|  
 
 Domingo 
11 Einstein, el hombreEn la exposición Albert Einstein: ¿El hombre del siglo? 
se pueden encontrar documentos, cartas, artículos periodísticos, 
fotografías, libros y otros testimonios que reflejan la apasionante 
y multifacética personalidad del genio que revolucionó la 
ciencia moderna. Con exhibición de documentales. Para conocer de 
cerca al creador del Efecto fotoeléctrico, el Movimiento browniano 
y la Teoría general de la relatividad.
 Hasta el 29 de agosto, de lunes a sábados de 10 a 21, y domingos 
de 12 a 21, en el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín. 
Entrada: $2 y 1.
 Música.Rosal La cantante y compositora María Ezquiaga, acompañante 
de Sergio Pangaro en su disco Baccarat y actual guitarrista de Rosario 
Bléfari, presenta Educación sentimental, primer disco de 
su banda Rosal.
 A las 19 en El Dorrego, Feria de Diseño. Dorrego y Zapiola. Gratis
 Cantares 
Se presenta Cantares de vida, un recital escénico sobre melodías 
y textos del folklore español. Con guión y música 
de Ernesto Mastronardi, la actuación de la mezzosoprano Celina 
Torres, el barítono Víctor Torres y el propio Mastronardi 
al piano. Con dirección escénica de María Concepción 
Perre y ambientación de Marcelo Pont Vergés.A las 18 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino, Avenida 51 entre 
9 y 10, La Plata. Entrada: $5 (2,5 para estudiantes y jubilados).
 
 Guitarra Velada 
de canto y guitarra en la primera noche de Palermo: tangos, milongas, 
canciones de otras muchas tierras y más.
 A las 19.45 en Finis Terra, Honduras y Uriarte. Gratis
 
 Té Los 
Amados festejan sus 15 años con el espectáculo Té 
con amor: masas, humeante café y ensoñación para 
un concierto pleno de amor, ritmos latinoamericanos y gracia sin par.
 A las 18 en el Club del Vino, Cabrera 4737, 4833-0048. Entrada: $15.
 
 Cine.
 Turco Se proyecta Yol (1982), film escrito y dirigido por el turco Yilmaz 
Güney, que por entonces era preso político. Una obra maestra 
del cine político, ganadora de la Palma de Oro del Festival de 
Cannes 1982.
 A las 14.30, 18 y 21 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, 
Corrientes 1530. Entrada: $4.
 Petri Se proyecta 
Investigación de un ciudadano libre de toda sospecha (1969), de 
Elio Petri, film ganador del Oscar al mejor film extranjero 1970.A las 19 en el Cine Club Eco, Corrientes 4940, 2º “E”. 
Entrada: $5.
 Teatro.Spregelburd Luego de una exitosa temporada 2003 vuelve El pánico, 
obra escrita y dirigida por Rafael Spregelburd que integra una tramposa 
heptalogía sobre los pecados capitales. Con humor amargo, el autor 
aborda la desaparición de todo contrato moral en nuestros tiempos.
 A las 20 en el Teatro Del Pueblo, Roque Sáenz Peña 943, 
4326-3606. Entrada: $10.
 Chicos ¿Siempre 
que llovió paró? ¿El chancho es puro, son puras las 
palomas? ¿Y los burros? Siguen las funciones de Tiborantes, un 
espectáculo juglar y unipersonal de Leo Dyzen basado en Crimen 
en el arca de Gustavo Roldán. Muy recomendable también para 
grandes.A las 16.30, sábados y domingos, en el Auditorio de la UPB, Ciudad 
de la Paz 1972, 4784-9871.
 Entrada: $6.
   Lunes 12
  Cine 
Lang En el ciclo Fritz Lang en Alemania se proyecta M, el vampiro negro (1931), 
el film que inspiró el célebre análisis de Noël 
Burch sobre la “gran forma” en el cine. Primera película 
hablada del director y consagratorio trabajo de Peter Lorre. También 
se estrena Fritz Lang, el círculo del destino (1998), de Jorge 
Dana, con montaje de Alberto Yaccelini. Con la colaboración del 
Instituto Goethe y la Filmoteca Buenos Aires.
 A las 19 y a las 22 en el Rojas, Corrientes 2038. Gratis
 Arte.Internacional Hasta el 5 de agosto se puede visitar la muestra Arte Madí 
Internacional, una extraordinaria colección de arte contemporáneo 
compuesta por más de 100 obras pertenecientes a artistas de Francia, 
Italia, Suiza, Alemania, Japón, Bélgica, Hungría, 
Estados Unidos, Uruguay, Venezuela, Brasil y Argentina. Curador: César 
López Osornio.
 De lunes a sábados de 10 a 21 y domingos de 12 a 21. En el Centro 
Cultural Borges, Viamonte y San Martín. Entrada: $2 y 1.
  Teatro.Chicos Funciones de vacaciones de Teatro Chupete, un espectáculo 
creado por Pipo Pescador con show en vivo de guitarras e instrumentos 
de percusión, grandes muñecos y marionetas. Con Patricio 
Arellano, Roxana Cané, Ximena Hidalgo y Martín Lavini.
 A las 15.30 y a las 17 en el Auditorio de San Isidro, Avda. del Libertador 
16138. Reservas al 4747-9585. Entrada: $10.
 Luna Funciones diarias 
de Giraluna, títeres para niños que pueden cambiar el mundo. 
Una novedosa puesta en escena con la estética pictórica 
de las pinceladas de Van Gogh, canciones y poesía. Inspirada en 
un cuento de Eduardo Kieffer.Todos los días a las 15 en el Centro Cultural Borges, Viamonte 
y San Martín. Entrada: $7.
  Etcétera.Literatura En el ciclo Literatura y Nuevos Medios participan el escritor, 
redactor y cineasta Fran Ilich –que compartirá su experiencia 
reciente como director del Narrative Media 2004– y Belén 
Gache.
 A las 18.30 en el Centro Cultural España, Florida 943. Gratis
 Confesionario Cecilia 
Szperling organiza, presenta y modera para el área de Letras del 
Rojas el ciclo Confesionario. Historias de mi Vida Privada. Hoy cuentan 
sus vicios, envidias, ambiciones fallidas y heridas que no cierran Marcelo 
Cohen, Martín Rejtman y Javier Daulte. A las 20 en el Rojas, Corrientes 2038. Gratis
 Vacaciones Hasta el 
domingo 1º agosto, el Parque de la Costa abre todos los días 
para festejar las vacaciones: 15 hectáreas, atracciones y más 
de diez shows en vivo para disfrutar en un sólo día. De 11 a 19, todos los días en El Parque de la Costa, 4002-6000.
 Biblioteca Ya está 
on line Abanico, la revista de letras de la Biblioteca Nacional que intentará 
ser un medio de difusión cultural libre y gratuito. Poesía, 
narrativa y ensayos. Con textos de Raúl González Tuñón, 
Jorge Boccanera, Horacio Salas, Vicente Battista y más. Se puede visitar en www.abanico.edu.ar
   Martes 
13  Cine 
LesterSe exhibe El knack y cómo lograrlo (1965) de Richard Lester, una 
de las comedias británicas más divertidas de todos los tiempos: 
con un ritmo que nunca decae, la historia se centra en Tolen, un experto 
en mujeres, y su compañero, que sólo quiere aprender sus 
secretos. El film del director beatle ganó la Palma de Oro en Cannes 
1965 y fue nominada al Oso de Oro del Festival de Berlín. En inglés 
con subtítulos.
 A las 17 y a las 20 en el BAC, Suipacha 1333. Gratis
  Cine.Téchiné En el ciclo Cine en Cine se proyecta André 
Téchiné. Après La Nouvelle Vague..., un film de Laurent 
Perrin en el que Téchiné evoca su fascinación por 
el cine, su apego a Brecht y su personal perspectiva sobre los actores 
en películas como Souvenirs d’en France, Les Roseaux sauvages 
y Le lieu du crime. Con subtítulos.
 A las 18 en la Sala Muiño del Centro Cultural San Martín, 
Sarmiento 1551. Gratis
 Freak Proyección 
de Christine, una de las mejores películas de John Carpenter. Basada 
en una novela de Stephen King, la historia de un asesino que no deja muñeco 
con cabeza.A las 21.30 en Santa Colomba, Gorriti 4812. Entrada: $1.
 Turco Se proyecta 
Nubes de mayo (2000), un film de Nuri Bilge Ceylan. El cineasta regresa 
a su pequeño pueblo de Anatolia y descubre que su padreestá 
luchando por no perder las tierras familiares. Antecedente directo de 
Uzak, el film con el que Ceylan ganaría en Cannes 2003.A las 14.30, 18 y 21 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, 
Corrientes 1530. Entrada: $4.
 Documental En el ciclo 
Verdocumentales se proyecta Una vez la poesía de Juan Carlos Arch: 
Fernando Birri y Gastón Gori (73 y 82 años, respectivamente) 
recuerdan su infancia y adolescencia y revisitan los lugares donde se 
atesoran sus recuerdos. A las 20 en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Gratis
  Música.Candombe El dúo Che Botija de Gustavo Suárez y Hernán 
Alizieri presenta Desafiando la yeta. Candombe con guitarras.
 A las 21 en Notorious Gandhi, Corrientes 1743. Entrada: $8.
  Etcétera.Teatro En las Jornadas Proyecto Historia(s) se realiza una mesa redonda 
sobre “La historia como representación-representada”. 
Presenta Rubén Szuchmacher. Con Ana Longoni, David Oubiña, 
María Pía López, Oscar Eldestein, Javier Daulte, 
Jorge Halperín.
 A las 19 en el Rojas, Corrientes 2038. Gratis
 Piojos El área 
de Ciencia y Tecnología del Rojas invita a la conferencia “¡Ojo 
al piojo! Qué hacer cuando fallan los pediculicidas”, a cargo 
del especialista del Conicet Raúl Alzogaray. A las 19 en la Sociedad Científica, Avda. Santa Fe 1145. Gratis
 AMIA Se presenta el 
libro Detrás del vidrio, de Sofía Kaplinsky Guterman, miembro 
de Familiares y Amigos de Víctimas del Atentado en la AMIA. Con 
los periodistas Román Lejtman y Fanny Mandelbaum. A las 18 en el Salón San Martín de la Legislatura porteña, 
en Perú 160.
 Gratis
 Poesía En el 
encuentro “Poesía y política”, las poetas Liliana 
Lukin y Jorge Aulicino leen y comentan poemas de su autoría.A las 19 en Gandhi, Corrientes 1743. Gratis.
   Miércoles 
14
 Tango en soledad
 La compañía internacional de tango-danza Tangueros Unidos, 
dirigida por Rodolfo Aguerrodi y la bailarina japonesa Miho Omaki, presenta 
La Soledad... una historia de tango, estreno mundial de tango-fusión 
con 16 artistas en escena y un despliegue incomparable.
 A las 21, y de miércoles a domingos, en el Teatro Broadway, Avda. 
Corrientes 1155, 4382-5666. Entrada: desde $15.
  Cine.Turco Se proyecta El tiempo de la luna (1993), de Mahinur Ergun. Un hombre 
trata de reestablecer relaciones con su esposa sin abandonar a su joven 
amante. Los vínculos de género en la sociedad turca a través 
de la mirada de una de sus pocas cineastas mujeres.
 A las 14.30, 17, 19.30 y 22 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San 
Martín, Corrientes 1530. Entrada: $4.
 Moore El Centro Cultural Alfonsina 
Storni invita a su ciclo Cine en 21 Pulgadas, en el que los vecinos pueden 
ver cine del grande en pantalla chica. Esta vez la propuesta es Bowling 
for Columbine, el genial documental de Michael Moore.A las 19 en el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, 
4862-1275. Gratis
 Argentino El Teatro Nacional 
Cervantes invita a la proyección de El coleccionista, de Oscar 
Barney Finn. A las 20 en el Teatro Cervantes, Córdoba y Libertad. Gratis
  Arte.Creativo Continúa la muestra Homenaje a la creatividad, pintura, 
grabado, dibujo, escultura, objetos, arte digital y más. Curadoras 
invitadas: Sarah Guerra y Tina Di Primio.
 En el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín, tercer piso.
 Poetas Se presenta Los poetas 
en el tocador, una instalación poética de grafitis concebida 
por Santiago Perednik con la idea de crear un gran ambiente escrito, un 
texto tridimensional envolvente armado por poetas.A las 18.30 en el Centro Cultural España, Florida 943. Gratis
  Etcétera.Conferencia El Instituto Hannah Arendt invita a la conferencia “Verdad, 
poder y arte”. Con la participación de Elisa Carrió, 
Mempo Giardinelli, Esteban Peicovich y Daniel Burman.
 A las 19 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 
Avda. Figueroa Alcorta 2263. Gratis
 Einstein En el marco de la 
muestra Albert Einstein: el personaje del siglo, Nora Bär, Pedro 
Lipcovich y Valeria Román debaten sobre “Ciencia y medios”. 
A las 19 en el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín. Gratis
 Teatro En el ciclo 
Proyecto Historia(s), presentación del espectáculo La voz 
que guarda el silencio, por La General Teatro. Con texto y dirección 
de Luis González Bruno.A las 21.30 en el Rojas, Corrientes 2038. Entrada: $3.
   Jueves 
15  Historia teatralCine.Se estrena la primera realización del Proyecto Historia(s): Nunca 
estuve en otra parte, una obra de danza-teatro con idea y dirección 
de Paula Etchebehere y dramaturgia de Facundo Agrelo. Cuenta la historia 
de la esposa de un militante revolucionario que durante la Guerra Civil 
Española llegó a ser capitán de una columna de milicianos. 
Las conexiones entre la guerra civil que conmovió al mundo y la 
dictadura argentina en un proyecto curado por Rubén Szuchmacher.
 A las 21.30 en el Rojas, Corrientes 2038. Entrada: $3
 Japonés En la apertura del ciclo Panorama del Nuevo Cine japonés 
se exhibe Primer amor (1999), de Tetsuo Shinohara. Un relato de iniciación 
a la japonesa, marcado por el transcurrir de las estaciones.
 A las 14.30, 17, 19.30 y 22 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, 
Corrientes 1530.
 Martel En el ciclo 
de charlas sobre estrenos de cine recientes, Lucrecia Martel explica cómo 
concibió La niña santa y cómo logró hacer 
de su segunda película un relato de funcionamiento perfecto. Con 
la coordinación de David Oubiña.A las 19 en el Centro Cultural España, Florida 943. Gratis
 Raymundo Se proyecta 
Raymundo, largometraje de Fernando Birri que cuenta vida y obra de Raymundo 
Gleyzer, cineasta y periodista secuestrado y asesinado por la dictadura 
en 1976. El film mereció 16 premios internacionales.A las 21.15 en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 
1543. Entrada: $4.
 Argentino Se exhibe 
Casamiento en Buenos Aires, film de Manuel Romero protagonizado por Niní 
Marshall, Enrique Serrano y Sabina Olmos.A las 19.30 en Argentores, Pacheco de Melo 1820. Gratis
  Teatro.Monje Estrena El monje, versión teatral de la novela de Matthew 
Lewis con dirección de Marcelo Mangone. Como siempre, en épocas 
de crisis, la Iglesia saca a relucir lo más reaccionario de su 
dogma. Y pareciera que el mayor de los problemas del ser humano es la 
carne.
 A las 21 en El Bardo, Cochabamba 743. Entrada: $8. También viernes 
y sábados.
 Arte.Dibujos Inaugura Paraíso, dibujos e instalación de Gustavo 
Marrone.
 A las 19 en Dabbah Torrejón, Sánchez de Bustamante 1187. 
Hasta el 21 de agosto. Gratis
 Papel Inaugura la 
muestra de óleos y técnicas mixtas de Ana María Mugnani, 
discípula de Raquel Forner.
 A las 19.30 en Espacio Uriarte, Uriarte 1572, 1º piso. Gratis
 
 Etcétera.
 Corporaciones Se presenta el libro Empresarios, tecnócratas y militares. 
La trama corporativa de la última dictadura. Editorial Siglo XXI, 
coordinado por Alfredo Pucciarelli. Con Ricardo Sidicaro y Waldo Ansaldi.
 A las 20 en el Rojas, Corrientes 2038. Gratis
 Cursos Está 
abierta la inscripción para los seminarios trimestrales de teoría, 
teatro, producción, títeres y artes del movimiento que se 
dictan en el Teatro San Martín y el Complejo Teatral de Buenos 
Aires.Hasta el 23 de julio, de lunes a viernes de 12 a 19 en Corrientes 1530. 
Arancel: $35.
 
   Viernes 
16  Mamut 
en escenaLa Fundación Teatro del Sur y la Doris Duke Charitable Foundation 
invita a participar de un breve y muy singular acontecimiento de misterio 
y erotismo: Elma Mut en la bañera, divertimento en un acto de Alberto 
Félix Alberto. La desaparición del gato de María 
y su reencuentro en el aeropuerto de Stanford produce las reacciones más 
inesperadas. Sólo lallegada de Elma Mut permitirá que sobrevenga 
un happy end al modo de las comedias hollywoodenses.
 A las 21, viernes y sábados en el Teatro del Sur, Venezuela 2255.
  Música.Kevin En una nueva edición del ciclo Traducciones, Kevin Johansen 
y su banda interpretarán sus canciones favoritas de Georges Brassens 
y Serge Gainsbourg, ente otros autores. Una oportunidad única para 
escuchar los ecos franceses que resuenan en este músico argentino 
nacido en Alaska.
 A las 20 en la Alianza Francesa, Córdoba 946. Entrada: $15.
 Folklore Se presenta 
Infantino Grupo, un cuarteto premiado por la Unesco por su novedoso repertorio 
de música folklórica latinoamericana. Candombes, milongas, 
zambas, chacareras, gatos y más.A las 21.30 en No Avestruz, Humboldt 1857. Entrada: $8.
  Etcétera.Oma Se realiza Oma-Pachamama 2004, ceremonia participativa con poesía 
en acción donde se procede a la apertura de la boca de la madre 
tierra. Con dirección general de Seedy González Paz.
 A las 21 en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada: $8.
 Objeto-foto Vernissage 
de Wada sexto. Una horita de rock set + dj baywatch.A las 21 en Boquitas Pintadas, Estados Unidos y San José. Gratis
 Tango Haciendo Cielo 
y El Argentino presentan el ciclo Tango. Ar: cenas temáticas con 
performance de baile, exposiciones y Ultratango (tango electrónico 
en vivo).Todos los viernes desde las 21 en El Argentino, Maipú 761. Reservas 
al 4328-6415.
  Cine. Japonés Se proyecta Cara (2000), de Junji Sakamoto. En una explosión 
de furia provocada por una situación humillante, Masako –una 
mujer algo excéntrica– mata a su hermana y se lanza a una 
vida fugitiva.
 A las 14.30, las 18 y a las 21 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro 
San Martín, Corrientes 1530. Entrada: $4.
 Gavras Se proyecta 
Mucho más que un crimen (1990), de Constantin Costa Gavras, film 
ganador del Oso de Oro del Festival de Berlín. Con Jessica Lange 
y Armin Mueller Stahl.A las 21 en el Cine Club Eco, Corrientes 4940, 2 “E”. Entrada: 
$5.
  Teatro.Historia En el ciclo Proyecto Historia(s) se presenta 59/60, con dirección 
de Javier Rodríguez. La cifra designa el año en que una 
mujer abandonada por su amante prende fuego a su casilla de Colegiales 
e incendia un barrio obrero entero. También, un programa doble: 
Voto femenino, una obra de Alberto Alén que reflexiona sobre derechos 
y obligaciones de la mujer argentina, y El puente, de Eugenia Schwartzman.
 A las 21.30 y a las 23.15 en el Rojas, Corrientes 2038. Entrada: $3.
    
Sábado 17 Kurosawa 
magistralSe proyecta Kaïro (2001) de Kiyoshi Kurosawa, la historia de un extraño 
virus que provoca una ola masiva de suicidios. Menos un film de terror 
que una sorprendente metáfora sobre la soledad y la incomunicación, 
una película en la que los espectros de los muertos arrancan a 
los vivos de una existencia formateada por la más triste realidad. 
Nunca desde Antonioni el paisaje urbano lució más desierto 
y sombrío. La obra maestra de Kiyoshi Kurosawa, consagrada en el 
último Bafici.
 A las 14.30, 18 y 21 en la Sala Lugones del Teatro San Martín. 
Entrada: $4.
  Música. Chopin En el bicentenario del nacimiento de George Sand, Estela Erman 
se inspira en la relación amorosa de la escritora con el compositor 
polaco Frédéric Chopin para crear Concierto para el alma.
 A las 18.30 en el Espacio Artístico Colette, en La Plaza (Av. Corrientes 
1660). Reservas al 6320-5346. Entrada: $10.
 Tangos Nora 
Pavón y Jimena Clemente invitan a su show Tangos y boleros en rojo 
y negro, un espectáculo que rememora amores perdidos con humor.A las 23 en la Sala 420, Balcarce 999. Reservas al 4300-6863. Entrada: 
$8.
 Popular El tecladista 
y compositor Juan “Pollo” Raffo vuelve con un quinteto que 
combina folklore latinoamericano e improvisación jazzera. A las 22 en Domus Artis, Triunvirato 4311, 4522-8294. Entrada: $7.
  Teatro.Dulce Continúan las funciones de América... tan violentamente 
dulce, una cantata en la que Juan Palomino y José Palomino Cortez 
(padre e hijo en la ficción y en la vida real) mantienen un diálogo 
epistolar inspirado en textos de Gelman, Benedetti y Galeano.
 A las 21.30 en el Teatro La Máscara, Piedras 736. Reservas al 4307-0566.
 Entrada: $10.
 Varieté Los 
hermanos Adrián y Alejandro Korol estrenan nuevo show humorístico-musical 
intitulado Varieté Korol. Café concert y el espíritu 
de Los Vergara. A la 0.30 en el Chacarerean Teatre, Nicaragua 5565. Entrada: $10.
 Moreno Dentro del 
ciclo Proyecto Historia(s) se presenta No sé si Moreno, de Alejandro 
Zingman. Y Rompecabezas, de Susana Villalba. Decapitada y embalsamada, 
la Cabeza de Ramírez arma con las piezas sueltas una revolución 
de mayo que no fue.A las 21.30 y a las 23.15, respectivamente, en el Rojas, Corrientes 2038. 
Entrada: $3.
  Cine.Documental Se presenta Cuando los santos vienen marchando de Andrés 
Habegger, la historia de un grupo de niños de entre 7 y 13 de Villa 
Lugano que formaron una orquesta de música clásica.
 A las 19 en el Cine El Progreso, Av. Riestra 5651, Villa Lugano. Gratis
 Phyton Se proyecta 
Los aventureros del tiempo (1981) de Terry Jones. Con Sean Connery, John 
Cleese y Shelley Duval. Debate y café.A las 21 en el Cine Club Eco, Corrientes 4940, 2 “E”. Entrada: 
$5.
  EtcéteraLeer En el ciclo Leer el Presente, el economista y periodista Marcelo 
Zlotogwiazda reflexiona sobre los sucesos económicos más 
relevantes del año y dialoga con el público.
 A las 10.30 en la Biblioteca Leopoldo Lugones, La Pampa 2215. Gratis
 |