Omitir para ir al contenido principal

Florencia Coronel

Musa Azar, el nombre del miedo de Santiago

Antonio Musa Azar, el nombre del miedo en Santiago del Estero

Ernesto Picco, periodista y docente de Santiago, llevó adelante un estudio detallado para saber cómo un policía rural de Árraga -una localidad ubicada a 30 km de la capital santiagueña- que se dedicaba a cuidar animales, llegó a convertirse en uno de los hombres más poderosos de la Provincia, creador de la "Gestapo santiagueña". 

Florencia Coronel

La lucha de madres para llevar al Congreso un proyecto que brinda calidad de vida a niños con enfermedades congénitas

Casi 20 niños por día nacen en el país con cardiopatías congénitas, lo que equivale a 7000 bebes por año que padecen este tipo de malformación, la principal causa de muerte durante el primer año de vida. Ante ese diagnóstico, decenas de mujeres se organizaron para pensar las limitaciones actuales del Programa Nacional de cardiopatías congénitas (PNCC). Estudios médicos obligatorios durante el embarazo, amplicación de la edad de cobertura y federalización de los hospitales públicos, tres de las claves del nuevo proyecto de ley. Qué pasó durante el macrismo con el PNCC.

Florencia Coronel
Matías Ezequiel Chirino tenía 22 años y murió en el Grupo de Artillería 3, en Paso de los Libres.

Rito de iniciación: Ya son 11 oficiales suspendidos por la muerte del subteniente

Ebrio y ahogado en su propio vómito.

Florencia Coronel

Qué pasa con los perros "violentos" y cómo funcionan los centros de rehabilitación

Los especialistas consultados por este diario coinciden en un punto: ante hechos de violencia, no culpar al perro. "El animal siempre es la víctima", coinciden. Por qué algunos canes son agresivos y cómo es el proceso de resociabilización para los perros "con antecedentes".

Florencia Coronel
En una pared ubicada en Avenida Dorrego al 1700 se pintó el primer mural artístico-callejero que busca concientizar sobre el cáncer de mama.

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: "Los chequeos no pueden esperar"

Los profesionales de la salud advierten sobre un alarmante descenso en los controles de rutina, motivado por el contexto de la pandemia de coronavirus. "Estimamos que hay entre un 50 y 60 por ciento de los casos que no han sido diagnosticados”, alertó el presidente de la Sociedad Argentina de Mastología, Luis Uriburu.

Florencia Coronel