Rodríguez Larreta buscan reforzar la economía bimonetaria y Cristina pretende que Argentina sea como Brasil o Chile, con una moneda nacional fuerte y saneada. Qué implica cada opción.

David Cufré
El programa económico de Cristina Kirchner.

El programa económico de Cristina Kirchner

Aspectos clave para un programa común de gobierno del FdT no parecen fáciles de acordar en el conjunto de la fuerza. En cambio, hay una mirada compartida respecto a que CFK es la dirigente política más importante del país. Y si ella desde el poder ejerciera ese liderazgo, la gran mayoría se alinearía para acompañarla en las peleas que está pidiendo librar.

David Cufré

Inflación 150, PIB -3

La pérdida abismal de 20 mil millones de dólares que provocó la sequía está causando estragos en la economía. El Gobierno avanza en las negociaciones con China, la tiene difícil con el FMI y todavía está lejos de un acuerdo con Brasil. El escenario de tres tercios en la carrera electoral agiganta la incertidumbre y la catástrofe de la dolarización puede ser una amenaza real si Milei llega al balotaje.

David Cufré

Escudo de goma contra la inflación

La asistencia del Gobierno a jubilados para hacer frente a la inflación se ve desbordada por la suba de precios. Hay 1,4 millones de personas que no alcanzan a compensar la trepada del IPC a pesar de los bonos, mientras que 1,2 millones no cobran adicionales y en el último año y medio perdieron 17 puntos de poder adquisitivo. Por qué es urgente cambiar la meta fiscal con el FMI.  

David Cufré