Domingo, 10 de marzo de 2002
EL DOLAR SIGUE SU CARRERA ASCENDENTE SIN FRENOS
La batalla del verde
La cotizaci贸n del d贸lar avanza sin pausa, tocando el viernes los 2,30, sin una intervenci贸n firme del Banco Central. 驴No hay reservas suficientes o es una estrategia para castigar a especuladores?
Por Jos茅 Pablo Feinmann

Si fuera cierto que el Gobierno quiere clavar el d贸lar en 1,60/1,70 peso por unidad, como afirm贸 en su momento Eduardo Duhalde, las cosas no le estar铆an saliendo como pensaban. Si tambi茅n fuera verdad que el Banco Central aspiraba a darle una lecci贸n a los especuladores dejando subir el d贸lar para luego bajarlo violentamente vendiendo reservas, como amenaz贸 hace un par de semanas el presidente del Banco Central, Mario Blejer, esa estrategia no tuvo 茅xito o todav铆a no fue implementada. En concreto, el Gobierno est谩 perdiendo la batalla verde con el mercado, con una indiferencia que no deja de ser preocupante.
En caso de que esa escasa ansiedad por el avance del d贸lar, que el viernes toc贸 los 2,30, sea motivada por la pol铆tica amarreta de cuidar las reservas, muestra una debilidad de intervenci贸n del Central mayor a la pensada. Reflejar铆a que no hay tantas reservas como se publicitaba para mantener cierto control sobre la cotizaci贸n del billete. Si as铆 fuera, la situaci贸n econ贸mico-financiera entrar铆a en una espiral de deterioro con consecuencias imprevisibles.
En cambio, si la pol铆tica fuera dejar deslizar el d贸lar al alza para luego dar un golpe aleccionador, fijando el precio por debajo de los 2 para castigar a los especuladores, al tiempo de obtener una importante ganancia financiera, la demora en aplicar ese contraataque puede derivar en una cat谩strofe para el Plan Remes. A medida que se va consolidando el d贸lar bastante por encima del list贸n de los 2 pesos resultar谩 cada vez m谩s dif铆cil bajarlo a ese nivel. Y no s贸lo por la necesidad de invertir much铆simas reservas para lograr ese objetivo, cuya concreci贸n no est谩 garantizada, sino porque la econom铆a habr铆a asumido esos valores altos para fijar sus precios.
El riesgo de un desborde de la inflaci贸n provocado por ese d贸lar elevado pone en jaque al Gobierno. La demora en intervenir en la plaza cambiaria puede terminar por convalidar precios que luego no retroceder铆an, aunque baje el d贸lar por el accionar del Banco Central. En ese caso ser铆a in煤til ese golpe a los especuladores, colocando a la econom铆a en un escal贸n superior en sus niveles de precios por la inoperancia o ineficiencia en el timing de regulaci贸n de un mercado imperfecto como el cambiario.
Apostar a un acuerdo con el Fondo Monetario para recibir d贸lares que engrosen las reservas, y as铆 disuadir la compra de billetes, es de una ingenuidad inmensa. Sin una convincente participaci贸n del Estado en la plaza cambiaria, no s贸lo regulando la cotizaci贸n en operaciones de compraventa de d贸lares, sino controlando que los exportadores liquiden divisas, el panorama se ensombrece. Y tambi茅n con una activa pol铆tica monetaria de regulaci贸n de la cantidad de dinero, Blejer quedar谩 en la historia como presidente del Banco Central del desmadre de la econom铆a, destino que dice quiere eludir.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.