Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 14 de julio de 2013
logo cash
Las Pymes y el Banco del Sur

Apuesta al desarrollo

Por Francisco dos Reis *

Hemos venido esperando desde el 2007 la concreci贸n del Banco del Sur. Hoy, ya realizada la primera reuni贸n de su Consejo de Ministros, se ha entrado en la recta final de la puesta en marcha de un tan esperado y necesario instrumento financiero para proteger el ahorro y fortalecer la inversi贸n de Am茅rica latina.

Los enunciados de los medios de comunicaci贸n han venido presagiando en forma recurrente una 鈥渋nminente鈥 superaci贸n de la inestabilidad internacional. Se confunde, o no se desea admitir, una mayor incertidumbre monetaria y financiera. La crisis golpea ya las puertas de Alemania, se percibe nuevamente en Estados Unidos y puede extenderse a煤n al pa铆s con mayor impulso expansivo en los 煤ltimos a帽os, China. En tanto, los anuncios de nuevos y mayores ajustes son recurrentes, ahondando a煤n m谩s los problemas.

Una ley de la f铆sica aplicada a las reestructuraciones econ贸micas es que 鈥渘ada se pierde, s贸lo cambia de bolsillo鈥. Conocemos muy bien pol铆ticas que justifican perdedores multitudinarios en nombre de 鈥渞eformas liberalizadoras鈥 y priorizan privilegios para grandes grupos financieros e intereses minoritarios por ser 鈥渕uy grandes para caer鈥. Para los Robin Hood al rev茅s, los perjudicados de siempre deben ser los pueblos.

Las crisis derivaron en Am茅rica latina en forma recurrente a imposiciones desde instituciones financieras internacionales. Es posible observar en pa铆ses como Portugal, Chipre, Grecia, Espa帽a e Italia un escenario muy conocido por nosotros: el de las dram谩ticas consecuencias de las pol铆ticas de ajustes regresivos y el desprecio por la producci贸n y el trabajo por los da帽os provocados por a帽os de liberalizaci贸n y frenes铆 especulativo de mercados financieros globales desregulados.

En un mundo lleno de amenazas e incertidumbre, es hoy imprescindible bregar por una Am茅rica latina unida, para no retroceder y defender tambi茅n con herramientas financieras la recuperaci贸n econ贸mica y social alcanzada en los 煤ltimos a帽os.

La construcci贸n del Banco del Sur plantea el enorme desaf铆o de un camino que permita en el mediano y largo plazo alcanzar mayores grados de independencia, utilizar nuestros recursos, lograr menor vulnerabilidad y definir responsablemente el camino y objetivos para interactuar por un desarrollo regional com煤n.

La Alampyme (Asociaci贸n Latinoamericana de la Micro y Mediana Empresa), en todos los documentos y en cada una de nuestras reuniones, ha puesto de manifiesto la importancia de la creaci贸n del Banco del Sur. Debemos agradecer el aporte de impulsores como Pedro P谩ez, quien fuera presidente de Nueva Comisi贸n de Arquitectura Financiera de Ecuador; Jorge Marchini, de Argentina, y tantos otros que han bregado con solvencia y paciencia por analizar y explicar condiciones y desaf铆os hist贸ricos para impulsar una nueva arquitectura financiera regional.

Con el Banco del Sur se pone en juego no s贸lo la construcci贸n y el desarrollo sustentable de una nueva entidad financiera de Am茅rica latina, sino su perspectiva, capacidad y sustentabilidad para dar apoyo a la producci贸n y el trabajo, reconociendo la gravitaci贸n central de las micro, medianas y peque帽as empresas

* Presidente de Alampyme (Asociaci贸n Latinoamericana de la Micro, Peque帽a y Mediana Empresa)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.