El FMI está siendo muy cuestionado, tanto por sus diagnósticos como por sus recomendaciones ante las crisis.
–Uno de los problemas del Fondo Monetario fue su incapacidad para prever la crisis. Esto viene desde los años ’70: no anticipó la crisis de 1982 en México ni las crisis de deudas soberanas en los demás paÃses de América latina. Tampoco anticipó la crisis en México en 1994/95, ni las de Asia en 1997, ni de Rusia y Brasil en el ‘98. En el caso de Argentina fue más complejo.
¿Por qué?
–En 2001 se dieron más cuenta de lo que pasaba. Lo que sucedió fue que, en última instancia, se negaron a poner en marcha un plan equivalente al aplicado en Asia. El Fondo, en ese momento, estaba en una situación crÃtica, casi quebrado. Luego, los paÃses en desarrollo acumularon enormes cantidades de reservas.
No habÃa sido ésa la recomendación del Fondo.
–No. Es la receta que esos paÃses encontraron después de muchas crisis. Era necesario acumular reservas que les sirvieran como un escudo ante los ataques especulativos. Me parece que el Fondo Monetario hoy acepta que han cambiado las finanzas internacionales y que los paÃses adoptaron sus propias polÃticas.
¿Acaso el FMI no ha promovido una receta de ajuste en Grecia?
–SÃ. Es un poco diferente ese caso. Dentro de Europa, el Fondo está tratando de ejercer y repitiendo un poco la conducta que tuvo en los ‘90.
¿Qué le parece el hecho de que repita esa conducta cuando fue tan criticada?
–Se implementaron polÃticas de rescate en varios casos y, en muchos, también de ajuste, que no fueron aplicadas sólo por el Fondo, sino también por los Ministerios de EconomÃa locales. Pero creo que hay que tener mucho cuidado con la simple denuncia de que el Fondo está haciendo esto o aquello.
¿Por qué?
–La crisis no se puede borrar, tiene consecuencias, no hay dudas de que en Europa necesitan reducir el gasto público. En parte porque Europa se encaminó en una lÃnea de gasto público muy fuerte. En algunos momentos hay que hacer recortes. Aunque dudo de que en los paÃses europeos se haga de una manera tan draconiana como se hizo en los paÃses en desarrollo
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.