Omitir para ir al contenido principal

Luciano Monteagudo

Periodista y crítico de cine. Es asesor de la sección oficial y el Forum del Cine Joven de la Berlinale.

Massimo Girotti y Clara Calamai en "Ossessione" (1943), de Luchino Visconti.

Festival de San Sebastián: Italia violenta

La muestra da cuenta de la riqueza cinematográfica, política y social de ese género injustamente considerado menor. En la sección "Horizontes latinos" se presentó "El jockey", de Luis Ortega. 

Luciano Monteagudo
Camilo Cena Terribili, protagonista de "Tempus fugit".

"Tempus fugit": el ojo que piensa

Rodada a lo largo de 18 años, entre 2004 y 2022, la película convierte al tiempo en materia poética y reivindica del cine su capacidad de hacer pensar y sentir sin que ambas acciones se conviertan en extremos antitéticos. 

Luciano Monteagudo
"Nubes flotantes" (1955), con Hideko Takamine y Masayuki Mori.

Mikio Naruse: la oportunidad de descubrir a un maestro

Casi desconocido en Argentina, Naruse es sin embargo uno de los realizadores más importantes de toda la historia del cine japonés y su nombre sólo encuentra parangón junto con los de directores de la talla de Akira Kurosawa, Kenji Mizoguchi y Yasujiro Ozu.

Luciano Monteagudo
El leñador Takumi (Hitoshi Omika) y su pequeña hija Hana (Ryo Nishikawa) en "El mal no existe". 

"El mal no existe", de Ryusuke Hamaguchi: signos de época

La clásica tensión entre modernidad y tradición, entre el prometido progreso económico y el respeto por la naturaleza está en el centro del film más reciente del realizador japonés. 

Luciano Monteagudo
Penélope Cruz en "La inmensidad", de Emanuele Crialese.

"La inmensidad", con Penélope Cruz: dos dramas en una misma película

La musa de Almodóvar no hace de una italiana de pura cepa, sino de una española depresiva, mansamente adaptada al tiránico matrimonio con un rico burgués que la considera poco más que un adorno. Para cargar las tintas, ambos tienen una hija que se autopercibe varón. 

Luciano Monteagudo
Thelonious Monk en una escena de "Rewind & Play".

"Rewind & Play": Thelonious Monk en estado puro

El realizador franco-senegalés encontró un material inédito de la TV francesa de 1969 y lo hizo suyo, para expresar no solo la belleza de la que era capaz el gran pianista y compositor de jazz sino también el racismo larvado que prevalecía en la época. 

Luciano Monteagudo
El cielo, la tierra, el hombre: elementos de "La gruta continua". 

"La gruta continua", o la vida interior

El placer que depara la nueva película del director de "Cuerpo de letra" está en la nobleza de sus materiales, en esas montañas que guardan impasibles la memoria del tiempo y en esos hombres y mujeres que las aman y se internan en ellas. 

Luciano Monteagudo
El Alto Comisionado francés (Benoît Magimel) no se desprende de su traje blanco ni siquiera en alta mar. 

"Pacifiction", de Albert Serra: la decadencia del imperio francés

Estrenada en la competencia oficial del Festival de Cannes 2022, la película más reciente del gran director catalán pone en escena un mundo en descomposición en la Polinesia francesa. 

Luciano Monteagudo
El niño Edgardo Mortara (Enea Sala) en las faldas del Papa Pio IX (Paolo Pierobon), según la visión de Bellocchio. 

"La conversión", de Marco Bellocchio: razones de Estado

El gran cineasta italiano narra un hecho histórico con una intensidad sin tregua, que sin renunciar a su modernidad de estilo abraza las mejores tradiciones representativas de la cultura de su país, desde la ópera hasta el cine de Luchino Visconti.

Luciano Monteagudo
Yori (Hiiragi Hinata) y Minato (Kurokawa Soya), protagonistas de "La inocencia". 

"La inocencia", o el monstruo de la incomprensión

El realizador de "Somos una familia" vuelve al cine de su país y a sus raíces temáticas en un film no exento de misterios y sorpresas, provenientes de su estructura dramática, heredera del llamado "efecto Rashomon". 

Luciano Monteagudo