Dom 17.07.2016
rosario

CULTURA / ESPECTáCULOS › "NATURALEZA MUERTA" EN EL CET

Escondido en la piel

› Por Julio Cejas

"Es la primera vez que repongo una obra mía, pasaron doce años, las actrices son las mismas de aquella vez, porque nunca reemplazo a nadie, ya no son chicas. Me pasó el tiempo a mí y les pasó el tiempo a ellas", dice el director Juan Hessel a Rosario/12 con motivo del reestreno de Naturaleza muerta, una de sus obras emblemáticas.

La propuesta, que retorna a la sala del Centro de Estudios Teatrales (San Juan 842) todos los sábados a las 22, mantiene el elenco original integrado por Adriana Frodella, Jorgelina Santambrosio y Adriana Sabbioni, con el aporte en la puesta lumínica de Juan Carlos Rizza y la asistencia técnica de Emanuel Gardini.

"Son dos mujeres en la ciudad de Santa Fe, fanáticas de las Bellas Artes y los maestros clásicos de la pintura que establecen una relación con las reproducciones y una conexión entre ellas casi telepática, tanto es así que la obra comienza casi leyéndose la mente: es como una metáfora del idilio amoroso, son dos pero en una", dice Hessel.

Estas dos mujeres pronto se relacionarán con una dermatóloga que intentará ayudarlas a descifrar un enigma que tiene que ver con lo más profundo de la piel. "Una de ellas se va a Europa porque le tentó conocer a los pintores que admiran y sus obras y la otra se queda en Santa Fe. Ahí le sale una extraña mancha en la piel y consulta a una dermatóloga, la otra regresa con una nueva piel a restaurar algo que dejó y se encuentra con la dermatóloga: es ahí donde se inicia el triángulo", dice el creador de obras como Salón, Guerra fría, lejos de todo, Mal de ojo y Almas fatales, entre otras de gran repercusión no sólo a nivel local.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux