Mar 23.11.2004

SOCIEDAD  › SUICIDIO COLECTIVO EN JAPON

Matarse por Internet

Por Gloria Torrijos *
Desde Tokio

Los cuerpos sin vida de seis jóvenes japoneses fueron hallados el domingo, en lo que la policía cree que son nuevos casos de suicidios colectivos acordados en Internet, como los registrados en octubre. La policía informó ayer del suceso en el que los jóvenes murieron envenenados con monóxido de carbono procedente de la combustión de carbón vegetal en varios hornillos encendidos en el interior de los vehículos en que se encontraban.
Al igual que el pasado 12 de octubre, los cadáveres aparecieron en dos lugares diferentes, en el interior de sendos vehículos, el mismo día, y la forma elegida para morir ha sido idéntica. Varios de los fallecidos dejaron notas de despedida a familiares y amigos, y las ventanas de los vehículos en los que se encontraban estaban selladas desde el interior para impedir la entrada de aire fresco.
Si aquella vez las edades de los fallecidos iban de 20 a 30 años, en ésta la persona de mayor edad ha sido un hombre de 41 años, cuyo cuerpo fue encontrado, junto con los de otros dos jóvenes de 21 y 23 años, en Sasayama (sur de Japón), mientras que una mujer de 20 años, hallada muerta en Fukuoka (suroeste del archipiélago nipón) junto con los de dos hombres de 21 y 25 años, ha sido la más joven.
El hecho de que la mayoría de los seis fallecidos viviera en provincias distantes entre sí respalda la tesis del suicidio colectivo “pactado en Internet”.
Este fenómeno comenzó a finales de la década de los noventa en todo el mundo, según fuentes policiales, pero en Japón han aumentado considerablemente tras la prolongada depresión económica que comenzó en esos años.

* De El País, de Madrid. Especial para Página/12.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux