FINAL DE JUEGO
¿Cuál 
es el enigma de los enigmas? preguntó el Comisario Inspector. 
No es el origen de la vida, no es el destino del universo, ni cuál habría 
sido la historia del mundo si nadie hubiera tenido la curiosidad de probar la 
manzana...
No sé cuál habría sido dijo Kuhn, pero 
estoy seguro de que hubiera sido mucho más aburrida. Por lo menos, para 
los historiadores.
El enigma de los enigmas dijo el Comisario Inspector es quién 
mató a quién. O mejor dicho, ¿cómo podemos saber 
que alguien es el asesino? ¿Cómo puede ser que, en un mundo moral 
y lógicamente inerte, podamos probar la comisión de un delito?
Hay dos posibilidades dijo Kuhn: o bien el mundo no es moral 
y lógicamente neutro, o bien no podemos probar nada. Ese es todo el misterio 
del mundo.
Y es la conexión directa, el túnel que lleva de la naturaleza 
a la policía, y que permite a la policía regular la metafísica 
del mundo, porque si existe delito, y si podemos probar la comisión de 
un delito, es que podemos probar algo en sentido estricto, y si podemos probar 
algo en sentido estricto, existe la ciencia. Si hay violación de la ley, 
es porque existe la ley, y si existe la ley, y la naturaleza es legal, entonces 
existe la ciencia y su agente necesario, la policía.
El razonamiento me resulta un tanto forzado dijo Kuhn. De 
todas maneras yo no confiaría demasiado en una metafísica regulada 
por la policía, por lo menos teniendo en cuenta los últimos episodios 
que hemos vivido.
Si estamos de acuerdo en que la verdadera naturaleza del mundo es el delito, 
y recordemos que casi todas las religiones empiezan con un delito (la manzana 
de Eva, Saturno comiéndose a los hijos), el científico es el que 
indaga ese delito, y concluimos: ¿quién es el científico? 
El científico es el policía que descifra el enigma del universo.
Todas las religiones, excepto la ciencia dijo Kuhn, pero el Comisario 
Inspector ignoró la provocación.
Y a propósito de enigmas... continuó Kuhn, que trataba 
de contener la euforia policial del Comisario Inspector.
Un enigma histórico dijo el Comisario Inspector, que 
se debe a Claude Gaspar Bachet de Méziriac. El buen Bachet, que nació 
en 1581 y murió en 1638, y que, según dicen, fue uno de los hombres 
más cultos de su tiempo. 
Lo cual no es poco tratándose de la época de Descartes y 
Galileo dijo Kuhn.
Y Shakespeare y Fermat dijo el Comisario Inspector. Bachet 
tradujo a Diofanto, se dedicó a la teoría de números, a 
la construcción de cuadrados mágicos, fue un gran escritor de 
libros de enigmas, y aquí va un enigma de Bachet. ¿Cuál 
es el número mínimo de pesas que se pueden utilizar en una balanza 
de dos platillos para poder pesar cualquier número de kilogramos entre 
1 y 40?
¿Qué piensan nuestros lectores? ¿Cuál es el número mínimo? ¿Y no es un poco retorcido el razonamiento del Comisario Inspector sobre el delito?
Correo de lectores
Solución
Si fumar es aspirar el humo producto de la combustión del tabaco (en 
el caso de un cigarrillo común y corriente) es obvio que el egregio filósofo 
del lenguaje no pudo fumar más que los 27 cigarrillos originales (primero 
consumiendo los 2/3 de éstos, después los 2/3 de los 9 que recicló 
y así sucesivamente hasta quemarse los dedos con los restos del pucho 
enésimo (producto de la unión de los tercios sobrantes de los 
fasos n-1,n-2 y n3). ¿Puedo fumarme un cigarrillo tranquila por haber 
respondido correctamente?
Elena de La Perche
Capitalismos y retrovirus
Los Laboratorios de Especialidades Medicinales son empresas comerciales, y tratan 
de convencer al médico y al paciente de las bondades de determinado producto 
sujeto a determinada marca. Esa publicidad es un simple mecanismo de marketing. 
El capitalismo actúa como los retrovirus, escondido entre bellos artilugios. 
En cuanto al tacaño Jerry, fumó 40 cigarrillos, si se pueden llamar 
así a los 13 reciclados, y con gran tristeza tuvo que dejar una colilla. 
Mal para alguien que realmente quiere dejar el hábito (que en este caso 
no hace al monje).
Juan Berger
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina 
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS 
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux