Aquel texto le铆do el 28 de julio de 1981, cuando Teatro Abierto naci贸 en el Teatro del Picadero, qued贸 grabado en la memoria de quienes se organizaron desde la cultura como otra forma de resistencia a la dictadura militar. El texto escrito por el dramaturgo Carlos Somigliana y le铆do por el actor Jorge Rivera L贸pez 鈥揺ntonces presidente de la Asociaci贸n Argentina de Actores鈥 dejaba en claro razones y sentimientos: 鈥淧orque aspiramos a que nuestro valor se sobreponga a cada uno de nuestros miedos. Porque necesitamos encontrar nuevas formas de producci贸n que nos liberen de un esquema chatamente mercantilista. Porque amamos dolorosamente a nuestro pa铆s y 茅ste es el 煤nico homenaje que sabemos hacerle. Porque encima de todas las razones nos sentimos felices de estar juntos鈥. Vale la pena recordar estos fragmentos porque la actitud que transparentan permiti贸 la supervivencia de un teatro entonces desplazado, al que hoy se rinde homenaje en un acto que se llevar谩 a cabo a partir de las 18.30 frente a lo que ha quedado del Teatro del Picadero. Entre otras actividades, habr谩 una muestra de gigantograf铆as de la fot贸grafa Julie Weisz y se ver谩n escenas de Gris de ausencia, obra de Roberto Co-ssa, por integrantes de TA.
El encuentro recibe el apoyo de la Subsecretar铆a de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la ciudad que, junto a la Subsecretar铆a de Planeamiento Urbano, particip贸 del acuerdo judicial con la empresa constructora D鈥 Buenos Aires para dejar sin efecto la demolici贸n total del Picadero, de acuerdo con lo estipulado por la Ley Nacional 14.800. Ese teatro 鈥揺n parte ya destruido, ubicado en el pasaje Enrique Santos Disc茅polo 1847鈥 estuvo a punto de desaparecer bajo la piqueta. Fue en 2006, cuando la agrupaci贸n civil Basta de Demoler hizo p煤blico el hecho y present贸 un recurso de amparo que 鈥搒umado al pedido de Argentores (entidad que preside Cossa) y los reclamos de otras asociaciones鈥 fren贸 en 2007 la demolici贸n, ya entonces s贸lo de la fachada. La administraci贸n de ese espacio correr谩 por cuenta de D鈥 Buenos Aires, quedando sellado adem谩s el compromiso de la empresa 鈥渄e recuperar y preservar la fachada original y el 谩mbito teatral del predio鈥, y dejar abierta la posibilidad de 鈥渦na eventual cesi贸n en comodato al Ministerio de Cultura de la ciudad鈥.
Cuando Somigliana escribi贸 el texto inaugural no imaginaba qu茅 suceder铆a d铆as despu茅s. Se hab铆an estrenado ya, ante un p煤blico que entusiasta colm贸 la sala, Decir s铆, de Griselda Gambaro; El que me toca es un chancho, de Alberto Drago; y El Nuevo Mundo, del mismo Somigliana. Eso que sucedi贸 y conmocion贸 a todos fue el ataque con bombas incendiarias en la madrugada del 6 de agosto de 1981. Seg煤n testimonios, el primero en llegar al lugar fue el t茅cnico Abelardo Duarte, a quien 鈥搒e supo鈥 la polic铆a apremi贸, haci茅ndole firmar que todo hab铆a sucedido por un desperfecto el茅ctrico. Otros m谩s acudieron, pero el teatro de 100 butacas ard铆a sin esperanza de ser salvado. El programa inclu铆a 21 obras (que fueron veinte por cuestiones t茅cnicas), todas breves, para ofrecerlas de a tres en funciones diarias. La propuesta parti贸 de los autores, siendo acaso el m谩s tenaz el fallecido Osvaldo Drag煤n. A ellos se sumaron directores, int茅rpretes, iluminadores, escen贸grafos, vestuaristas, m煤sicos y t茅cnicos, involucrando a unas 200 personas. El respaldo que ofrecieron empresarios de salas, entre ellos Carlos Rottemberg, quien puso a disposici贸n el Tabar铆s, permiti贸 que el ciclo continuara con la adhesi贸n de un p煤blico que hab铆a perdido el miedo. El Picadero permaneci贸 inactivo durante a帽os hasta que en 1986 fue acondicionado como estudio de grabaci贸n. El 16 de julio de 2001 fue reinaugurado como espacio esc茅nico por el empresario L谩zaro Droznes y el director y actor Hugo Mid贸n, a cargo de la direcci贸n art铆stica. No fue aqu茅l un a帽o propicio, y la sala cerr贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.