El papa Francisco le escribió una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Kimoon, en la que pide que actúe para detener los combates en Irak. “Renuevo mi llamamiento urgente a la comunidad internacional para que intervenga y ponga fin a la tragedia humanitaria y animo a todos los organismos competentes de las Naciones Unidas a continuar sus esfuerzos en conformidad con el preámbulo y los artículos de la Carta de las Naciones Unidas”, sostuvo Francisco en la misiva. El Papa emprendió su histórica visita a Corea del Sur, en el que será su tercer viaje internacional tras Brasil y Tierra Santa, y donde llevará su interés en la evangelización de Asia y su deseo para la reconciliación de la península.
Según Bergoglio, los ataques violentos que se están llevando a cabo en el norte de Irak “deben despertar las conciencias de todos los hombres de buena voluntad para realizar acciones concretas de solidaridad”. Enfatizó además en la necesidad de proteger a los afectados o amenazados por la violencia y asegurar la asistencia sanitaria y urgente de las personas desplazadas, así como el regreso seguro a sus casas. Francisco apeló al derecho internacional para que “se haga todo lo posible para detener y prevenir más violencia sistemática contra las minorías étnicas y religiosas de Irak”.
El Papa recordó también que envió al cardenal Fernando Filoni, ex nuncio en Irak durante la Segunda Guerra del Golfo, para que manifieste su cercanía espiritual y su preocupación por “el sufrimiento de todos aquellos que sólo desean vivir en paz, en armonía y libertad en la tierra de sus antepasados”. “Señor secretario general, pongo ante usted las lágrimas, el sufrimiento y los gritos de desesperación de los cristianos y de las otras minorías religiosas de la amada tierra del Irak”, escribió en la misiva. El avión del pontífice despegó ayer a las 16.12 hora italiana (11.12 de Argentina) desde Roma. Junto a él viajaron el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, y el presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, Stanislaw Rylko. También viajó un empleado del Vaticano, en esta ocasión de la central telefónica, ya que Francisco decidió premiar así a los trabajadores de la Santa Sede.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.