Domingo, 10 de agosto de 2003
Las tasas bajan y el cr茅dito sigue sin aparecer
El miedo es m谩s fuerte
Los bancos responden a la arremetida del Gobierno para que abran el grifo de cr茅ditos mostrando que, en la financiaci贸ncon tarjetas, pese a los beneficios no aparece la demanda.

El d贸lar se estabiliz贸, derivando la atenci贸n financiera a la demora de los bancos para emprender una agresiva campa帽a de pr茅stamos.
Por Claudio Zlotnik
Los bancos no se mueven al ritmo que m谩s le convendr铆a al Gobierno. En la city se puso de moda un latiguillo para caracterizar la actual situaci贸n. En privado, los banqueros alegan que la administraci贸n Kirchner todav铆a no logr贸 generar un 鈥渃lima de negocios鈥. Culpan a la falta de demanda de empresas y particulares por la ausencia de cr茅ditos. Y ofrecen ejemplos para dar testimonio de que la baja de las tasas de inter茅s es insuficiente para recrear el mercado de los pr茅stamos.
La 煤ltima semana, las distintas asociaciones bancarias recibieron un informe preparado por las administradoras de tarjetas de cr茅dito. En ese trabajo se destacaron dos elementos:
1. Las promociones a tasa de inter茅s cero en el financiamiento a 90 d铆as de electrodom茅sticos, computadoras y aparatos electr贸nicos, costeada por las propias entidades financieras, no est谩n dando los resultados esperados. No se nota un aumento de las ventas.
2. En lo que va del a帽o, el costo de financiaci贸n con los pl谩sticos cay贸 del 70 al 45 por ciento anual. Este retroceso no se verific贸 en una expansi贸n de los saldos financiados, que apenas se incrementaron en un 1 por ciento en el per铆odo.
Para los banqueros, ambos factores reflejan la renuencia de los consumidores a endeudarse. Intentan as铆 desarticular el argumento oficial de que el cr茅dito es sensible a las tasas de inter茅s, aun cuando a nadie escapa que una tasa del 45 por ciento anual es elevad铆sima con relaci贸n a la inflaci贸n de un d铆gito proyectada para este a帽o.
Pero tambi茅n es cierto que, m谩s all谩 de las excusas, los financistas est谩n mirando para otro lado. Y a pesar de afrontar p茅rdidas millonarias se resisten a poner en juego su colch贸n de liquidez. 驴Cu谩l es la estrategia? Al menos en el corto plazo, cada sector tiene los siguientes argumentos:
n Los bancos de capital nacional m谩s importantes (Macro-Bansud, Comafi, Patagonia-Sudameris) tienen la mira puesta en las entidades que est谩n a punto de licitarse, y que pertenec铆an al grupo galo Credit Agricole: Suqu铆a, Bersa y Bisel. Por ese motivo prefieren no exponerse.
n Los extranjeros obedecen, en cambio, al mandato de sus respectivas casas matrices de no aumentar la exposici贸n en la Argentina. Por lo menos hasta que se definan el acuerdo con el Fondo Monetario y las compensaciones. Aunque algunos, como el Citi, ya decidieron achicarse a s贸lo una decena de sucursales.
En este marco, y en el mejor de los casos, el cr茅dito reci茅n podr铆a reaparecer, en cuentagotas, a fines del 2003.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.