Mié 02.08.2006
rosario

CULTURA / ESPECTáCULOS

La pensión para los escritores santafesinos demora en arrancar

Es un beneficio para los escritores santafesinos premiados a nivel oficial. La norma fue aprobada el año pasado pero su instrumentación concreta se demora en trámites burocráticos.

› Por Fernanda González Cortiñas

En diciembre del año pasado el Ejecutivo provincial promulgó una ley mediante la cual se otorgará una pensión a aquéllos escritores nacidos en el territorio santafesino y que hubieren obtenido algún premio literario oficial. Demorada en algún engranaje de la maquinaria burocrática, la 12496/2005 -tal su número- aún no ha sido reglamentada; esto es, no se han ultimado los detalles operativos tendientes a su puesta en marcha.

"Ya he elevado un pedido de informe sobre este tema, que entró la semana pasada", explicó a este diario el diputado de la bancada peronista, Danilo Kilibarda, autor del proyecto.

"En principio, cuando las leyes son claras -y este, entiendo yo, es el caso de la 12496- no es necesaria su reglamentación, bastaría con una simple disposición -apuntó el legislador-. Cuando se cumplieron diez años de la reforma constitucional, en un encuentro al que asistieron especialistas distintas partes de mundo, un legislador norteamericano se sorprendió con que esto ocurriera aquí. Nos contó que en su país eso estaba prohibido, porque el Poder Ejecutivo no puede interpretar lo que dicta el legislativo, tiene que cumplirlo y punto. De cualquier modo hay algunos aspectos que son procedimentales. Por ejemplo, esta ley establece quiénes pueden ser los sujetos beneficiarios, que son todos aquéllos que hubieren obtenido un primer premio literario en la Provincia o hasta un tercero en los concursos organizados por la Nación, dado que es más difícil para alguien del interior obtener un premio nacional".

En lo referente al monto de la pensión, Kilibarda explica que "se fijará periódicamente, pero no será inferior al importe equivalente a tres pensiones mínimas del régimen de la Caja de Jubilaciones. Actualmente estamos hablando de unos 1500 pesos".

Sobre los requisitos, se prevee que el solicitante no puede estar percibiendo otro beneficio análogo, es decir, puede ser sí jubilado ordinario de la provincia, pero no puede cobrar otro premio. Además, los beneficiarios deben residir en Santa Fe.

"Esto fue objeto de alguna crítica y se puso un caso concreto de un escritor rosarino que se fue a vivir a otro lado, a Córdoba creo -agrega Kilibarda-. Sin embargo, después de largas conversaciones con los escritores, convinimos que lo más prudente era, por ahora, establecer este requisito, lo cual no obsta a que dicho artículo pueda ser modificado más adelante".

La discusión a la que hace alusión Kilibarda, puntualmente giró alrededor del hecho de que -y sobre todo teniendo en cuenta que se trata de personas de más de 60 años- pudiera haber escritores premiados que, por ejemplo, por razones de salud hubieran tenido que mudarse. Esto es atendible, pero sabiendo que hay también escritores que se han radicado en el exterior, no creo que tratándose de un beneficio de carácter honorario, la provincia deba hacerse cargo de alguien que quien reside fuera del país.

"En lo referente a los recursos, para no extraerlos de la Caja de Jubilaciones, se establece que saldrán de los fondos de la Secretaría de Cultura, que están integrados, en principio, por aportes de Lotería de Santa Fe y de Rentas Generales -apunta el funcionario-. Habiendo hecho un relevamiento estamos en condiciones de decir que en la Provincia no habría en este momento más de treinta personas en condiciones de acogerse a este beneficio. Si no me equivoco, a la fecha las solicitudes no superan las cinco".

Entre los nombres conocidos que estarían en condiciones de cobrar el beneficio figuran los de Jorge Isaías, Rubén Sevlever, Nora Hall, Rosa Fasolís, Raúl García Brarda y Inés Santa Cruz, de Rosario; Nora de Iugmann y Rosa Brogatto, de Santa Fe; Sonia Catela, de Ceres y Fortunato Nari de Rafaela, entre otros.

"Se qué ya hay gente que se presentó y Cultura los mandó a la Caja de Jubilaciones, y la Caja con razón, pide conocer cuáles son los requisitos que deben llenar los solicitantes. Por eso, después de hacer gestiones por su pronta reglamentación, en el pedido de informe que acabo de elevar pregunto si se ha dado cumplimiento a la ley, si se han dictado las reglamentaciones, cuántas solicitudes se han registrado", concluyó el legislador.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux