Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 19 de mayo de 2013
logo cash
El Banco Central mantiene bajo control el ritmo de emisi贸n de dinero

Manejo monetario

El argumento reiterado por analistas de la city es que las presiones cambiarias se deben a la fuerte emisi贸n monetaria. Sin embargo, el Banco Central moder贸 sustancialmente la expansi贸n de dinero en lo que va del a帽o.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20130519/notas_c/cs07fo01.jpg
El Banco Central mantiene un manejo prudente de las variables monetarias.

Lejos de reconocer el factor especulativo que explica la escapada del d贸lar en el segmento informal, analistas de la city apuntan a la responsabilidad en una emisi贸n descontrolada de pesos para financiar el gasto p煤blico. No obstante, en los 煤ltimos meses, momento en que se recalent贸 el mercado paralelo, el crecimiento de los medios de pago moder贸 su ritmo de expansi贸n 鈥揺n abril se redujo en 1,6 puntos respecto de marzo鈥, mientras que los pr茅stamos al sector p煤blico con efecto en la base monetaria mantuvieron un ritmo de incremento interanual de 25 por ciento, 10 puntos por debajo del aumento de la emisi贸n y en sinton铆a con las mediciones de inflaci贸n privadas.

El d贸lar blue ampli贸 su brecha respecto de la cotizaci贸n oficial hasta duplicarla la semana pasada. La posterior ca铆da, desde los 10,45 pesos de hace quince d铆as a 8,25 pesos de esta semana, reconoce el componente especulativo de ese mercado. El anuncio de Certificado de Dep贸sito para Inversi贸n Inmobiliaria (Cedin) que se utilizar谩 como instrumento de blanqueo de capitales, y los mayores controles oficiales, explicaron ese retroceso.

La explicaci贸n que repite el establishment es que el blue es un fen贸meno monetario que responde al deterioro de la relaci贸n entre la base monetaria y las reservas, pese a que esta identidad heredada de la convertibilidad haya quedado sin efecto con la reforma de la Carta Org谩nica del Banco Central. Seg煤n este esquema, el d贸lar blue subir铆a cuando el ritmo de incremento de emisi贸n de base monetaria supera al ritmo al cual aumentan las reservas. Este an谩lisis elimina al principal factor end贸geno que explica el crecimiento del circulante, como el cr茅dito bancario al sector privado.

La estabilidad en el grado de emisi贸n de pesos del segundo bimestre del a帽o no aquiet贸 entonces el mercado informal. Seg煤n el 煤ltimo Informe Monetario del BCRA, durante abril el crecimiento mensual de los agregados monetarios estuvo impulsado por los pr茅stamos en pesos al sector privado y las compras de divisas por parte de la autoridad monetaria. 鈥淓l efecto de esos factores fue parcialmente compensado por la contracci贸n generada por las operaciones del sector p煤blico鈥, indica el informe. Esta contracci贸n se debi贸 a que el Tesoro cancel贸 adelantos transitorios que el BC otorg贸 a fines del a帽o pasado.

La mejora en la liquidaci贸n de los exportadores de granos permiti贸 al BC acelerar la compra de divisas, pero el pago de compromisos m谩s que compens贸 ese ingreso y el resultado es una p茅rdida acumulada de reservas en lo que va del a帽o de unos 4059 millones de d贸lares. La entidad monetaria tambi茅n intensific贸 la colocaci贸n de letras para esterilizar los pesos emitidos por compra de d贸lares. El stock de Lebac se increment贸 en los 煤ltimos 12 meses un 79,6 por ciento, al sumar 91.837 millones de pesos.

Finalmente, los pr茅stamos al sector privado 鈥損rincipal factor determinante de la actual emisi贸n de base monetaria鈥 aceleraron entre marzo y abril su tasa de crecimiento mensual respecto del bimestre previo. Los pr茅stamos en pesos aumentaron en abril 2 por ciento, equivalente a 7180 millones, con una tasa de expansi贸n interanual del 42 por ciento. Todos los rubros arrojaron mejoras: adelantos (47,4 por ciento), descuento de documentos (62,8), hipotecarios (27,7), prendarios (38,9), personales (30,4) y tarjetas de cr茅dito (40,0)

ccarrillo@pagina12.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.