Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 3 de julio de 2016
logo cash
La posici贸n de los taxistas frente al desembarco ilegal de la firma estadounidense

La amenaza UBER

La Asociaci贸n Taxistas de Capital denuncia que UBER viola todas las leyes que regulan el transporte en la Ciudad y el pa铆s. Advierte que no paga impuestos y no reconoce ninguna ley de protecci贸n del trabajo.

Por Alberto T. Rodr铆guez *
/fotos/cash/20160703/notas_c/cs04fo01.jpg

En los d铆as previos y luego de la hist贸rica y multitudinaria movilizaci贸n taxista el 9 de junio en la Av. 9 de Julio, convocada por todas las organizaciones gremiales del sector, han aparecido art铆culos sobre la actividad ilegal y clandestina de este monopolio con diversa argumentaci贸n, m谩s abierta o m谩s encubierta a favor de la empresa UBER, para explicarnos la inevitabilidad de su actividad, de su exclusividad en representaci贸n de la 鈥渕odernidad鈥, amenazando unos y tratando de 鈥渃onvencernos鈥 otros de bajarnos de la 鈥渓ucha frontal鈥 contra UBER para adaptarnos a una 鈥渞ealidad鈥 que pretenden imponernos.

El domingo 26 de junio, en el suplemento econ贸mico de P谩gina/12 se public贸 una entrevista a la polit贸loga Natalia Zuazo, que caracteriza a UBER para luego plantear algunas opiniones sobre la salida a los graves problemas que construye esta empresa con las que permito polemizar.

En las primeras respuestas al cuestionario que le plantea la periodista Natalia Aruguete, Zuazo explica algunas de la caracter铆sticas fundamentales de UBER, su origen, su dimensi贸n financiera, su pol铆tica de desembarco en los pa铆ses, obviando a mi entender un criterio principal de su pol铆tica: la de no tener el m铆nimo respeto a las soberan铆as nacionales y los gobiernos de los pa铆ses.

Tampoco se encuentra analizado en el art铆culo el conjunto de normas, leyes y derechos, particularmente los que protegen a los trabajadores, que la empresa viola en una aplicaci贸n sin anestesia de todos los pol铆ticas del neoliberalismo, que en este caso amenazan a los taxistas pero cuyo objetivo es el conjunto de los trabajadores.

Ante la pregunta sobre la respuesta en la calle que dimos los taxistas a UBER, Zuazo afirma: 鈥淎l principio genera en los Sindicatos una situaci贸n de enfrentamiento鈥. Desconocemos en que se apoya para limitar nuestro rechazo solo 鈥渁l principio鈥. La continuidad de la respuesta lo explica con su propuesta, 鈥淧ero, en una segunda etapa, los sindicatos deben replantearse el manejo de su negocio鈥濃 y continua 鈥...los sindicatos deben promover leyes que los hagan competir con otras empresas鈥 para que se cumplan las mismas reglas impositivas, laborales.

驴De qu茅 negocio del sindicato habla Zuazo? Creer谩 que los 8000 taxistas de la Ciudad de Buenos Aires salieron a la calle a defender 鈥渆l negocio鈥. 驴O habr谩 querido decir su fuente de trabajo, sus ingresos, sus salarios y sus derechos sociales y laborales? 驴De qu茅 competencia habla? 驴Se pude competir con estos violadores seriales de leyes y derechos? 驴Acaso nos quiere convencer de la 鈥渓ibre competencia鈥 del neoliberalismo? Un poco de enfrentamiento est谩 bien, nos plantea, pero despu茅s hay que competir. Los taxistas no tenemos absolutamente nada que negociar con UBER.

Para caer en el lugar com煤n de desprestigiarnos para que nos rindamos, Zuazo se pregunta: 驴c贸mo hacen para adaptar su negocio, que tambi茅n tiene manejos poco democr谩ticos y concentrados? Aqu铆 la descalificaci贸n se materializa caracterizando a los taxistas que trabajamos 10, 12 o m谩s horas conduciendo un taxi por la Ciudad, a sus organizaciones gremiales como antidemocr谩ticos y rid铆culamente como un monopolio.

Un editorial de La Naci贸n, coincidente con la opini贸n de Zuazo, nos lleg贸 a caracterizar como un c谩rtel.

La polit贸loga plantea, desconociendo lo que hemos manifestado p煤blicamente y lo que estamos haciendo, que lo 煤nico que planteamos es que se proh铆ba UBER y eso se ajusta a derecho por la actividad 鈥渋legal y clandestina鈥 de UBER que decidi贸 un fallo judicial. 驴Qu茅 hay de rid铆culo en esto? Informo adem谩s que estamos gestionando ante el Estado la creaci贸n de una Aplicaci贸n 脷nica Gratuita y Oficial para el servicio p煤blico de taxis de la CABA, no como plantea la polit贸loga, que se preocupa para conseguirnos un 鈥渘egocio鈥 y que el 鈥渟indicato se quede con el 10 por ciento鈥.

Para concluir, UBER viola todas las leyes que regulan al transporte en la Ciudad y el pa铆s, su negocio implica no pagar impuestos, por ello a dos meses de su desembarco no tienen ni CUIT, ni domicilio legal en el pa铆s, no reconocen ninguna ley de protecci贸n del trabajo, tratan de imponer el trabajo no registrado, no se responsabilizan, ni se hacen cargo de ning煤n aspecto de la seguridad de los pasajeros, ni siquiera ampl铆an el mercado de viajes, no hacen inversi贸n alguna, fugan el dinero de los argentinos al exterior, no respetan fallos de la justicia argentina.

* Secretario de la Asociaci贸n Taxistas de Capital.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.