Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 18 de abril de 2010
logo cash
Mitos y realidades vinculados con la magnitud de las reservas

Suficientes para garantizar la estabilidad

Por Juan Latrichano y Gustavo Eidlin

A ra铆z del problema surgido con el Fondo del Bicentenario, luego reformulado Desendeudamiento, que fue solicitado mediante un DNU por la Presidenta, hemos hecho un an谩lisis sobre la factibilidad econ贸mica de que el Poder Ejecutivo pueda separar casi 7000 mil millones de d贸lares para un posible pago de los intereses de la deuda externa; y elaboramos un 铆ndice que, de acuerdo con la pr谩ctica en el ejercicio del an谩lisis de datos macroecon贸micos, puede ser de inter茅s para estimar cu谩ndo el tama帽o de las reservas deja de ser el adecuado y pone en riesgo el valor del peso. Definimos entonces que el caudal de reservas es apropiado cuando evita que una corrida cambiaria culmine con una macro devaluaci贸n, que a su vez podr铆a desatar la llamada inflaci贸n cambiaria. Para ello, debemos tener en cuenta que se deben producir las siguientes condiciones:

1. La relaci贸n entre el valor de las reservas valuadas en pesos y la base monetaria (circulaci贸n monetaria + dep贸sitos en pesos a favor de los bancos en el Banco Central de la Rep煤blica Argentina) debe ser superior a 1,10 (y preferiblemente en un valor aproximado de 1,20). Esta relaci贸n supone una cobertura adecuada frente a una demanda total de divisas por parte de los tenedores de pesos (particulares y bancos) y la llamaremos 鈥溍璶dice de reservas adecuado en pesos鈥.

2. La relaci贸n entre el valor de las reservas y los pasivos de exigencia inmediata (base monetaria + dep贸sitos en cuentas corrientes en moneda extranjera de los bancos en el BCRA) debe ser superior a 1 (preferiblemente en un valor estimado en 1,10). Esta relaci贸n supone una cobertura para el caso de que tanto los tenedores de pesos (particulares y bancos) como los titulares de dep贸sitos en moneda extranjera (bancos ante una corrida de dep贸sitos en moneda extranjera) demanden la totalidad de recursos contra divisas billetes. A este 铆ndice lo llamaremos 鈥溍璶dice de reservas adecuado en ME鈥.

La historia durante los 煤ltimos trece a帽os nos indica que el 铆ndice de reservas adecuado en pesos fue variando en el intervalo 1,16 y 1,56, manteni茅ndose siempre por arriba del valor que recomendamos. Y si nos referimos al 铆ndice adecuado de reservas en ME (cociente entre reservas y base monetaria + pasivos de exigencia inmediata), los valores fueron siempre superiores a 1, menos en 2001, donde el mismo lleg贸 a 0,84.

Hecho este an谩lisis, evaluamos finalmente el impacto de una eventual p茅rdida de reservas para el pago de los intereses y amortizaci贸n de la deuda externa, tomando como posibilidad la p茅rdida de 7000 millones de d贸lares, cifra un tanto superior al Fondo del Desendeudamiento que el gobierno de Cristina Fern谩ndez de Kirchner ha creado. Al respecto podemos se帽alar que:

1.Una medida de similar sentido se tom贸 en 2006, cuando los par谩metros de cobertura cayeron, pero sin sobrepasar el 铆ndice se帽alado. Por esta raz贸n, no s贸lo no se gener贸 ning煤n tipo de problemas sino que adem谩s en los a帽os siguientes los par谩metros se recuperaron con holgura.

2. Cabe esperar id茅ntica recuperaci贸n toda vez que la balanza comercial, que se estima sumamente favorable para los pr贸ximos a帽os para nuestro pa铆s, sea superavitaria.

3. La p茅rdida de 7000 millones de d贸lares llevar铆a los par谩metros a 1,30 (relaci贸n Reservas/Base Monetaria) y 1,04 (relaci贸n Reservas/Base Monetaria + Dep贸sitos en Cuenta Corriente en Moneda Extranjera).

Por todo lo expuesto creemos que en el caso de que se termine aprobando el DNU que solicita la creaci贸n del Fondo, los riesgos de descalce son muy bajos y no alterar铆a el normal funcionamiento de la econom铆a

* Vicedecano de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

** Economista del Grupo Periferia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.