Omitir para ir al contenido principal

Pablo Esteban

Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

La asamblea de científicos en el Polo de Palermo.

Con la guardia alta ante el desmantelamiento del sistema científico

El presupuesto destinado al sector se dirige a alcanzar mínimos históricos. Mientras tanto, el gobierno prepara un nuevo decreto para profundizar la debacle. Versiones cruzadas sobre un futuro que asusta y más movilizaciones para hacer frente.  

Pablo Esteban
Dos presidentes libertarios, a quererse.

Ser un mimo de Trump puede costar caro

Mientras el presidente de EE.UU. pareciera que no dejará la OMS, el gobierno argentino se comió el amague y quedaría off-side por seguidismo. Los límites de copiar la coreografía de una súper-potencia.    

Pablo Esteban

El romero puede ser una "vacuna" para los cultivos

Desde un Instituto de Conicet en Rosario, un grupo de científicos comprobó que un extracto de la hierba podría proteger a las plantas de patógenos y prepararlas frente a una situación de estrés.   

Pablo Esteban

Los avances científicos que podrían transformar la mirada social del cáncer

A pesar de su alta incidencia, el diagnóstico precoz y las innovaciones en los tratamientos mejoran el presente. La perspectiva especialista y las contribuciones locales que más prometen. 

Pablo Esteban
ChatGPT vs DeepSeek, la nueva batalla high tech.

Los secretos que explican el éxito del ChatGPT chino

El robot conversacional DeepSeek R-1 lidera las listas de aplicaciones más descargadas. En menos de dos meses y con una inversión diez veces menor a la de su competidora, genera dolores de cabeza en Silicon Valley y alimenta el fuego cruzado con EEUU.   

Pablo Esteban

A 89 segundos de que todo se destruya

Según el Boletín de Científicos Atómicos, el planeta está a menos de un minuto y medio de la medianoche, lo más próximo de una crisis global en 78 años. La guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, las armas nucleares, la IA y el cambio climático, son algunas de las razones de alarma.  

Pablo Esteban

Científicas del Conicet desarrollan una vacuna para combatir el Chagas

Es de aplicación nasal y en fases preliminares demostró resultados que ilusionan. Para continuar, sin embargo, necesitan fondos: “Hoy el aporte estatal está sumamente recortado, realmente no sabemos cómo vamos a seguir”, dice la investigadora que lidera el proyecto.  

Pablo Esteban
Donald Trump, radicalizado en su segundo gobierno. 

EE.UU. enfocado en quebrar el sistema de salud global

Programas dedicados a combatir sida, cáncer, tuberculosis y demás enfermedades podrían interrumpirse, si EE.UU. suspende los fondos. El avance de la ultraderecha y su prédica anti-multilateralismo y anti-vacunas, el rol que jugará China y el reacomodamiento geopolítico al que obliga la llegada de Trump.  

Pablo Esteban

Cada vez más cerca de comprender las bases genéticas del trastorno bipolar

Analizaron los datos de 158 mil pacientes y descubrieron que existen 36 genes que están directamente implicados en la emergencia y el desarrollo de una enfermedad que afecta a 50 millones de personas.  

Pablo Esteban
Donald Trump sostiene una carta a la ONU en la que declara la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.

En una nueva decisión anticientífica, Trump retiró a EEUU de la OMS

Apenas estrenado su segundo mandato, el presidente estadounidense comunicó la salida. El negacionismo gana terreno entre los líderes de la derecha mundial e impacta en el multilateralismo.   

Pablo Esteban