Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de junio de 2006
logo cash
La nueva arrogancia rusa

La nueva arrogancia rusa

Los dirigentes del Kremlin exhiben prepotencia, amparados en la opacidad informativa y en la recuperaci贸n de la actividad econ贸mica.

Por Pilar Bonet * (desde Moscu)
/fotos/cash/20060611/notas_c/putin.jpg
Vladimir Putin, presidente de Rusia, se fortalece con los petrod贸lares.

Con los petrod贸lares desbordando las arcas de Rusia, la prepotencia en relaci贸n con Occidente impregna cada vez m谩s la vida p煤blica de este pa铆s y aflora en el discurso de sus dirigentes. Tanta locuacidad para fustigar a ajenos contrasta con la cerraz贸n informativa a la hora de explicar las motivaciones de la pol铆tica interior del Estado.

Ante los directores de agencias informativas de los pa铆ses del G-8, el presidente, Vladimir Putin, adopt贸 el viernes pasado un tono cortante e incluso vulgar en temas variopintos. 驴Devolver las islas Kuriles a Jap贸n? 鈥淩usia jam谩s consider贸 que tuviera que devolver unas islas a nadie鈥, dijo el presidente, pese a admitir que en 1956 la URSS se hab铆a comprometido a restituirlas. 鈥淧aguen鈥, 鈥減aguen鈥, 鈥減aguen鈥, repiti贸 el l铆der cuando se trat贸 sobre la dependencia energ茅tica de Ucrania con respecto a Rusia. 鈥淪i quieren seguir apoyando todo lo que all铆 sucede, paguen por ello. 驴Por qu茅 tenemos que hacerlo nosotros?鈥, espet贸.

Si Rusia permite a Occidente el acceso a la infraestructura de extracci贸n y transporte de recursos, 鈥渦stedes, 驴a qu茅 nos dar谩n acceso?鈥, plante贸 Putin a bocajarro. 驴Se sumar谩 Mosc煤 a las sanciones a Ir谩n, si Teher谩n no acepta las 煤ltimas propuestas? 鈥淪i la abuela tuviera determinadas caracter铆sticas sexuales, ser铆a el abuelo鈥, dijo el presidente, rechazando las hip贸tesis. Y para que nadie crea que Rusia puede verse en aprietos si el crudo se deval煤a, Putin aclar贸 que incluso un precio de 30 o 40 d贸lares por barril no influir铆a en el desarrollo de la econom铆a rusa, porque el presupuesto estatal se calcula a partir de 27 d贸lares por barril.

El sistema creado a la medida de Putin est谩 en su apogeo. El presidente de Rusia cuenta con el s贸lido apoyo de sus conciudadanos, ansiosos de estabilidad, y con un fondo generado con los ingresos de los hidrocarburos que sumaba m谩s de 52 mil millones de euros en mayo. La elite corporativista que marca el rumbo del Kremlin ha dejado de fingir que gestiona un proceso democr谩tico y exhibe cada vez m谩s su car谩cter codicioso y autoritario, al tiempo que juega peligrosamente con el nacionalismo y alienta sue帽os imperiales arcaicos.

Los responsables de la pol铆tica rusa practican hoy el impresionismo informativo, es decir, sustituyen el rendimiento de cuentas al ciudadano por el intento de despistarlo mediante unas cuantas pinceladas de la realidad. Justamente el impresionismo informativo ha dominado el cese del fiscal general Vladimir Ustinov el pasado viernes. Antes hab铆an perdido su puesto algo m谩s de una docena de altos funcionarios, procedentes del servicio de Aduanas, Seguridad, Ministerio del Interior y Fiscal铆a, y tanto Putin como el fiscal ca铆do en desgracia hab铆an dado a entender que el Kremlin volv铆a a iniciar una campa帽a a gran escala contra la corrupci贸n.

Los destituidos, no obstante, no fueron ni acusados ni detenidos. El m谩ximo responsable de Aduanas de Rusia (un servicio que genera grandes beneficios) fue destinado a 鈥渙tro trabajo鈥 y sustituido por un antiguo colega de Putin en los servicios de espionaje de la URSS.

Ante la serie de ceses, los analistas tienen la impresi贸n de estar ante un reajuste en el reparto de los beneficios generados por la gesti贸n p煤blica o ante una nueva operaci贸n de imagen. Una encuesta de entre casi 4 mil oyentes de la emisora El Eco de Mosc煤, realizada antes del cese de Ustinov, revelaba que el 93 por ciento no cre铆a que el Kremlin hubiera iniciado una campa帽a contra la corrupci贸n, frente a un 7 que s铆 lo cre铆a. Con la opacidad informativa que caracteriza hoy la pol铆tica rusa, Serguei Mironov, el jefe del Consejo de la Federaci贸n o c谩mara de las regiones, decidi贸 librarse de cuatro de sus senadores. Alegando sin pruebas que 茅stos compaginaban su actividad parlamentaria con los negocios, Mironov orden贸 a cuatro regiones (tres siberianas, ricas en recursos naturales, y otra del Lejano Oriente) que cesaran a sus representantes en la C谩mara alta. El alto funcionario hac铆a uso as铆 de las prerrogativas adquiridas gracias a la reforma que, entre otras cosas, sustituy贸 a los senadores elegidos por otros designados y convirti贸 el Consejo de la Federaci贸n en un club de millonarios, algunos de turbios negocios.

El cuadro de relevos se completa con el cese del gobernador de la comarca aut贸noma de los Nenets, Alexei Barinov, que se ha convertido en el primer funcionario de este rango encarcelado en la Rusia post-sovi茅tica.

* De El Pa铆s de Madrid. Especial para P谩gina/12.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.