Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 9 de agosto de 2015
logo cash
Control en el mercado cambiario ilegal y alza de la tasa de los plazos fijos

El palo y la zanahoria

La incertidumbre electoral convoc贸 al fantasma de movimientos abruptos en el tipo de cambio. Reacci贸n del BCRA subiendo la tasa para ahorristas. Pero igual la demanda de d贸lares ahorro se mantiene en m谩ximos niveles.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20150809/notas_c/cs07fo01.jpg
El alza de la tasa para plazos fijos result贸 en una suba de 5900 millones de pesos en los primeros d铆as.

Los bancos b煤lgaros registraron en las 煤ltimas semanas la apertura de m谩s de 60.000 cuentas a nombre de griegos que buscan sortear las limitaciones a la extracci贸n de dinero en su pa铆s de origen. Los griegos transfieren as铆 su dinero a cuentas bancarias en bancos de pa铆ses lim铆trofes, siendo en muchos casos sucursales de entidades helenas, desde donde retirar el efectivo, se帽al贸 Krasen Stanchev, director del Instituto de Econom铆a de Mercado en Sof铆a. Es el primer canal de fuga detectado desde la imposici贸n del corralito bancario por parte del gobierno de Alexis Tsipras. Una situaci贸n similar ocurri贸 en la Argentina con el corralito de Domingo Cavallo para intentar frenar la fuga de dep贸sitos. Estas dos experiencias demuestran que la aplicaci贸n de restricciones como 煤nica receta no es viable ante estas situaciones financieras, sino que se requiere complementarlas con otro tipo de est铆mulos para evitar esos atajos.

Las restricciones a la adquisici贸n de d贸lares que rige desde fines de 2011 tambi茅n despertaron varias formas de ilegalidad. La simulaci贸n de compras en el exterior, el abuso de la tarjeta para extraer divisas en efectivo, prestanombres para enviar y recibir transferencias con pa铆ses lim铆trofes, la adquisici贸n de fichas de casinos en el exterior para volverlos a cambiar en d贸lares son algunos de los mecanismos utilizados para sortear la prohibici贸n a la compra de d贸lares que se aplic贸 hasta principio de 2013, cuando se volvi贸 a habilitar la adquisici贸n con fines de atesoramiento.

La soluci贸n para evitar estos desbordes requiri贸 no s贸lo de un mayor control y supervisi贸n sino tambi茅n de incentivos para mantenerse en la moneda local. La 煤ltima corrida contra el peso logr贸 ser neutralizada en octubre pasado a partir de la aplicaci贸n de pisos obligatorios para las tasas de inter茅s para los plazos fijos hasta 350 mil pesos. La medida permiti贸 al peque帽o ahorrista contar con una alternativa para resguardar su dinero, dejando sin argumentos a los que sosten铆an que la demanda de d贸lares en el segmento ilegal respond铆a a la necesidad de mantener el poder adquisitivo. En tanto, se mantuvo la supervisi贸n sobre el sistema financiera. La teor铆a del palo y la zanahoria comenzaba a dar resultados.

La incertidumbre habitual en per铆odos preelectorales fue utilizada en las 煤ltimas semanas para azuzar los fantasmas de movimientos abruptos en el tipo de cambio. La respuesta fue una nueva escalada en el precio del d贸lar en el segmento ilegal, superando en m谩s de un 60 por ciento la brecha respecto de la cotizaci贸n oficial. De hecho, por estos d铆as las cuevas y los corretas (que las abastecen) no est谩n vendiendo d贸lares a la espera de ese salto cambiario. Aument贸 entonces la presi贸n sobre esos grupos financieros.

Pero quedaba una zona gris entre los ahorristas alcanzados por el piso de tasa de inter茅s (hasta 350 mil pesos) y los depositantes mayoristas. El lunes de la semana pasada entr贸 en vigencia nuevos m铆nimos de tasas y la ampliaci贸n de ese piso asegurado a colocaciones de hasta un mill贸n de pesos. Esto permiti贸 a peque帽os ahorristas, que en muchos casos no acceden al mercado formal para comprar d贸lares por tener un salario inferior a los 11 mil pesos y van a cuevas a adquirir la divisa, y a peque帽as y medianas empresas que dolarizan sus excedentes a trav茅s de operaciones de contado con liquidaci贸n.

En los primeros cinco d铆as de su aplicaci贸n los dep贸sitos minoristas crecieron en 5900 millones de pesos. Pese a que ese volumen de dinero encontr贸 refugio, la demanda de d贸lares para ahorro se mantiene en m谩ximos niveles y el blue no se desinfla, aun cuando la rentabilidad que obtuvieron en los 煤ltimos doce meses fue inferior a las alternativas en pesos.

ccarrillo@pagina12.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.