Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 15 de diciembre de 2013
logo cash
La nueva conducci贸n del Banco Central propone m谩s financiamiento a la producci贸n

Fondos para empresas

Los bancos est谩n destinando muchos recursos a financiar fideicomisos de consumo. El Banco Central pretende redireccionar parte de ese dinero a cr茅ditos de mediano y largo plazo para actividades productivas.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20131215/notas_c/cs07fo01.jpg
El Banco Central est谩 analizando el mercado de fideicomisos de consumo.

La principal preocupaci贸n del titular del Banco Central, Juan Carlos F谩brega, es encontrar la manera de incentivar el financiamiento al sector productivo, para lo cual utilizar谩 todas las herramientas que le otorga la Carta Org谩nica para cumplir con ese objetivo. La integraci贸n de nuevos requisitos de capital previo al giro de utilidades, m铆nimos en pr茅stamos a la actividad productiva sobre dep贸sitos y encajes diferenciales son algunas de las medidas aplicadas. Los t茅cnicos del Central estudian la manera de reducir la exposici贸n de los bancos en fideicomisos financieros vinculados principalmente con pr茅stamos para el consumo. Los cambios internacionales en la regulaci贸n del sistema financiero, conocido como Basilea II, redujeron requisitos de capital y permitieron este tipo de especulaci贸n. El crecimiento del mercado de fideicomisos en el pa铆s da cuenta de esta situaci贸n.

Los acuerdos de Basilea consisten en recomendaciones sobre la legislaci贸n y regulaci贸n bancaria y son emitidos por el Comit茅 de Supervisi贸n Bancaria. La segunda edici贸n de ese conjunto de principios redujo fuertemente los requisitos de capital sobre activos de riesgo. Esto consisti贸 en hacer obligatoria la cobertura s贸lo de aquella parte de los instrumentos que tienen una baja calificaci贸n. 鈥淟as condiciones que estableci贸 Basilea II en la d茅cada pasada significaron una fuerte liberalizaci贸n global de capitales鈥, explica el vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Esta condici贸n se aplica a las emisiones de fideicomisos financieros, en donde la constituci贸n del instrumento se compone de activos con distinto nivel de riesgo. Estos son la principal fuente de recursos con que cuentan las cadenas comerciales 鈥損rincipalmente dedicadas a la venta de electrodom茅sticos鈥 para financiar sus planes de cuotas. El fideicomiso es una figura jur铆dica a trav茅s de la cual una firma transmite la propiedad fiduciaria o una parte a otra u otras. En el caso de los fideicomisos con destino a infraestructura o hipotecarios 鈥揷omo los que se desprenden del Pro.Cre.Ar鈥 se garantizan por la obras. Cuando se trata de fideicomisos al consumo es el cr茅dito otorgado por la venta el activo que lo respalda.

El circuito contin煤a cuando el fideicomiso es ofrecido dentro de los paquetes de inversi贸n para peque帽os ahorristas como alternativa a los plazos fijos. Los bancos asumen el riesgo pero trasladan as铆 el costo a sus clientes. El est铆mulo para ahorristas es la tasa de retorno que ofrecen, del 18 al 20 por ciento, adem谩s de la alta liquidez. Se pueden vender al banco en un plazo de 48 horas.

Las entidades ofrecen estos paquetes compuestos por cr茅ditos con distinto nivel de riesgo que, a modo de ejemplo, podr铆a definirse de manera creciente en A, B y C. La reglamentaci贸n de Basilea II obliga a respaldar s贸lo el componente C, mientras que el resto se puede contabilizar como capital de los bancos. A esto se suma la estrategia de los bancos de focalizar su negocio a los pr茅stamos de corto plazo. Seg煤n datos de la Comisi贸n Nacional de Valores, excluyendo del an谩lisis al Pro.Cre.Ar, el mes pasado se emitieron fideicomisos por un total de 2005 millones de pesos, que representa un aumento mensual de 16 por ciento y de 30 por ciento en comparaci贸n con noviembre del a帽o pasado.

El objetivo del directorio del Banco Central es elevar los requisitos de capital, en el marco de las recomendaciones de Basilea III, para liberar fondos utilizados en fideicomisos para que se dirijan a financiar la actividad productiva de largo plazo

ccarrillo@yahoo.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.