Domingo, 26 de diciembre de 2004
Del barril al reactor
Por Julio Nudler
El fracaso estadounidense en controlar la situación en Irak está indirectamente alentando al lobby de la energÃa nuclear, que quiere postularla como la única opción confiable para este siglo. La presenta además como limpia, por lo que hasta los ecologistas deberÃan adorarla. En sÃntesis, si el abastecimiento de los combustibles fósiles es cada vez más inseguro, y las energÃas alternativas son apenas pájaros volando, o en todo caso insuficientes, la opción realista –dicen– es volver al átomo, venciendo las resistencias polÃticas. A los gobiernos les parecerá suicida proponerle al público nuevos planes para la construcción de centrales nucleares, pero pagarán un costo polÃtico muy superior el dÃa que falte electricidad.
Hoy el mundo consume por dÃa 80 millones de barriles de petróleo. Es verdad que el consumo de crudo crece menos que la economÃa, pero de todas formas crece. Y, además, da la casualidad de que las principales fuentes de petróleo están en regiones polÃticamente poco apacibles. Si no parece lógico suponer que es la inestabilidad polÃtica la que logra que en el subsuelo de un paÃs haya crudo, habrá que inclinarse por la hipótesis opuesta: es el petróleo la fuente de los problemas. Recientemente se ha visto que puede incluso provocar la invasión de un paÃs por otro. PodrÃa argumentarse que el Mar del Norte desmiente esa correlación, pero la producción de esa cuenca está en declive y se anticipa que el Reino Unido pasará pronto a ser un importador neto de petróleo (lo mismo que algunos aventurados dicen de la Argentina).
Para no caer en el lugar común del Oriente Medio, las noticias diarias desde Irak, las amenazas que se ciernen sobre Irán o las inquietantes perspectivas en Arabia Saudita, puede echarse un vistazo a las peripecias en el sector petrolero ruso, o a la coyuntura polÃtica en paÃses de tránsito como Ucrania y Georgia. Luego puede analizarse el estado de cosas en Venezuela, en Nigeria y otros exportadores, para llegar a la paradoja de que los reactores nucleares puedan ser ofrecidos, en el mundo de hoy, como menos peligrosos que un simple pozo de petróleo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.