Una idea que se est谩 extendiendo bastante por muy repetida sostiene que la clase empresaria alberga un importante grado de malestar respecto del Gobierno pero que lo calla por miedo a represalias o por efecto de amenazas y/o extorsiones. Por tomar s贸lo dos ejemplos recientes, en un semanario que aparece los domingos el presidente de la Asociaci贸n de Dirigentes de Empresas, Gast贸n O鈥橠onnell, public贸 una nota titulada 鈥淓l anim茅monos y vayan鈥 en la que se refiere al 鈥渟ugestivo silencio de los empresarios en el debate p煤blico nacional. A partir de ciertas represalias a sus personas o empresas, prefieren permanecer en silencio. Tambi茅n se observan ciertas posturas en reuniones privadas para despu茅s desmentir lo dicho en p煤blico鈥. En igual sentido se manifest贸 Roberto Lavagna en otro semanario de los d铆as mi茅rcoles, cuando le preguntaron por su ausencia en el coloquio de IDEA: 鈥淓l Coloquio fue vergonzoso, como los propios empresarios confiesan. Fue dirigido por un presidente (N. de la R.: Enrique Pescarmona) cuya 煤nica preocupaci贸n fue quedar bien en sus relaciones comerciales con el Gobierno. Un empresario serio, que se enoj贸 mucho, me dijo que si seguimos as铆 el a帽o que viene el Coloquio va a tratar sobre el apareamiento de las ballenas鈥.
Es probable que haya empresarios que no se animan a criticar por miedo a un apriete del subsecretario Guillermo Moreno, a perder una licitaci贸n llamada por el ministro Julio De Vido, o a una inspecci贸n a fondo enviada desde la AFIP por Alberto Abad. Pero resulta como m铆nimo ingenuo y parcial desconsiderar un elemento clave que siempre condiciona el decir y el hacer de los empresarios en cualquier parte del mundo, que no es ni m谩s ni menos que los n煤meros del balance y la perspectiva de cada empresa.
En relaci贸n con lo primero, tomando los 煤ltimos res煤menes de balances que difunde la firma burs谩til Arpenta, se observa lo siguiente:
Aluar: en el primer trimestre del ejercicio 2006-2007 finalizado el 30 de septiembre 煤ltimo obtuvo una ganancia de 129,6 millones de pesos, un 80 por ciento m谩s de utilidades que en igual per铆odo del ejercicio anterior.
Siderar: el resultado consolidado del per铆odo de nueve meses con cierre a septiembre mostr贸 una ganancia neta de 1089 millones, monto superior en un 16,8 por ciento al obtenido en igual lapso del ejercicio pasado.
Telecom: arroj贸 una utilidad neta de 164 millones de pesos en los primeros nueve meses de este a帽o y las ventas netas se incrementaron en un 30 por ciento respecto del a帽o pasado.
Alpargatas: en los primeros nueve meses del a帽o registr贸 una ganancia neta de 91,6 millones de pesos, lo que equivale a un incremento de 372 por ciento en relaci贸n con lo obtenido un a帽o atr谩s.
Central Puerto:la utilidad operativa de los primeros nueve meses alcanz贸 los 16,4 millones de pesos, que sumados a los resultados financieros permitieron revertir las p茅rdidas de un a帽o atr谩s y dieron lugar a una ganancia neta de 173,8 millones.
Tenaris: la ganancia neta de los primeros tres trimestres atribuible a sus accionistas ascendi贸 a 1371 millones de pesos, superior en un 61 por ciento a la de igual per铆odo de 2005.
Acindar: en lo que va del a帽o sus ganancias se elevaron un 21,5 por ciento alcanzando los 508 millones de pesos.
Aunque es obvio que hay excepciones, las consultas realizadas arrojan que la inmensa mayor铆a de los balances muestra panoramas similares (ni hablar de la espectacular recuperaci贸n de la rentabilidad de los bancos).
Para completar el panorama y apuntalar el argumento, n贸tese lo que surge de una encuesta an贸nima entre 100 empresarios de primera l铆nea que public贸 el jueves pasado El Cronista en su suplemento aniversario:
18,8 por ciento aument贸 este a帽o su resultado operativo en m谩s de un 30 por ciento, 15,6 lo increment贸 entre un 20 y un 30 por ciento, y otro 18,8 lo mejor贸 entre un 10 y un 20 por ciento.
64 por ciento espera para el a帽o pr贸ximo que sus ventas locales crezcan m谩s de un 10 por ciento, y la mitad que sus exportaciones tengan esa variaci贸n.
Y tal vez lo m谩s interesante es que a la pregunta sobre c贸mo afect贸 a su empresa la pol铆tica oficial de control de precios, un 54,6 por ciento respondi贸 que no tuvo incidencia, un 33 por ciento se vio perjudicado levemente y un 11,4 gravemente. Parece que el fantasma de Moreno no asusta exageradamente.
Por supuesto que la prosperidad presente no deber铆a distraer del todo la preocupaci贸n sobre el futuro, y aunque muchas de las cr铆ticas autorreprimidas son m谩s ideol贸gicas que objetivas, la verdad que no faltan temas delicados a los que prestar atenci贸n (abastecimiento energ茅tico, inversiones reproductivas insuficientes). En esto tiene raz贸n Gast贸n O鈥橠onnell cuando acusa a los empresarios de 鈥渇alta de conciencia de pertenecer a un colectivo social, cual es el de la clase empresarial鈥. A confesi贸n de partes...
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.