Domingo, 29 de septiembre de 2002
EL PROGRAMA PROHUERTA
Un cambio cultural
Casi 3 millones de personas participan en el Programa ProHuerta, que busca a trav茅s de proyectos autogestivos mejorar el acceso a alimentos de poblaci贸n en situaci贸n de pobreza. Pol茅mica por el presupuesto.

Por Natalia Aruguete
El creciente nivel de indigencia llev贸 al Gobierno a impulsar programas de asistencia social que fueron objeto de repartos discrecionales y usos proselitistas. A pesar de anunciar la nueva alianza con el sector productivo, el Gobierno no ha financiado los proyectos productivos por encima de las pol铆ticas asistencialistas. Un ejemplo es el Programa ProHuerta, que intenta mejorar las condiciones alimentarias de la poblaci贸n en situaci贸n de pobreza a trav茅s de un proyecto autogestivo. El 茅xito de la propuesta y el crecimiento de la demanda no lograron revertir la escasa asignaci贸n presupuestaria de 10 millones de pesos para este a帽o. A nueve meses de haber empezado el a帽o, el programa s贸lo recibi贸 el 30 por ciento del presupuesto acordado, lo que podr铆a provocar su desaparici贸n.
El ProHuerta fue impulsado hace 12 a帽os por el Instituto Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria y pretende crear estrategias de autoproducci贸n en los sectores m谩s desprotegidos, promoviendo y acompa帽ando modelos de huertas y granjas de autoconsumo a nivel familiar, escolar, comunitario e institucional. Actualmente, cubre una poblaci贸n de 2.844.959 personas. El INTA presta la estructura y los recursos humanos disponibles, mientras que el financiamiento y la gesti贸n provienen del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente.
El programa comprende la provisi贸n de semillas de las principales hortalizas y animales de granjas que son compradas a Fecoagro, una asociaci贸n de minifundistas y obreros rurales, creada por el programa de Minifundio del INTA en 1992, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los peque帽os viticultores sanjuaninos. Los equipos t茅cnicos capacitan a los beneficiarios del programa para la construcci贸n y preparaci贸n de las huertas. Y hacen un seguimiento y evaluaci贸n del trabajo realizado. El resto depende de la participaci贸n activa de voluntarios que aseguren la permanencia de la iniciativa.
La incorporaci贸n al ProHuerta implica el pasaje de la cultura del subsidio a la del trabajo, ya que propone una participaci贸n activa de sus beneficiarios. Se trata de un aporte novedoso en relaci贸n con la propuesta de otros programas sociales que asisten necesidades b谩sicas, en la medida en que apunta a la movilizaci贸n de capacidades y al fortalecimiento de la autoestima a partir de una propuesta de trabajo y aprendizaje compartidos. A setiembre s贸lo se ha otorgado el 30 por ciento del presupuesto y se estima que en el 煤ltimo trimestre habr谩 una reasignaci贸n de 2.500.000 pesos. Monto que no cubre lo establecido en el presupuesto inicial. En el Ministerio de Desarrollo Social argumentan que la falta de presupuesto se debe a la merma en la recaudaci贸n de Loter铆a Nacional, la entidad que provee los recursos para los planes sociales.
El v铆nculo del proyecto con la poblaci贸n se da a trav茅s de instituciones escolares, organizaciones piqueteras, asambleas barriales y ONG, sin importar la bandera pol铆tica o las religiones. Actualmente, son 6200 las instituciones responsables de que la prestaci贸n llegue a destino. Muchos municipios se acercaron al INTA. Organizaron a los beneficiarios y articularon el programa con los planes Jefes de Hogar Desocupados. La intermediaci贸n de las instituciones sociales disipa la imagen asistencialista del Gobierno. M谩s a煤n, ning煤n gobierno, ni provincial ni municipal, puede hacer uso de las partidas, ya que la compra de los insumos se hace en forma centralizada desde el gobierno nacional y est谩 gestionada por el INTA. La abrupta ca铆da del poder adquisitivo y las dificultades para acceder a la canasta b谩sica hizo que este a帽o la demanda creciera en m谩s de un 50 por ciento. Pero la partida no aument贸. Y a lo largo de los a帽os fue disminuyendo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.