Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 26 de enero de 2014
logo cash
Operativos de fiscalizaci贸n sobre agencias de cambio

Doble caja

El Banco Central refuerza los controles sobre operadores cambiarios que ocultan operaciones del mercado ilegal en cajas tercerizadas. Desde marzo, los inspectores podr谩n presenciar los arqueos.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20140126/notas_c/cs07fo01.jpg
El jefe de Gabinete dijo que el Gobierno combatir谩 el mercado cambiario ilegal.

Producto de una investigaci贸n, los inspectores del Banco Central arribaron a una importante agencia de cambios hace un par de semanas para relevar las divisas en stock y lo declarado para negociar en el circuito legal. Los responsables en el momento del arribo explicaron que los fondos estaban depositados en un banco a dos cuadras, pero que hab铆a que esperar al gerente para acceder a la caja. A las dos horas exactas se presenta el gerente y entonces se dirige con inspectores del Central al banco. En el banco, las autoridades informan que el gerente de la financiera hab铆a estado una hora antes con acceso a su caja fuerte, la cual para ese momento ya hab铆a sido vaciada. Este es un caso real y bajo indagaci贸n de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. Para evitar este tipo de manejos, que suelen ser una maniobra habitual, el Directorio del BCRA dispuso que en el caso de que una entidad tenga tercerizada la custodia de sus fondos, el personal de la Superintendencia pueda presenciar ante su requerimiento el arqueo de esos valores.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelant贸 en la semana que el Gobierno combatir谩 con la ley el mercado paralelo de divisas. 鈥淧retendemos que la ley sea acompa帽ada no s贸lo con acciones del Poder Ejecutivo sino del Judicial鈥, dijo el jefe de ministros. La proliferaci贸n de cuevas y mecanismos para eludir controles fiscales y cambiarios a partir de la limitaci贸n a comprar moneda extranjera se intensific贸 en los 煤ltimos meses e impidi贸 la normal recomposici贸n de reservas a la autoridad monetaria. La estrategia de quitarle previsibilidad a la flotaci贸n administrada y acelerar el ritmo de devaluaci贸n del peso fue acompa帽ada con una escalada en los precios ilegales de las cuevas. Si bien el mercado es reducido en volumen, genera expectativas devaluacionistas sobre el tipo de cambio y puede estimular una corrida contra el peso frente a la flexibilizaci贸n de la compra de moneda extranjera.

En las 煤ltimas semanas, se multiplicaron los operativos y los allanamientos en la city porte帽a y en las arterias financieras de las principales ciudades tur铆sticas del pa铆s, con el objetivo de perseguir la venta ilegal de divisas. Inspectores de la AFIP junto a sus colegas del Banco Central y de la Procuradur铆a de Criminalidad Econ贸mica y Lavado de Activos (Procelac) realizaron seguimientos que finalizaron en allanamientos en cuevas, muchas de ellas con conexiones con el narcotr谩fico, algo que tambi茅n hab铆a anticipado Capitanich. Seg煤n datos del Area Operativa de Fraude Econ贸mico y Bancario de la Procelac, las investigaciones relacionadas con operatorias que infringen el R茅gimen Penal Cambiario dieron como resultado en lo que va del a帽o el secuestro de 3.730.000 pesos, tanto en pesos como en divisas, y algunos de los casos derivaron en formulaci贸n de denuncias por parte de la Procuradur铆a para que se investigue la posible comisi贸n del delito de lavado de activos.

En el equipo econ贸mico se renovaron las sospechas de connivencia de agencias de cambio y bancos con las cuevas, a trav茅s de las denominadas ventanillas traseras a trav茅s de las cuales canalizan la negociaci贸n del blue. Para evitar el vaciamiento preventivo de los fondos de las agencias de cambio en cajas de seguridad tercerizadas o en transportadoras de caudales previos a los controles oficiales, el Central resolvi贸 que a partir del 1潞 de marzo la Superintendencia podr谩 presenciar y observar los arqueos sobre valores que atesoran y declaran tener en espacios que alquilan a terceros. Desde el Central explicaron que la medida no responde a la actual coyuntura sino que se ven铆a trabajando sobre esta normativa hace varios meses. De hecho, comenz贸 a gestarse durante la presidencia de Mercedes Marc贸 del Pont. La resoluci贸n se conoci贸 un d铆a antes de que el organismo convalidara una suba del d贸lar de dos d铆gitos y luego anunciara la flexibilizaci贸n de los controles a la compra de divisas. El objetivo es terminar con la doble caja, que se utiliza para esconder el exceso de divisas sobre el porcentaje que se les impone por regulaci贸n de acuerdo con su responsabilidad patrimonial computable.

Seg煤n la Comunicaci贸n 鈥淎鈥 5523, 鈥渃uando la entidad opte por utilizar espacios f铆sicos de terceros para el atesoramiento de sus valores, los contratos que celebre con ese objeto deber谩n contener cl谩usulas que establezcan que el personal de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias podr谩 presenciar 鈥揺n el momento de su requerimiento y en el marco del ejercicio de sus funciones鈥 el arqueo de aquellos valores鈥. 鈥淟as demoras en el inicio del arqueo de los valores, cuando sean imputables a la entidad cambiaria, podr谩n ser consideradas como negativa a permitir la inspecci贸n u omisi贸n en el suministro de informaci贸n, siendo de aplicaci贸n las previsiones del art铆culo 9潞 del Decreto N 62/71 (sanciones)鈥, se帽ala. Desde el Central rechazaron las versiones de que se abran las cajas fuertes sin intervenci贸n de los titulares. 鈥淭endr谩 que estar presente el gerente financiero de la casa de cambio al momento de la inspecci贸n鈥, aclaran

ccarrillo@pagina12.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.