Ocurre cada vez que hay elecciones: el banderazo de largada de la campaña se da en el terreno polÃtico –ahora fue Néstor Kirchner convocando a plebiscitar su gobierno–, pero tiene un inmediato correlato en las veinte manzanas de la city. Ahora no fue la excepción. Los financistas ya juegan su propio partido en el mundo de los negocios.
Por ahora la cuestión no pasa por adelantarse al resultado de las elecciones sino a saber si el Gobierno firmará un acuerdo o no con el Fondo Monetario antes de la apertura de urnas.
A pesar de la dureza en las últimas declaraciones del ministro Lavagna, algunos bancos y fondos de inversión internacionales empezaron a hacer apuestas, movimientos que no pasaron inadvertidos en el microcentro. Para algunos grandes inversores de Wall Street, la Argentina y el FMI rubricarán un nuevo acuerdo antes de octubre. Esa jugada empezó a quedar en evidencia los últimos dÃas en el mercado de bonos, donde se registró un mayor volumen de negocios y un repunte pronunciado de los precios.
En el mercado piensan que habrá un acuerdo edulcorado, de un año de plazo, que abrirÃa la posibilidad a una refinanciación del 70 por ciento de los vencimientos de la deuda con los organismos. Dependiendo del preciso momento en que se haga el pacto, la Argentina podrá postergar pagos por alrededor de 3500 millones de dólares pero deberá pagar nada menos que 1500 millones durante el próximo año.
Cerrado el canje de la deuda, con los nuevos papeles ya distribuidos, los inversores focalizan la atención en lo que vaya a ocurrir en las negociaciones con el FMI. Hasta ahora, el consenso en el mercado indicaba que el convenio se firmarÃa después de las elecciones. Pero ahora que esa percepción empezó a cambiar, los operadores creen que si, en efecto, hay acuerdo antes habrá una fuerte suba de los tÃtulos públicos.
Un eventual acuerdo con los organismos le permitirÃa al Gobierno cumplir con el programa financiero de este año, que involucra una emisión de deuda por 1000 millones de dólares en Boden 2012 y otros 3000 millones de pesos en Boden 2014. De este total ya se colocaron 1000 millones de pesos y 150 millones de dólares.
El panorama positivo para los bonos argentinos se completarÃa con el escenario a favor en el frente internacional. A pesar de los augurios adversos de algunos gurúes –como el expresado por Nuriel Roubini en su reciente paso por Buenos Aires–, lo cierto es que el mercado estadounidense está jugando a favor del argentino. Ni siquiera la rebaja en la calificación de empresas lÃderes como General Motors y Ford mellaron el horizonte. No hay indicios de que en algún momento se dará el ajuste anunciado. Por ahora la romerÃa continúa. Un rápido acuerdo con el Fondo Monetario no harÃa más que prolongar esa fiesta potenciando la suba de los activos financieros.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.