Omitir para ir al contenido principal

Luciana Bertoia

Politóloga y periodista especializada en Justicia y DDHH.

El plan de impunidad de Victoria Villarruel

La candidata a vice de Javier Milei dice que hay una "industria" de los juicios de lesa mientras siguen conociéndose detalles de sus visitas a los genocidas y de su vínculo con Cecilia Pando.

Luciana Bertoia

Amelong quiso presentarse como un perseguido político, pero la CIDH rechazó todos sus planteos

“La Comisión no logra identificar que, producto de las condiciones de detención, la presunta víctima haya sufrido alguna afectación a sus derechos”, dice la resolución que emitió el organismo interamericano a la que accedió Página/12.

Luciana Bertoia
En 2022 la Secretaría de Derechos Humanos señalizó el centro clandestino que funcionó dentro de Acindar.

Complicidad empresarial con el terror: la represión a los obreros de Acindar

Dos exdirectivos de la siderúrgica estarán en el banquillo junto otros 21 imputados. Los secuestros tuvieron lugar en marzo de 1975, un año antes del golpe que significó que José Martínez de Hoz saltara de la presidencia de la empresa al Ministerio de Economía de Jorge Rafael Videla.

Luciana Bertoia

La Libertad Avanza se empeña en criticar los juicios de lesa humanidad

Cuando Argentina celebra que hay 1200 genocidas condenados, un referente del partido ultraderechista salió a decir que hay militares presos sin proceso. El cuestionamiento se produjo días después de que la activista pro-impunidad Cecilia Pando pidiera una “solución” para los militares que están “ilegalmente detenidos”.

Luciana Bertoia
Taty Almeida en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja.

Referentes de derechos humanos defendieron la sanción de una ley contra el negacionismo

Avanza la discusión legislativa y buscan unificar las distintas iniciativas. “Vengo a pedirles que, por favor, aprueben esta ley para castigar legalmente a todos aquellos negacionistas, a los que reivindican el genocidio", dijo Taty Almeida.

Luciana Bertoia
Villarruel, en tercera fila y lentes de sol como vincha, ante los tribunales de Retiro, diciembre de 2005.

La foto que muestra a Victoria Villarruel marchando por la libertad de los genocidas

La activista pro-impunidad Cecilia Pando declaró que militaron juntas y que fue la diputada de La Libertad Avanza (LLA) quien la llevó a conocer a los represores presos. El pasado de Villarruel en la organización fundada por uno de los jefes de inteligencia de Campo de Mayo.

Luciana Bertoia

Pablo Avelluto reabrió la polémica sobre los libros negacionistas de Victoria Villarruel

Cecilia Pando había acusado a la candidata a vice de Milei de firmar lo que había escrito un represor de la ESMA. Villarruel se escudó en sus libros para justificar las visitas que hizo a distintos genocidas, incluido Jorge Rafael Videla.

Luciana Bertoia
Sandoval al llegar a Ezeiza cuando fue extraditado desde Francia.

Otro genocida que se suma a la campaña por Javier Milei y Victoria Villarruel

Desde la Unidad 34 de Campo de Mayo, Sandoval salió al cruce de los intelectuales que pidieron no votar por La Libertad Avanza (LLA) por considerar que no es una alternativa democrática. En 2019, le había reclamado a Mauricio Macri que anulara los juicios y que dijera que no hubo 30.000 desaparecidos para hacerse con el "voto militar". El aval de Sandoval se suma al de Jorge "Tigre" Acosta y al reclamo de Cecilia Pando para ponerle fin a las investigaciones por crímenes cometidos durante los años del terrorismo de Estado.

Luciana Bertoia

Confirman la sentencia contra Marcos Levin, el primer empresario condenado por crímenes de lesa humanidad

En el macrismo, Casación había anulado la condena en su contra. Después de seis años y de una espera de casi cinco en la Corte Suprema, el tema volvió a ser revisado por el máximo tribunal penal del país. Los camaristas Alejandro Slokar, Daniel Petrone y Gustavo Hornos ratificaron la pena de doce años de prisión contra Levin.

Luciana Bertoia

La CIA monitoreó de cerca la política de Raúl Alfonsín frente a las Fuerzas Armadas

Los espías norteamericanos no solo se interesaron por la postura del líder radical frente a los militares, sino que también recopilaron información minuciosa de reuniones entre ministros y uniformados. Los datos surgen de los archivos que desclasificó Estados Unidos en 2019 y que el CELS y Abuelas pusieron para ser consultados online.

Luciana Bertoia